 
		
"Esta acción contra C5N tiene que ver con una secuencia de hechos que se
 inició con la deslegitimación de la elección de Tucumán, porque cuando 
la gente no vota como quieren ellos o cuando un medio no informa como 
quieren, pasan estas cosas", señaló.
"Tanto hablan de la grieta y la grieta, en realidad, la forman ellos (PRO) en forma directa o indirecta", sentenció.
En
 críticas a Cambiemos, el gobernador bonaerense disparó: "Armaron una 
alianza hablando de la institucionalidad, la democracia y la libertad de
 expresión y hemos visto en los últimos tiempos lo que verdaderamente 
son".
Por su parte, el candidato presidencial de UNA, Sergio 
Massa, señaló que espera que "esta clausura no sea por enojo debido al 
caso Niembro".
"Así como critiqué al gobierno por el caso del diario 'Clarín', tengo que criticar al gobierno de Macri por este hecho", añadió.
"Es
 un atentado contra la libertad de expresión, y espero que este tema se 
aclare rápido, no importa de quién es el medio", dijo Massa y agregó: 
"Lo entiendo a Macri, porque el barro no es el camino que conoce y esto 
lo está llevando por mala senda, él tiene que contarle a los argentinos 
qué piensa hacer si llega al gobierno".
Al respecto, sostuvo que 
el hecho "tiene que ver con la pérdida de serenidad (de Macri) porque a 
lo mejor las cosas no le están saliendo como él quiere. Lo invito al 
ingeniero Macri a serenarse".
Por su parte, el ministro de 
Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, condenó la 
clausura y sostuvo que la medida "constituye un avasallamiento a los 
derechos de libertad de expresión, ejercicio de toda actividad lícita y 
propiedad, consagrados en los artículos 14 y 17 de la Constitución 
Nacional".
El titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, repudió 
"esta clausura que es un claro ataque a un medio de comunicación, un 
hecho de amedrentamiento, que atenta contra la libertad de expresión".
"Le
 pedí a los equipos del AFSCA que se pongan a analizar la situación y 
ver los pasos urgentes a seguir para revertir esta clara acción de 
censura por parte del Gobierno de Mauricio Macri", agregó.
Por otra parte, la TV Pública manifestó "su solidaridad" con "C5N y sus trabajadores, por la situación que están atravesando".
"La
 clausura de su galpón que impide la salida y entrada de móviles limita 
claramente la posibilidad de comunicar de esa señal y constituye un 
obstáculo a la libertad de prensa y al acceso a la información", 
señalaron en un comunicado.
A su vez, Comunicadores de la 
Argentina (COMUNA) también repudió "la clausura de instalaciones del 
canal C5N impuesta por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, porque 
representa un ataque directo a la libertad de expresión" y advirtió que 
"este ataque a la libertad de expresión no puede desligarse tampoco de 
denuncias reiteradas de interferencias e interrupción de la señal de C5N
 por parte del operador Cablevisión, del Grupo Clarín, un problema que 
también padece reiteradamente la Televisión Pública".
En tanto, funcionarios del gobierno nacional y legisladores se expresaron en idéntico sentido.
Entre
 ellos, la diputada nacional Diana Conti (Frente para la Victoria) 
presentó hoy un proyecto de declaración por el cual expresa su "más 
enérgico repudio por la clausura administrativa dispuesta por la 
Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en instalaciones del 
Canal C5N".
"La libertad de prensa, la libertad de expresión y la
 pluralidad de voces son un pilar básico de nuestra democracia y sobre 
todo con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner hemos logrado una 
consolidación que no permite tolerar avasallamientos de este tipo", 
expresó la diputada.

