La inflación local ya había subido al podio en febrero. Argentina volvió al podio de los países con mayor inflación del mundo. En mayo alcanzó una interanual de 57,3% y superó al último registro de Sudán del Sur que, por el contrario, logró desacelerar su dinámica de precios a una de 56,1%. Así, el país tuvo un IPC sólo superado por Venezuela y Zimbabwe, según el relevamiento de Trading Economics.
Hoy el Indec publicará el Índice de Precios Mayoristas (IPIM), que
volverá a mostrar una fuerte brecha entre los costos de las empresas y
sus precios finales al consumidor. El dato es una buena medida de la
inflación reprimida, que presionará en los próximos meses.
La
inflación alcanzó su pico en mayo y ahora la expectativa es que, por una
cuestión comparativa contra los aumentos extraordinarios de un año
atrás, la interanual comience a desacelerar. Lo explicó el director de
Epyca, Martín Kalos: "El 57,3% va a ser un pico. A partir de junio, la
inflación interanual, contra mismo mes del año pasado, va a empezar a
reducirse. Por ejemplo, si la intermensual de junio diera 2,8%, la
interanual bajaría a 55,9%. Para que no baje, la inflación en junio
debería ser 3,7%".
La expectativa para el IPC de junio es,
justamente, que cierre en torno a 2,8%. Ese es el número que prevé la
consultora LCG, tal como informó su director Guido Lorenzo a BAE
Negocios. Para el promedio de los economistas de la city, consultados
por el BCRA, el número es similar: 2,7%.
Sólo Venezuela y Zimbabwe superan al IPC local, que además es récord desde la híper