 
		
El ministro Moroni aclaró que "es compatible con la AUH" porque son políticas que "apuntan a atender dos cosas distintas".
Los
 requisitos serán ser argentino natural o nacionalizado o residente con 
más de dos años en el país, no contar con ingresos familiares de otra 
índole ni un patrimonio mediano, no estar registrado, ser monotributista
 social o de las categorías A y B (es decir los que facturan hasta 
$17.300 o $26.000 por mes) y completar los datos que hagan falta en la 
página de la Anses, como por ejemplo la cuenta bancaria.
Si la persona no posee cuenta, "buscaremos la forma de arbitrar otros medios" para concretar el pago, dijo Moroni.
Habrá de 10 a 15 días para llenar el formulario de forma tal que el pago se efectivice en los primeros días de abril.
Para
 el resto de los monotributistas, los autónomos y las pymes no hubo 
anuncios. De esta forma, el gobierno dejó en puntos suspensivos la 
extensión del plazo de la exención del pago de aportes patronales para 
las empresas de los sectores más afectados y su ampliación a otros 
sectores económicos. Tampoco se confirmó la suspensión de los cortes de 
los servicios de luz y agua, que no eximiría a las empresas del pago de 
los servicios, pero sí les permitiría no pagarlos durante la cuarentena,
 como se pedía en el sector.

