 
		
 "En eso, todos los gobernadores fuimos consecuentes", destacó el 
santiagueño Gerardo Zamora. En la reunión, además, se anunciaron medidas
 para optimizar el sistema energético. "Agradecemos a los funcionarios 
nacionales que han tenido una respuesta positiva en el tema del 
transporte público", afirmó el gobernador de Santiago del Estero, 
Gerardo Zamora sobre el incremento de subsidios que tendrán las 
provincias. En una conferencia de prensa en la que también estuvieron 
presentes los mandatarios de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, 
Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca y Tucumán, Zamora explicó que al 
haberse bloqueado el Presupuesto 2020 en el Congreso, las provincias se 
encontraban "en una situación compleja para afrontar a partir de febrero
 --que es cuando empiezan regir los convenios de subsidios-- la 
posibilidad de afrontar el tema del transporte". Asimismo, recordó que 
en diciembre pasado se había acordado un dictamen en el Congreso "que 
permitía un aumento (de los subsidios), que era parte de un reclamo para
 ir mejorando y rompiendo las asimetrías".
"Es importante que la 
distribución de los recursos que son de todos los argentinos se 
distribuyan de modo más equitativo y rompa las desigualdades que el 
Norte argentino viene sufriendo", agregó Zamora en relación a los 14.600
 millones de pesos que recibió en 2021 la Ciudad de Buenos Aires para 
subsidiar el 57 por ciento de la tarifa de los colectivos porteños. El 
gobernador explicó que eso "implica, por ejemplo, que el boleto de 
transporte esté a 18 pesos en Ciudad de Buenos Aires y en el AMBA, y en 
Norte tenga valor de 50 pesos el boleto". Por ese motivo, los 
gobernadores emitieron una declaración en apoyo a la decisión de Alberto
 Fernández de "descentralizar" el manejo del transporte público de la 
Ciudad de Buenos Aires. "En esto hemos sido todos los gobernadores 
consecuentes", subrayó Zamora y destacó que el gobierno nacional haya 
aumentado los recursos del Fondo de Compensación que asiste a los 
sistemas de transporte públicos. Los subsidios que serán ejecutados 
pasarán de 28 mil millones de pesos a 46 mil millones en este 2022.

