
"Estamos dando un paso importante porque necesitamos mejorar la calidad 
educativa y el perfeccionamiento de los profesionales en el área de 
seguridad, sobre todo en un mundo que requiere cada día de más 
conocimiento y de mayor capacitación" por parte de los cuerpos 
estatales, señaló el jefe de Estado en un acto realizado en el Museo del
 Bicentenario de la Casa Rosada, donde anunció la firma de un convenio 
destinado al fortalecimiento de la capacitación para las fuerzas de 
seguridad.
"Son noticias auspiciosas", enfatizó Fernández, acompañado
 por los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández, y de Educación, Jaime
 Perczyk, y autoridades educativas y de las fuerzas de seguridad de todo
 el país.
"En un Estado de derecho poder llevar a cabo una política 
de seguridad eficiente y para ello respetar las normas es una condición 
esencial. Si esto deviene de un estudio universitario, que sea 
bienvenido"
En ese aspecto, consideró que "en este caso, estamos ante
 una política que toma un particular relieve porque en adelante los 
institutos van a ser tratados como universidades, que es lo que deben 
ser".
Fernández abogó entonces por "darle todos los días más calidad 
no solo a las universidades de fuerzas de seguridad federales sino a la 
calidad educativa en todas las fuerzas".
Evaluó que el Estado debe 
hacer "un particular hincapié en la preparación del personal" de estas 
instituciones federales, porque "una cosa es la política judicial y otra
 cosa la política de seguridad, que son dos aspectos absolutamente 
distintos y que muchas veces se confunden".

