
"Sabemos que este encuentro es una oportunidad. Podemos acordar una 
agenda común que nos permita transmitir nuestras inquietudes con mayor 
eficacia en la próxima reunión del G-20", sostuvo. Alberto Fernández 
aprovechó la oportunidad para pedir que se exploren "mecanismos de 
cooperación, como el swap de monedas que la Argentina suscribió con 
China".
"Ya es hora de promover la creación de una Agencia 
Calificadora del Riesgo Internacional, que ponga en manos públicas lo 
que hoy está en manos de intereses privados. También es importante poner
 en debate las pautas que determinan la asignación general de Derechos 
Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional. Los DEG’s también 
son una herramienta esencial para la necesaria capitalización de los 
bancos regionales de desarrollo", pidió el Presidente. "Sin diseñar un 
modelo económico que acabe con la exclusión financiera, la posibilidad 
de construir un mundo más justo y equitativo acabará siendo tan solo una
 quimera", añadió.
En otro tramo de su discurso, el Jefe de Estado 
pidió por la paz en el mundo: "En este tiempo nos encontramos y como 
parte de la humanidad que somos estamos obligados a revertir con 
urgencia la crueldad de este presente".
"Acabar con la violencia, 
retomar el diálogo y volver a poner en valor la solidaridad son 
imperativos éticos que esta hora nos impone. La paz en el mundo. La 
integración global. La amistad entre los pueblos. La cooperación 
internacional. El imperio de la justicia. La recuperación de la dignidad
 humana. La no injerencia entre los Estados. Garantizar la integridad 
territorial. La plena vigencia de los derechos humanos. El respeto a la 
diversidad como requisito central de la convivencia democrática", 
argumentó.
"Quiero acabar con la pobreza extrema en mi país que es 
parte de un continente, que hoy tristemente se exhibe como el continente
 más desigual del mundo. Sin políticas públicas adecuadas no llegaremos a
 implementar los Objetivos de Desarrollo Sustentable fijados por la ONU 
para 2030", dijo Alberto Fernández. En ese sentido, consideró que "para 
poder alcanzar esos objetivos es una condición necesaria recuperar la 
paz". "Es imperioso que cesen las hostilidades en Ucrania. Queremos ser 
parte en la búsqueda de una solución que acerque a todos los 
involucrados, para lograr una paz duradera que deje definitivamente 
atrás la dinámica desatada por la escalada bélica", añadió.
"Quiero 
alzar mi voz para que el mundo entero entienda que aunque la guerra se 
libre en Europa, sus consecuencias trágicas repercuten en América Latina
 y el Caribe, en África y en todo el hemisferio sur. Somos la periferia 
que padece", sostuvo.
"Como lo ha señalado el Papa Francisco, ni el 
trigo ni los alimentos pueden convertirse en un arma de guerra, ni la 
persona humana puede volverse moneda de cambio. La paz no solo es 
necesaria. La paz es urgente porque es urgente hacer un mundo más 
igualitario", remarcó el Presidente. Para finalizar, Alberto Fernández 
agradeció a los países del grupo "el apoyo recibido por los países 
miembros de los BRICS a nuestro reclamo de negociar pacíficamente la 
Cuestión Malvinas con el Reino Unido". Nos entusiasma la perspectiva de 
coordinar políticas que potencien la agenda de los países del Sur 
global", añadió.
"Los BRICS constituyen una plataforma con enormes 
capacidades para discutir e implementar una agenda de futuro que nos 
lleve hacia un tiempo mejor y más justo. Argentina quiere sumarse a ese 
espacio y brindar sus aportes como integrante del mismo", sostuvo.
"Jamás
 nadie me ha convencido de que todo tiempo pasado fue mejor. Lo mejor 
está en el mañana que se avecina y que nosotros podemos construir. El 
tiempo es hoy. La historia es ahora, la estamos escribiendo. Debemos 
entender, de una vez y para siempre, que el desarrollo debe ser el nuevo
 nombre de la paz. Y la paz debe ser hoy el nuevo nombre del 
desarrollo", remarcó.

