
 La ministra mantiene un encuentro David Lipton, ex director gerente 
adjunto del FMI, y otros funcioinarios como Michael Kaplan y Andy 
Baukol, que siguen de cerca la agenda internacional del Tesoro 
norteamericano vinculados con el FMI. La reunión, que se lleva a cabo en
 el 1500 de la avenida Pensilvania, a metros de la Casa Blanca, también 
cuenta con la presencia la viceministra Karina Angeletti y el embajador 
argentino en Estados Unidos Jorge Argüello.
Batakis arribó este 
domingo al mediodía a la capital estadounidense junto con la 
viceministra de Economía, Karina Angeletti, y en las primeras horas de 
la tarde mantuvo su primera reunión de trabajo con el embajador Jorge 
Argüello, en la residencia del diplomático. Allí pasaron revista a temas
 relacionados con el plano bilateral con EEUU, la relación con 
organismos multilaterales, entre ellos el BID, y los encuentros que 
mantendrán con inversores, analistas y directivos de firmas 
internacionales. Argüello, además de ser el embajador en Estados Unidos,
 tiene la responsabilidad de coordinar con los organismos de créditos y 
políticos, entre los que se encuentran el FMI, el BM, la OEA y la ONU. 
El viaje de Batakis a Washington cobró forma al cierre de la semana 
pasada, luego de la suspensión del encuentro que tenían previsto 
mantener el presidente Alberto Fernández con Joe Biden, debido al cuadro
 de coronavirus que cursa el mandatario estadounidense. El encuentro con
 Kristalina Georgieva se concretará este lunes desde las 13.45 de la 
Argentina en la sede del organismo multilateral de crédito, en lo que 
será la primera reunión presencial que ambas mantendrán tras el contacto
 virtual que tuvieron el 6 de julio pasado, luego de que la funcionaria 
jurara como nueva titular del Palacio de Hacienda.
Batakis aseguró 
que el país cumplirá el acuerdo firmado en marzo de 2022 con el FMI. "Es
 un acuerdo que firmamos como Estado y tenemos que cumplir", sostuvo en 
una conferencia de prensa que brindó el lunes 11 de julio para anunciar 
sus primeras medidas una semana después de asumir el cargo, tras la 
renuncia de Martín Guzmán.
El programa de facilidades extendidas 
(EFF) suscrito con el organismo multilateral contempla una reducción del
 déficit fiscal hasta el 2,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)
 en 2022, una contracción de la asistencia monetaria al Tesoro hasta el 1
 por ciento del PIB y un incremento de las reservas internacionales 
netas de 5.800 millones de dólares este año.
Para cumplir esos 
objetivos, la ministra consideró indispensable "dar un cierto orden y 
equilibrio a las finanzas del Estado nacional". "Soy una persona que 
cree mucho en el equilibrio fiscal”, aseguró entonces. Sin embargo, el 
problema es que los inversores parecieran no creer en ella porque desde 
entonces los títulos públicos argentinos se derrumbaron y los dólares 
paralelos no han parado de subir. En este delicado contexto es que se 
decidió que la ministra viaje a Washington para brindar una señal y 
tratar de aplacar a los mercados con una foto junto a Georgieva.
La 
agenda con el FMI también incluye un almuerzo de trabajo con Ilan 
Goldfajn, director del organismo multilateral para el Hemisferio 
Occidental; Luis Cubeddu, jefe de la Misión para la Argentina; y Julie 
Kozack, directora adjunta del Departamento Hemisferio Occidental que 
dejará el cargo a fines de agosto y pasará a desempeñarse como Directora
 Adjunta en el Departamento Europeo del FMI.
La primera actividad de 
la jornada se realizará a las 12.30 de la Argentina en el Departamento 
del Tesoro de Estados Unidos, donde Batakis será recibida por el asesor 
de la secretaria del Tesoro, David Lipton; el subsecretario de 
Relaciones Institucionales, Andy Baukol; y el subsecretario adjunto de 
Hemisferio Occidental y Asia del Sur, Michael Kaplan.
En todas estas 
actividades, la ministra estará acompañada por Angeletti, Argüello y por
 el ministro Adrián Nador, jefe de Cancillería de la Embajada Argentina 
en los Estados Unidos.
Tras el encuentro con los directivos del FMI, a
 las 18 de la Argentina, Batakis mantendrá un encuentro con el director 
general de Operaciones del Banco Mundial, Axel Von Trotsenburg. El Banco
 Mundial mantiene una agenda normal de desembolsos de los créditos 
acordados con la Argentina y mañana podrían concretarse nuevos anuncios.
La agenda del martes
La
 agenda del martes contempla un desayuno de trabajo en la sede de la 
Embajada argentina con inversores y analistas, entre los que ya 
confirmaron su presencia directivos de Santander Investments, Stone 
Harbor, Goldentree, Bracebridge, Barcaly's Capital y Banza, entre otros.
Pasado
 el mediodía, Batakis participará de un encuentro que se llevará a cabo 
en la U.S. Chamber of Commerce en la que brindará un discurso y en la 
que luego mantendrá reuniones bilaterales con el presidente de la 
petrolera Chevron para producción y explotación en África y América 
Latina, Clay Neff.
A partir de las 15.30 en la Argentina continuará 
con una serie de reuniones bilaterales con directivos de General Motors,
 Amazon y Google.

