 
		
Las irregularidades encontradas determinaron que los abogados Ricardo 
Gil Lavedra, Maximiliano Reussi, Alejandro Carrió, Juan Antonio Ávila y 
Tomás Farini Dugann, realizaron trabajos incompatibles, tanto en el 
sector público como en la actividad privada, con las funciones que 
desempeñaban en la AFIP. La denuncia pone en conocimiento a la Oficina 
Anticorrupción y brinda información detallada de cada una de las 
incompatibilidades detectadas, explicaron fuentes oficiales.
Entre 
las irregularidades comunes detectadas, se encontró que los abogados 
defendían a contribuyentes mientras trabajaban en la AFIP, así como 
también que percibían de forma simultánea su beneficio previsional con 
los honorarios pagados por el organismo.
Por las razones antes 
citadas, la AFIP solicita se declare la nulidad de las contrataciones y 
el recupero del perjuicio fiscal, así como también, la intervención de 
la Procuración del Tesoro de la Nación y el deslinde responsabilidades.
“La
 denuncia compromete los graves delitos de abuso de autoridad, 
incumplimiento de los deberes de funcionario público, malversación de 
caudales públicos, servicios y negociaciones incompatibles con la 
función pública por las autoridades intervinientes”, cita un comunicado 
de la entidad.

