 
		
El próximo domingo 9 de Julio , el gobernador Axel Kicillof junto a las 
máximas autoridades nacionales estará en Salliqueló, en el oeste de la 
provincia de Buenos Aires. Va a inaugurar el primer tramo del Gasoducto 
Néstor Kirchner, que viene desde los yacimientos de Vaca Muerta. Una 
obra que permitirá ahorrar varios miles de millones de dólares en 
importación de gas durante los meses de invierno. Y que para los 
bonaerenses significará más y mejor provisión de gas natural a nivel 
industrial y residencial. A Salliqueló llegará el gas de Tratayén, en 
Neuquén, atravesando las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y 
Buenos Aires. Salliqueló se afirmará, así como un nodo de gasoductos. 
Actualmente ya existe uno que va de Bahia Blanca a Salliqueló. Ese 
gasoducto podría invertir el flujo, y en los meses de verano para llevar
 gas a Bahía Blanca con la finalidad de abastecer un sistemas de plantas
 modulares de producción y exportación de GNL, y/o abastecer a 
Profertil, que está evaluando la construcción de una nueva planta de 
urea con una inversión de 1200 millones de dólares. Por eso Kicillof 
dijo que  “Buenos Aires ya es una provincia petrolera, porque es donde 
se industrializa el mayor volumen de hidrocarburos del país” . Hablaba 
de Ensenada, pero ya no solo de Ensenada.
Hoy todos miran hacia el 
oeste, por donde ingresan los gasoductos a la Provincia, pero en un año 
más todos mirarán también hacia el este. Hacia el mar bonaerense desde 
donde se está avizorando un futuro muy promisorio: la producción 
offshore en la Cuenca Argentina Norte. 
Un ejemplo de Brasil. Quien 
haya ido a Macae, en Brasil, o lea sobre esa ciudad, entenderá de qué se
 trata. Macae es la base de Petrobrás para la actividad offshore. Su 
Intendente Célio Chapeta lo primero que muestra, orgulloso, es el 
grafico de la creación de 21 mil empleos privados en sus dos años de 
gestión 2021 y 2022. Claro que el mérito no es exclusivamente suyo. Pero
 en todos lados es igual. Aquí, naturalmente, cualquier intendente 
estaría orgulloso de poder exhibir un resultado así. Las posibilidades 
que ofrece la exploración de hidrocarburos en la Cuenca Argentina Norte 
no son meras fantasías. Pueden verse sus resultados aquí cerca, en 
Brasil, e incluso más cerca, en Neuquén con la explotación de Vaca 
Muerta. Y tal vez dentro de pocos años la Intendenta o Intendente de Mar
 del Plata y/o otras ciudades bonaerenses, puedan mostrar a los 
visitantes extranjeros la creación de puestos de trabajo, como los que 
exhibe el intendente de Macae.
Según un estudio del CEP, Centro de 
Estudios para la Producción, en el sector de petróleo y gas por cada 
nuevo puesto directo, se crean 5,1 indirectos. Es la actividad que mayor
 cantidad de puestos indirectos genera.
De acuerdo al informe, la 
cadena de valor del petróleo y el gas en Argentina está compuesta por 37
 grandes compañías que compran bienes y servicios a 9.957 empresas, de 
las cuales 7.734 son PyMes. Según indica en el informe, existen 
alrededor de 65.000 empleos formales, y el empleo indirecto puede 
estimarse en alrededor de 325.000 puestos; es decir que en total, el 
sector da trabajo a más de 390.000 personas.

