
Yasky es uno de los promotores de la tan demandada suma fija, medida que
 Massa prometió la semana pasada implementar luego de las elecciones. 
“Los resultados electorales reflejan un nivel de hartazgo y descontento 
por parte de una parte importante de la población. Esta insatisfacción 
se origina en las dificultades experimentadas en la vida cotidiana por 
la mayoría de las personas”, dice el texto.
La CTA reconoció que, a 
pesar del crecimiento económico y la generación de empleo durante los 
cuatro años de gestión del Frente de Todos, no se logró una distribución
 efectiva de la riqueza. Además, sostiene que se comprende la 
frustración que llevó a algunas personas a apoyar a Milei pero advierten
 sobre “el financiamiento de estas campañas por parte de grupos 
empresariales como Eurnekian y fondos buitres es una contradicción 
alarmante”.
Grabois y su reflexión post PASO
Por su parte, 
Grabois, quien el domingo le alcanzó su plan de gobierno a su ahora ex 
competidor, expresó su preocupación ante la suba de precios provocada 
por la devaluación: “Si seguimos en este rumbo, se le está poniendo una 
alfombra roja hacia la Casa Rosada a los que tenemos la obligación de 
derrotar. Hay que escuchar la voz del pueblo que está enojado, 
decepcionado con justicia… y la respuesta no pueden ser palabras, tienen
 que ser hechos”, escribió Grabois y aseguró que su obligación “es 
incidir en Unión por la Patria para que el rumbo esté guiado por la idea
 de Justicia Social”.
Sobre el apoyo a Massa, Grabois aseguró que “la
 intensidad de ese apoyo va a estar sin duda vinculada a que los 
candidatos de Unión por la Patria, el ministro Sergio Massa y el jefe de
 gabinete Agustín Rossi, asuman una perspectiva de justicia social con 
acciones concretas, que tome medidas urgentes para el pueblo” y detalló:
 “aumento de salarios para trabajadores del sector privado, público y de
 la economía popular, distribución de tierras para construcción de 
viviendas familiares y producción de alimentos, mejoramiento de los 
barrios populares, defensa del ambiente y recuperación de los recursos 
naturales”.
Este miércoles, Grabois sostuvo que “en los últimos ocho 
años la política no le resuelve un solo problema a la gente”. “El pueblo
 viene de dos decepciones: de la decepción macrista y de la decepción 
del gobierno de Alberto. Ninguno de los dos cumplió su contrato 
electoral”, analizó Grabois como parte del balance de la elección. En el
 mismo sentido sostuvo: “En los últimos ocho años la política no le 
resuelve un solo problema a la gente sino que se los empeora”.
“Entonces,
 el Norte grande, donde están los mayores índices de pobreza, castigó 
estas decepciones con una alternativa que no es ninguna de las dos 
anteriores”, continuó el ex precandidato a presidente por Unión por la 
Patria. “Por lo menos tiene esa ‘virtud’: no es ninguna de las dos 
anteriores”, agregó y subrayó que “tiene dos o tres ideas fuerza con las
 que yo no estoy para nada de acuerdo, pero que resolverían algún 
problema si no fueran falsas profecías como la dolarización o las 
escuelas voucher, por ejemplo”.
“Muchos que me podían votar a mí, 
votaron a Milei y viceversa”, agregó Grabois en ese sentido y analizó 
que el crecimiento del candidato de La Libertad Avanza “no es un 
fenómeno aristocratizante”. “Una cosa es una izquierda cultural que 
tiene los planteos del progresismo liberal, que eso desde luego Milei no
 lo tiene, y otra cosa es la representación política de los laburantes y
 los de abajo. Eso está totalmente dividido, está fragmentado”, indicó, 
sobre una representación que en otros períodos históricos canalizaba el 
peronismo, incluyendo los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner: 
“Eso se fue diluyendo por razones bastante obvias que es la falta de una
 política adecuada de distribución de la riqueza”, aseguró.
Nueva hoja de ruta para Unión por la Patria
El
 lunes por la noche circuló entre la dirigencia oficialista una serie de
 lecturas sobre los resultados y las posibles fugas hacia adelante. El 
documento elaborado por el director de la consultora CELAG, Alfredo 
Serrano Mancilla, sostiene que el FMI es el gran ganador. “No estuvo en 
la boleta, pero participó”, dice. “Ganó el Poder Judicial. Tampoco 
estuvo en la boleta, pero participó no permitiendo que Cristina 
estuviera en la boleta”.

