 
		
 "El ajuste va venir de todas maneras. La política hizo que siempre lo 
pague el sector privado, pero esta vez lo va a tener que pagar la 
política, el Estado, no sobre el sector privado", afirmó Milei en una 
entrevista en TN. "La obra pública se termina, no tenemos plata", afirmó
 el líder de La Libertad Avanza, que volvió a remarcar que ese sector es
 el primer apuntado para ajustas las partidas del Estado. "Tenemos un 
déficit fiscal de 15 puntos del PBI, es el más grande de la historia. Si
 no hacemos nada, terminamos en una hiperinflación", argumentó. "Hay que
 recortar en las partidas que la política roba: por ejemplo, la obra 
pública", señaló Milei, que también apuntó contra los empresarios que 
integran la Cámara Argentina de la Construcción, que llamó irónicamente 
"Cámara Argentina de la Corrupción". El presidente dijo que las obras 
"van a tener que ser hechas por iniciativa privada, hay que licitarlas 
para que la haga el sector privado". "Y si nadie quiere hacerla, 
significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista 
económico y alguien va a tener que explicar por qué hicieron una obra 
que nadie quería hacer", completó. Milei también ratificó su plan 
privatizador, que además de YPF, los medios, Aerolíneas, Arsat y Enarsa,
 incluirá a los trenes y Aysa. "Todo lo que pueda estar en manos del 
sector privado, estará en el sector privado", aseguró. "AySA era Aguas 
Argentinas, era privada y funcionaba muy bien. Cuando los ferrocarriles 
eran privados, eran de los mejores del mundo. Todo lo que hace el sector
 público lo hace mal", justificó. Milei volvió a sembrar dudas sobre el 
pago de los aguinaldos a los empleados públicos. "No hay plata", 
respondió el presidente electo
Por otro lado, Milei volvió a sembrar 
dudas sobre el pago de los aguinaldos a los empleados públicos. "No hay 
plata", respondió el presidente electo.  
"Cuando no hay plata, 
recortamos gastos", continuó, aunque enseguida aclaró que la "premisa es
 que a la gente no se la toca, así que caerá el ajuste sobre los gastos 
que hace la política". Milei también descartó que en su gobierno vaya a 
rescatar a los poseedores de créditos UVA, los préstamos hipotecarios 
atados a la inflación que implementó el gobierno de Macri.
"Usted 
tomó una decisión en términos de renta-riesgo y ahora como el resultado 
es adverso quieren que lo pague otro. Si tomó una decisión incorrecta, 
se tiene que hacer cargo", indicó el presidente electo. "Nadie les puso 
una pistola en la cabeza para que lo saquen", completó.

