Durante el acto, que se llevó a cabo en el Salón Felipe Vallese de la
histórica sede de la calle Azopardo, fueron oradores también dos
candidatos a diputados de extracción sindical: Sergio Palazzo, el jefe
del gremio bancario, que apuesta a renovar su banca, y Hugo Antonio
Moyano, hijo del camionero Hugo Moyano y abogado laboralista, quien hizo
su desembarco en la política partidaria al integrar la lista de Fuerza
Patria. Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato, hizo de
moderador del acto y pidió a la platea de afiliados de distintos gremios
“reventar las urnas el 26 de octubre para ganar en 2027”. Taiana fue el
encargado del cierre y dio un mensaje de más de media hora en el que
sostuvo que “hay un pensamiento gorila que anuncia la muerte del
peronismo. Yo veo a una nueva generación de jóvenes que son peronistas y
por eso estoy seguro de que podemos ganar las elecciones del 26 de
octubre y las elecciones nacionales de 2027. Hay peronismo para rato”,
reafirmó. También remarcó que desde la banca de diputado que ocupará
desde el 11 de diciembre defenderá “los derechos de los trabajadores”.
Además, apuntó contra la gestión de Milei y señaló que “el proyecto del
Gobierno ha fracasado porque se ha decidido someterlo al pueblo y
dejarlo en la pobreza y la informalidad sin ninguna protección. Al
Gobierno ya le picaron el boleto”. “El Gobierno dice que bajó la
inflación, pero lo logró porque han empobrecido a todo el mundo y la
gente no tiene plata para comprar ni la comida. Es un triunfo ficticio,
tienen un peso sobreevaluado”, advirtió. De cara al 80° aniversario del
Peronismo, que se celebrará este jueves 17 con distintos actos --el
principal frente al domicilio de Cristina Kirchner, en San José al
1111-- el candidato ofreció una reivindicación: "El movimiento obrero no
es el problema como quieren hacer creer. Están tergiversando la
historia y tratando de ocultar la lucha de décadas y la consolidación de
una conciencia social de los trabajadores y de la sociedad que se
desarrolló con el surgimiento del peronismo", manifestó. "Un país con
apertura económica salvaje e indiscriminada solo puede llevar a la
quiebra de nuestro tejido industrial, de nuestro entramado productivo y
comercial, de las Pymes que han sido el sustento de la producción
argentina”, subrayó Taiana, que también dejó un mensaje para todo el PJ:
“Tenemos que tener claro que debe haber un proyecto de desarrollo
tecnológico e industrial, de valor agregado a las riquezas argentinas y
de generación de trabajo: porque si algo es el peronismo es la
generación de trabajo legítimo, de calidad y con derechos para los
trabajadores. Son los trabajadores los que generan la riqueza de la
Nación. Por eso hay peronismo para rato”, dijo. Un dirigente de la mesa
chica de la central obrera calificó fuera de los micrófonos, la llegada
de Taiana a la sede central de la CGT como "un gesto importante". "Este
hecho toma más relevancia aún si tenemos en cuenta que el gobierno
nacional tiene poca vocación de diálogo, en ese sentido encontrar nuevos
interlocutores es muy auspicioso", agregaro.
Los mensajes fueron de
optimismo. "Hay buenas previsiones de cara a las elecciones, el
peronismo y el movimiento obrero están más vivos que nunca pese a los
intentos del gobierno de querer hacer creer lo contrario", dijeron. Y
agregaron: "Celebramos la diferencia que toma el candidato en relación a
la Reforma Laboral que pretende el gobierno". Palazzo había criticado
en su mensaje la reforma laboral que anunció Milei días atrás dijo y
sostuvo que “llegó a decir que él supone que es tan buena que la va a
anunciar después de la elección. Quiere decir que si no la hace antes,
claramente es porque viene con quita de derechos”, remarcó. El líder de
La Bancaria pidió por la libertad de CFK. “La queremos libre porque es
inocente y es una perseguida política que junto con Néstor les
devolvieron calidad de vida a los argentinos y se lo están haciendo
pagar”, expresó. Por su parte, ‘Huguito’ Moyano también cuestionó la
reforma laboral, al sostener que se vuelve a hablar de ella “como
siempre lo han hecho los gobiernos que siguen la receta del FMI, pero
esta vez lo hacen con mucha más virulencia que antes y nos lo dicen en
la cara”.