
Todo indica que, con la nueva composición del Parlamento a partir del
10 de diciembre, el congreso aprobará en extraordinarias esas tres
leyes. En el caso de la reforma laboral, se trata de un intento de
implementar la transformación más profunda del mercado de trabajo desde
el primer peronismo, que sentó las bases para diseñar los convenios
colectivos de trabajo ahora considerados desfasados de las nuevas
tecnologías y necesidades del mundo de la producción y los servicios. La
reforma laboral prevé transformaciones significativas en materia de
salarios, indemnizaciones, vacaciones y la jornada laboral. Apunta a
adaptar el mundo del trabajo a las nuevas necesidades del capitalismo en
esta etapa donde desempeñan un rol clave las nuevas tecnologías y la
flexibilidad. La iniciativa, que se sigue puliendo, incluye cambios en
los convenios colectivos, las paritarias y el derecho a huelga.
Claves de la reforma laboral:
Reforma laboral: los 13 puntos claves que Javier Milei dice tener acordados con los gobernadores
Las 13 claves de la propuesta, que igual llevará un arduo debate en el Congreso, incluyen los siguientes puntos:
1. Indemnizaciones
En
el caso de un despido sin causa, se fijará un tope para la
indemnización. Algunas fuentes lo fijan en 10 salarios. Pero los
abogados advierten que eso aún no surge de los borradores en danza. Otro
foco de discusión es cómo se contabilizará la antigüedad.
El
artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744), no establece
tope en el monto de las indemnizaciones, por lo que este sería un
cambio clave.
Además, las pymes podrían tener la opción de abonar la
indemnización en hasta 12 cuotas de las indemnizaciones y juicios
laborales.
2. Aguinaldo
Según los textos que trascendieron hasta
ahora, para calcular la indemnización se dejaría de tomar en cuenta el
Sueldo Anual Complementario (aguinaldo).
Tampoco se tomarían en cuenta bonos anuales, adicionales específicos, tickets canasta o vales alimentarios.
3. Tickets canasta
Hay
consenso en cuanto a la posibilidad de avanzar con los tickets canasta.
A la CGT le preocupa que no tendrán carácter remunerativo ni efectuarán
aportes a la seguridad social. Se crearía un mercado secundario con
estos vales de comida y los supermercados los aceptarían.
4. Salarios dinámicos
Este
tema fue mencionado por primera vez por el secretario de Empleo, Julio
Cordero, en el Coloquio de IDEA, y están vinculados con la "cultura del
mérito", que el gobierno pretende instalar en medio de la "batalla
cultural".
La idea sería premiar a los empleados de manera particular
con incrementos más elevados según distintos criterios de productividad
o mérito del trabajador que el Poder Ejecutivo aún no fijó.
En este
caso, se trataría de componentes retributivos dinámicos adicionales, de
naturaleza variable. Tendrían en cuenta el mérito personal del
trabajador como la situación económica de la empresa y la actividad.
5. Jornada laboral
La
nueva ley permitiría estirar la jornada laboral para mejorar los
sistemas de producción. Garantizarían que se respeten las 12 horas de
descanso entre una y otra jornada.
6. Banco de horas
El nuevo
texto incluiría el concepto de "banco de horas". Establece que podrá
utilizarse de modo de compensar la mayor jornada de algún día con otra
menor de otro.
Para ello, se tendrá en cuenta que no supere el máximo de jornada semanal establecido por ley, que sería de 45 horas.
7. Vacaciones
El
proyecto incluiría la posibilidad de fraccionar el período de
vacaciones en el marco de un acuerdo entre empleador y trabajador.

