Kicillof afirmó que hay "claros signos de reactivación" que permitirán un 2015 "mejor que el año pasado".
El ministro de Economía resaltó que los “claros signos de reactivación” que registra la actividad económica permiten avizorar un 2015 “mejor que el año pasado”, y entendió que el debate sobre el nivel de reservas del Banco Central es parte de “operaciones mediáticas que pretenden generar miedo e incertidumbre”. En declaraciones radiales, Kicillof afirmó que hay “claros signos de reactivación” al punto que “no hay consultora privada que diga que la Argentina va a caer”, sino por el contrario “reconocen que los despachos de cemento crecen igual que la obra privada, la venta en supermercados, el turismo. Todo indica que vamos a estar mejor que el año pasado”, aseguró.
El candidato a presidente por el FpV prometió implementar instrumentos crediticios para nuevos emprendimientos, y se diferenció de las iniciativas económicas planteadas por la oposición a las que calificó de “inquietantes”. En el acto por el Día del Empresario Nacional realizado en el Paseo La Plaza, Scioli se comprometió frente a unos 300 directivos de firmas presentes, en el caso de resultar electo, “avanzar con la implementación de nuevos instrumentos para financiar sus emprendimientos porque eso genera empleo, inclusión social de la mano del trabajo”.
Realizan un operativo de emergencia en la cuenca del río Salado ante una "crecida histórica".
El gobierno bonaerense montó en conjunto con la Nación y los municipios un operativo de emergencia en los municipios de la cuenca del río Salado ya que se encuentra en una “crecida histórica”, informó hoy el titular de la Dirección de Defensa Civil provincial, Luciano Timerman. “El agua creció mucho en la zona, estamos trabajando en conjunto con los intendentes y el gobierno nacional para atender a los distritos afectados por la crecida del Salado”, explicó el funcionario. Timerman detalló que “estamos ante una crecida histórica, este domingo y lunes esperamos el pico más alto de agua y por ello ya tenemos montado un operativo de atención”.
Carlos De la Vega: "Las discusiones actuales son matices al lado de las que dividían a la sociedad hace 15 o 30 años".
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos De la Vega, valoró las políticas impulsadas desde 2003 por el kirchnerismo, y puntualizó que las mejoras económicas y sociales alcanzadas hacen que "las discusiones políticas actuales sean matices". El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos De la Vega, valoró las políticas impulsadas desde 2003 por el kirchnerismo, y puntualizó que las mejoras económicas y sociales alcanzadas por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner hacen que "las discusiones políticas actuales sean matices al lado de los temas que dividían a la sociedad hace 15 ó 30 años".
Scioli anunció beneficios y firmó la emergencia agropecuaria provincial.
Fue durante una reunión que mantuvo este mediodía con la mesa agropecuaria provincial en la que confluyen la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria (FAA), Carbap y Coninagro. Scioli abrió la reunión firmando un decreto que declaró la emergencia agropecuaria en la provincia y, en ese marco, -en el que además de las problemáticas coyunturales provocadas por las inundaciones se hablaron sobre cuestiones de gestión relacionadas con el sector- sostuvo que su visión de futuro sobre el país se basa sobre el pilar de que "no hay industria sin campo, ni campo sin industria". Además, el gobernador les dijo a los dirigentes agropecuarios que su eje fundamental "es producir cada vez más para que la gente viva cada vez mejor" a la vez que opinó que "ante los vaivenes de los comodities hay que profundizar el valor agregado a las materias primas para no estar pendientes de los mercados internacionales".
AFA negó que existan "riesgos de default" y pidió "tranquilidad".
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Luis Segura, pidió "tranquilidad" para analizar el estado económico y financiero de la entidad, y afirmó que "no existe riesgo de default" como sugirió el titular de San Lorenzo de Almagro, Matías Lammens. Segura admitió en diálogo exclusivo con Télam, que "la AFA necesita cambios" pero no tiene "problemas económicos", lo que significó un contrapunto con las declaraciones realizadas hoy por Marcelo Tinelli, actual vicepresidente de San Lorenzo y aspirante al sillón de Viamonte 1366 en las elecciones del 1 de marzo próximo. Tinelli, en una extensa conferencia de prensa que brindó este mediodía en su club, habló de la necesidad de duplicar y hasta triplicar los ingresos para sanear a la organización rectora del fútbol argentino.
MÉXICO,La adquisición de Telecable y Cablecom por parte de Grupo Televisa (TLEVISA).
La adquisición de Telecable y Cablecom por parte de Grupo Televisa (TLEVISA), además de resultar benéfica solo para la televisora y no así para la competencia, representa también "un riesgo para la sana concurrencia en tanto que no hay indicios de que genere beneficios a los consumidores", afirmó María Elena Estavillo, comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Al respecto, la comisionada del órgano regulador redactó un voto particular en el que evalúa el impacto de la compra de Telecable en enero de 2015, análisis del cual concluye que la concentración en la televisión de paga (TVP) se aproxima a un punto riesgoso, en aras de la declaratoria de poder sustancial de mercado de TVP.
Los plazos fijos subieron casi 10.000 millones de pesos, tras la suba de tasas de interés que aplicó el BCRA en julio.
Lo destacó el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, quien explicó que el crecimiento en las últimas tres semanas fue tras la decisión del organismo monetario de subir la tasa de interés. El titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, destacó que los depósitos a plazo fijo en pesos crecieron en casi 10.000 millones de pesos en las últimas tres semanas, tras la decisión del organismo monetario de subir la tasa de interés. A través de su cuenta en la red social Twitter, Vanoli dijo que los plazo fijo subieron "en 10.000 millones de pesos" y fustigó a los economistas y dirigentes de la oposición que piden la liberalización de precios en el mercado monetario.
Argentina tiene uno de los niveles de desempleo más bajos del mundo.
La reciente cifra difundida sobre el índice, que corresponde al segundo trimestre del año ubica al país por debajo de la mayoría de los países de la Unión Europea, y en niveles similares a Canadá, Australia, Brasil y Chile. La reciente cifra difundida de desempleo, de 6,6% correspondiente al segundo trimestre del año, ubicó a la Argentina entre los países con menor tasa de desocupación en el mundo, por debajo de la mayoría de los países de la Unión Europea, y en niveles similares a los números de Canadá, Australia, Brasil y Chile.