Buenos Aires
A cinco días del cierre de listas
Unión por la Patria: Tensión por el reglamento de una posible PASO
Los intentos del kirchnerismo, el massismo y los gobernadores para evitar las primarias por ahora no surtieron efecto. Daniel Scioli sigue en carrera, con el apoyo del albertismo. La discusión se trasladó al reglamento de una eventual interna, que el sector del embajador en Brasil pretende judicializar. La mayoría de los partidos que integran UP salieron a cuestionarlo en duros términos. Sergio Massa, Axel Kicillof, Wado de Pedro y hasta Juan Manzur, en tanto, se mantienen expectantes a la decisión de CFK, de cara al cierre de listas.
PASO en Chaco
Capitanich fue el candidato más votado de la provincia pero deja un
gran interrogante de cara a elecciones generales. Con pocas mesas
escrutadas, el actual gobernador gana cómodamente en su espacio pero
saca menos votos que las dos listas de Juntos por el Cambio sumadas.
Hubo un alta abstención, en una elección cruzada por el Caso Cecilia
Strzyzowski.- En medio de un lento escrutinio, pasadas las 23 horas del
domingo, Jorge Capitanich habló con la prensa desde el búnker del Frente
Chaqueño. Destacó su contundente victoria dentro de su espacio político
y ser el candidato más votado de manera individual. Claro, el conteo de
votos, con algo más del 25% de las mesas escrutadas, le otorgaba el
41,78% de los sufragios positivos emitidos, lo que lo catapulta a ser
candidato a gobernador en las generales de septiembre.
Intendentes piden por la reelección de Kicillof
Mario Secco encabezó una seguidilla de declaraciones a las que se fueron sumando sus pares del interior provincial. "Tiene el apoyo del 90% de los intendentes", aseguran. A una semana del cierre del plazo para oficializar los candidatos y las candidatas que participarán de la elección primaria del próximo 13 de agosto, un grupo de intendentes de la Provincia de Buenos Aires salió a reforzar el pedido por la reelección de Axel Kicillof al frente del Gobierno bonaerense, tal como lo venía haciendo desde hace varios meses.
El bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955
El bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955 El mayor atentado terrorista. Por Luis Bruschtein “Después ella se movió para irse. Fabricio la sostuvo fuerte del brazo, por encima del codo. Sentía la tela áspera del traje de tweed. Y entonces, en ese momento, los aviones empezaron a bombardear la plaza. Caían en picada y volvían a levantar y caían otra vez hacia la ciudad, rozando la Casa de Gobierno, ametrallando las calles. Una explosión extraña, sorda, se oyó en el borde de la Recova y el trole se quebró al recibir la bomba. La gente caía una sobre otra; se los veía por la ventanilla moverse y agitarse, lejanos, como suspendidos en el aire sucio.
Siguen los chispazos en UP
La estrategia de la «I»: el requisito que vuelve a tensionar la discusión interna de Unión por la Patria en Provincia Tras el cierre de las alianzas, la coalición conformó su junta electoral a nivel bonaerense, que tendrá la facultad de validar o no las listas. El cristinismo y el massismo sostienen que cada candidato que compita en la PASO deberá armar su propia lista en los 135 distritos y en todas las categorías.
Cristina Kirchner, muy dura contra los que desde su propio espacio
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner protagonizó la inauguración de la ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos.Horas después de la creación de Unión por la Patria, y a nueve días del cierre de candidaturas, Cristina Fernández de Kirchner protagonizó un acto en Río Gallegos, capital de Santa Cruz. Su intervención se da luego de que el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires emitiera un duro comunicado en el marco de la interna de la coalición oficialista.
Arranca Unión por la Patria
Arranca Unión por la Patria: Cargado de tensiones, alguna puteada y acusaciones cruzadas. El impacto del cierre de alianzas en el menú de candidatos del peronismo. Con las PASO prácticamente confirmadas, Daniel Scioli quedó habilitado para competir y avisó que no se baja. La opción de un salto nacional de Axel Kicillof volvió a cobrar fuerza, lo que a su vez abriría el juego en territorio bonaerense. Eduardo "Wado" de Pedro encabezará el primer acto bajo el sello Unión por la Patria. Sergio Massa se mostró con anuncios de inversiones.
Profesionales de la salud continúan con medidas de fuerza
Profesionales de la salud continúan con medidas de fuerza en todo el país.- Hay acciones gremiales en CABA, PBA, Tucumán, Neuquén, Chaco, Jujuy y La Pampa. Foto: Prensa FESPROSA La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), que lidera María Boriotti, continúa este jueves con de las medidas de fuerza en todo el país, luego de la doble jornada nacional de lucha de esta semana y las movilizaciones de la semana anterior, en demanda de varias reivindicaciones.
Cierre de alianzas: el Frente de Todos cambia de nombre
Lo confirmó el apoderado del Partido Justicialista, Eduardo López Wesselhoefft. En la recta final para la presentación de las alianzas partidarias crecen las especulaciones por el armado del oficialismo. (Fuente: NA) El apoderado del Partido Justicialista (PJ) nacional, Eduardo López Wesselhoefft, confirmó este miércoles que el Frente de Todos "cambiará su nombre" para las PASO del 13 de agosto. Este miércoles a las 23.59 vence el plazo para la presentación de alianzas partidarias y crecen las especulaciones en el oficialismo cuando restan diez días para la oficialización de las listas y en medio del reclamo de un sector para lograr una candidatura de unidad."El nombre no va a ser Frente de Todos, pero francamente todavía no lo sabemos. Solo sabemos que cambiará su nombre”, dijo el apoderado.
Aníbal Fernández, con los tapones de punta
Aníbal Fernández, con los tapones de punta contra un cambio en el piso para las listas, En medio de las negociaciones por las candidaturas, trascendió que en el oficialismo se analiza elevar a 30% el piso a partir del cual la primera minoría puede intercalar sus candidatos en las listas de octubre. "Recurriremos a la Justicia para que lo ponga en su lugar", adelantó Fernández, quien reclama que se mantenga el histórico límite del 25%. La discusión por los avales.(Fuente: NA) En medio de las negociaciones que intentan establecer cuáles serán las condiciones o requisitos para el ingreso de candidatos en las listas, el sciolismo salió a endurecer su postura.