Los gremios docentes bonaerenses rechazaron una nueva oferta y peligra el inicio de clases
El gobierno de María Eugenia Vidal propuso cláusula gatillo y un 5% de recomposición por el año pasado. Los sindicalistas piden un 15% de recuperación
Hoy al mediodía, el gobierno de María Eugenia Vidal se reunió en La Plata con los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB). El nuevo encuentro paritario terminó sin acuerdo y el arranque del ciclo lectivo corre serio riesgo.
En esta ocasión, la provincia de Buenos Aires ofreció una recomposición del 5 por ciento por la pérdida salarial de 2018. "De ese modo, aseguramos un salario mínimo de $20.150 para el mes de marzo para docentes ingresantes", plantearon fuentes de la negociación.
Los sindicalistas rechazaron la nueva oferta oficial. "Ese 5 por ciento de recomposición es poco y además se cobraría recién en enero de 2020. Por ahora no hablamos de paro. Le damos la chance de que propongan algo serio", le dijo a Infobae uno de ellos.
ciclo lectivo se vería afectado.
Las ventas bajaron 3 y 2,4 por ciento durante 2018. Las razones de una caída que se profundizó al ritmo de la corrida cambiaria y el programa de austeridad. Por Tomás Lukin
Con un desplome del 8,7 por ciento en diciembre, las cantidades vendidas por los supermercados cerraron 2018 con una contracción del 3 por ciento. La caída del consumo interno se explica por la caída en el poder adquisitivo de los salarios, la precarización laboral, la destrucción de puestos de trabajo, el desmantelamiento de Precios Cuidados, las altas tasas de interés y la pérdida en la capacidad de compra de los jubilados. Los elementos forman parte de la escenografía económica instalada a lo largo de los últimos tres años pero sus dosis se incrementaron al ritmo de la corrida cambiaria y el programa de austeridad.
Citada por Bonadio por ocho causas, Cristina Fernández de Kirchner presentó un escrito en pone al juez y al fiscal Stornelli en el lugar de ejecutores de una persecución política y judicial. Además cuestiona la doble vara para medir las declaraciones de D'Alessio. (Foto: Télam) Por Néstor Espósito Tiempo Argentino. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner rechazó por “nulas” las ocho convocatorias a prestar declaración indagatoria que prestó este lunes en el juzgado federal número diez, a cargo del juez Claudio Bonadio.
En el Palacio de Miraflores una gran movilización de chavistas en respaldo del presidente Maduro.
Una multitudinaria movilización se realiza en estos momentos en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano, donde el presidente constitucional Nicolás Maduro anuncia que el intento de golpe de Estado "ha fracasado".
La marcha se inició esta mañana luego de un intento fracasado de generar un hecho de violencia en la frontera entre Venezuela y Colombia.
"Lo único que soluciona estos problemas es el consumo", afirmó el presidente de la Unión Industrial de Córdoba
El presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Marcelo Uribarren, adelantó que el Gobierno prepara medidas para el sector que serán anunciadas en los próximos días y que "se necesitan de manera urgente", según lo señalado por el ministro de Producción, Dante Sica en un encuentro con industriales días atrás.
"Necesitamos respuestas urgentes, se lo hemos comentado al ministro, Dante Sica, quien nos dijo ha manifestado que tienen un par de alternativas que piensan dar en los próximos días, que no nos adelantó, pero que van a otorgar una solución y esperemos que sea así, porque las necesitamos de manera urgente", dijo hoy el referente industrial en una entrevista a la radio Cadena 3.
Ordenan la detención de Luis D'Elía
La Cámara Federal de Casación rechazó un recurso presentado por la defensa de Luis D’Elía en el marco de la causa por la toma de la Comisaría de La Boca ocurrida en 2004, por lo cual el dirigente volverá a quedar privado de su libertad por supuesta “instigación al delito”. D’Elía había sido condenado a tres años y nueve meses de prisión por los hechos ocurridos en la comisaría 24º durante una protesta por el militante social Martín “Oso” Cisneros, ocurrida en ese barrio porteño. La condena fue apelada y esta mañana, la Sala III integrada por Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Carlos Mahíques declararon “improcedente” esa presentación.
De esta manera, la Cámara de Casación dispuso que “se cumpla de inmediato la pena impuesta” por el Tribunal Oral Federal 6, que había condenado a D’Elía por las consecuencias de esa manifestación.
Camarazo en el Congreso contra la detención de los fotógrafos
Imagen: Julio Martín Mancini
Diputados, dirigentes gremiales y de organismos de derechos humanos y trabajadores de cooperativas realizaron esta mañana un camarazo y una conferencia de prensa frente a las puertas del Congreso en repudio de la represión y agresiones sufridas por los dos reporteros gráficos que fueron detenidos mientras cubrían el “cuadernazo”, la protesta convocada por la cooperativa Madygraf. Entre los arrestados estuvo el fotógrafo de Página/12 Bernardino Ávila.
Organismos de DDHH repudiaron la detención de Bernardino Ávila, fotógrafo de Página/12 | “Premeditación y alevosía”.
Durante la tarde trascendió que varios intendentes del Frente Renovador habían participado del acto a pedido de Sergio Massa. Sin embargo, fuentes presentes en el congreso peronista negaron haber visto alcaldes massistas, salvo Julio Zamora (Tigre) que viene participando desde hace meses en la estructura del PJ bonaerense. En La Matanza, bastión del peronismo, hubo largos intercambios de abrazos y también proclamas sobre la necesidad de imponerse a Cambiemos. Pero también tensiones internas por las candidaturas.