
A un mes del cierre de listas, los intendentes del PJ bonaerense decidieron conformar una mesa política para empezar a discutir las listas seccionales.
Anoche, en Cañuelas decidieron una estructura de seis intendentes del Conurbano (tres de la Primera y tres de la Tercera) y tres del interior para comenzar a avanzar con un punteo que suele dejar heridos en las ochos secciones en que se divide el territorio bonaerense.

En el 1° cuatrimestre fue 50% mayor a la de 2018
por Juan Strasnoy Peyre
La fuga de capitales se disparó 32,2% interanual en abril. Según el balance cambiario publicado ayer por el Banco Central, la llamada Formación de Activos Externos (FAE) del sector privado no financiero durante el mes pasado fue 13,9% mayor a la de marzo. Totalizó u$s2.341 millones, un nivel que no se alcanzaba desde agosto, en uno de los momentos más álgidos de la corrida. Con este dato, la salida neta de dólares del sistema bancario acumula u$s68.388 millones desde la asunción de Mauricio Macri al frente del Gobierno. Los analistas esperan que se acelere en los próximos meses por la típica dolarización preelectoral.

La hora del show
La expresidenta llegó a los tribunales de Comodoro Py en medio de un fuerte operativo de seguridad. Numerosos dirigentes y ex funcionarios están presentes en el lugar desde temprano para acompañarla y expresarle su apoyo.
Por Sofía Caram. Con fuerte presencia de dirigentes y ex funcionarios comenzó el juicio a Cristina Kirchner y otros doce imputados en la causa que investiga presuntas irregularidades en la obra pública de la provincia de Santa Cruz.

La inflación mayorista fue del 4,6 por ciento en abril
Los precios mayoristas siguen subiendo y amenazan meter presión sobre el índice al consumidor en los próximos meses. La recesión no detiene el alza. El complejo automotor es el sector con mayor nivel de parada de planta y, sin embargo, es en el que se registran los mayores aumentos de precios.

La industria manufacturera registró una contracción de casi 16% en los últimos tres años
Al rededor de 3.500 empleos industriales se destruyeron por mes desde diciembre de 2015, es decir, 137.000 puestos de trabajo menos a la fecha, según relvevamiento del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
El informe de la UNDAV advierte que “desde 2016, los niveles de actividad no paran de caer y eso se ve reflejado en absolutamente todos los índices nacionales”, en base a datos oficiales de la Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo sobre la dinámica sectorial, tanto como indicadores privados .

Lo hizo a través de un video de poco más de 12 minutos que difundió por las redes sociales "Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula", afirmó
La senadora Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy sorpresivamente que será candidata a vicepresidenta en una fórmula que encabezará el dirigente Alberto Fernández, y convocó a los "más amplios sectores" para "no solo ganar la elección" de octubre sino para "gobernar" a partir de diciembre "un país en ruinas".
"Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos; él, como candidato a presidente, y yo, como candidata a vicepresidenta, para participar en las próximas primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO)", anunció la ex mandataria esta mañana en un mensaje grabado que difundió por redes sociales.

ARA San Juan: Aguad ahora culpa a los submarinistas
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, lanzó sorprendentes declaraciones sobre el hundimiento del submarino ARA San Juan y culpó a la “falta de adiestramiento y renovación de capacidades” de los tripulantes por el fatal incidente que terminó con su vida.
"La flota de submarinos estuvo cinco años sin navegar y esto no es gratis. Todas estas desgracias que hemos tenido, de la cuales seremos todos responsables, forma parte de los accidentes y de las cuestiones


La Corte Suprema confirmó el inicio del juicio a Cristina Kirchner
Tras la presión del Gobierno y los medios afines, el máximo tribunal adelantó que realizará copias del expediente y lo devolverá al Tribunal Oral Federal número 2 "en tiempo oportuno".Por Sofía Caram. En medio de una enorme presión por parte del gobierno nacional y los medios afines, la Corte Suprema informó que no se suspenderá el juicio oral contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por supuestas irregularidades en obras públicas. Los jueces del máximo tribunal emitieron un comunicado respecto del oficio emitido esta misma semana, en el que solicitaron el expediente de la causa al Tribunal Oral Federal 2, para analizar nueve planteos de nulidad realizados por las partes. Indicaron que la solicitud del expediente "no suspende el juicio oral en trámite ni hubo decisión alguna del Tribunal Oral en ese sentido".

El radicalismo insiste en sumar a dirigentes de otros espacios y hasta pide cambiar la marca Cambiemos
BAE Negocios. "Tenemos que estar abierto a todas las posibilidades", advirtió Cornejo
El titular de la UCR, Alfredo Cornejo, afirmó hoy que "no hay que descartar" que el presidente Mauricio Macri "no sea candidato" y abogó por definir la fórmula en las primarias tras evaluar que Cambiemos "quedó chico y hay que reformularlo hacia una coalición más amplia".
El presidente del Comité Nacional de la UCR se expresó así durante el evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), donde además lanzó un dardo a Marcos Peña, al evaluar que "hay que buscar un jefe de Gabinete que tenga el poder suficiente" para encarar las reformas necesarias. "No hay que descartar que Macri no sea candidato, creo que tenemos que estar abierto a todas las posibilidades", lanzó el referente radical y gobernador de Mendoza ante el auditorio del Hotel Alvear Icon, al tiempo que señaló que la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, también podría ser candidata.

