
El lomense dio una señal de que su candidatura sigue en pie. Insisten en que quieren a "un intendente" en la boleta.
Los intendentes se mostraron con Insaurralde y marcaron distancia de Kicillof
La aparición de Cristina Kirchner este martes en el PJ para blindar al partido y reforzar su candidatura generó también una reacción de los intendentes del PJ Bonaerense, que un día después se reunieron en Merlo y ratificaron que quieren que "uno de ellos" sea quien los represente en la boleta para la gobernación.

Tras las elecciones de Córdoba, la conducción del Justicialismo se plantea definir un frente opositor antes del fin de mayo. También tiene en su agenda la evaluación de las elecciones provinciales y el fallo de la justicia que invalidó el voto por mail para los extranjeros.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistirá hoy a la reunión de la Mesa de Acción Política del Partido Justicialista. La noticia se conoció poco antes de realizarse el encuentro, previsto para las 15 en la sede de la calle Matheu 130.

Ayer hubo protestas frente a la fábrica de la empresa. El holding holandés AkzoNobel, líder mundial en el segmento de pinturas, comenzó un proceso de reestructuración en su planta argentina y despidió al 10% de su plantilla de personal en los últimos dos meses. Con presencia en ochenta países y 45.000 empleados, desembarcó localmente en 1971 adquiriendo el paquete accionario de Pinturas Miluz. Luego el grupo compró la emblemática marca argentina de pinturas Alba, que tiene más de noventa años en el mercado, y se mudó a la planta de Garín, en el conurbano bonaerense.

Los magistrados vienen reclamando mayor presupuesto para la Justicia. Días atrás le bloquearon parcialmente a Vidal la reforma previsional del Bapro. LPO (La Plata)
Los jueces de la Suprema Corte bonaerense avanzaron en la última semana en una serie de fallos y resoluciones en los que muestran un fuerte malestar con el gobierno de María Eugenia Vidal.
En las últimas horas, los magistrados firmaron una resolución en la que critican la falta de nombramientos en cargos en el Poder Judicial; otra en la que advierten el agravamiento de la situación de riesgo por la que atraviesan los niños; y una tercera con un fuerte reclamo por mayor presupuesto.

El principal sospechoso fue arrestado en Entre Ríos. También fue detenida su hija, Estefanía Fernández. Quién es el dueño del auto de la fuga. Efectivos de la Policía de Entre Ríos detuvieron este viernes por la mañana a Juan Jesús "El Gitano" Fernández (42), principal sospechoso y dueño del Volkswagen Vento color gris que se utilizó para el ataque al diputado nacional Héctor Olivares y a su asesor, Miguel Yadón, quien murió en el acto.

De acuerdo al balance del primer trimestre de este año, los resultados netos registraron un retroceso interanual del 236,2%.
La presentación del balance de YPF reflejó la preocupante situación de la principal firma del mercado hidrocarburífero argentino. De acuerdo a los números del primer trimestre de este año, los resultados netos registraron un retroceso interanual del 236,2% al pasar de una ganancia de $5.986 millones a una pérdida de $8.153 millones.
Las cifras van en línea con el derrumbe que ya se venía observando en la producción de gas y que terminó profundizándose este comienzo de año. Mientras que el 2018 cerró con una baja del 3,87% -cortando una racha de cinco años de subas consecutivas- los primeros tres meses del 2019 indicaron un desplome del 20,6%.
YPF tuvo la peor caída desde 2011 y cortó una racha de cinco años de crecimiento en gas

En una sala colmada por intelectuales, artistas y dirigentes políticos, sociales y sindicales, la senadora Cristina Kirchner presentó ayer en sociedad su libro Sinceramente en las instalaciones de La Rural, ocasión en la que impulsó la creación de "un contrato social entre todos los argentinos con metas verificables, cuantificables, exigibles", consideró que países como Estados Unidos "se dieron cuenta de que tenían que volver a generar trabajo industrial para volver a generar riqueza", tras lo cual y sin hacer mención a funcionarios del Gobierno dijo que "sería bueno que aquellos que viajan tanto para allá los imiten".


PIM: El fracaso de la tarjeta del Nación, detrás de la polémica de Grabois y Mercado Libre. El banco estatal se gastó mas de $700 millones en desarrollar una billetera digital, que funciona tan mal que la Anses tuvo que optar por la plataforma de Galperín para una primera prueba con la AUH. Un nuevo fracaso de la actual gestión del Banco Nación . Se trata de la muy promocionada "billetera virtual" PIM, un sistema de pago digital que demandó a la conducción de la empresa Nación Servicios que preside el CEO, Benoit Culot. La iniciativa fue presentada como el gran hito de la gestión "modernizante" de Beoit y los directores, Diego Hernán Juárez, Juan Castelnau, Efraín Puyó Peña y Álvaro Iriarte, todos provenientes del sector privado que, con el arribo de Macri al poder, desembarcaron en la controlada del Banco Nación.
Culot es un hombre del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, que logró así quedarse con el control de la SUBE, un sistema de pagos digitales que el macrismo quiso "mejorar", hasta ahora sin mayor éxito.

por Juan Strasnoy Peyre
Las reservas del BCRA perdieron ayer u$s1.926 millones luego del pago de unos u$s1.600 millones por capital e intereses a los tenedores del Bonar 2024, el principal título de referencia de la deuda argentina. Se descontaba una caída importante pero el número despertó preocupación porque el Gobierno no logró retener a los inversores. El grueso de los bonistas recibió los dólares y, en lugar de reinvertirlos, los sacó del país. Así, se aceleró la sangría de divisas que en menos de un mes se llevó el 80% de los recursos que ingresaron por el cuarto desembolso del FMI.

