Buenos Aires
Una periodista amiga del papa Francisco le contestó a Fulop
Una periodista amiga del papa Francisco le contestó a Catherine Fulop -Por Alicia Barrios (Infobae)
Catherine Fulop, la actriz venezolana-argentina, de quien desconozco su religión, debería tener en cuenta que el mundo es la reunión de 125 naciones. De siete mil millones de habitantes, más de 1.200 millones son católicos. Miembros del cuerpo místico de Cristo que es la Iglesia católica.
Ella debería saber que el Papa es el jefe espiritual de la Iglesia católica. También la máxima autoridad del Estado Vaticano. Desde ese lugar no puede inmiscuirse en los asuntos internos de ningún país. Ese es un principio del derecho internacional. Sin duda, Fulop, antes que hablar tiene que estudiar. Mucho. Su Santidad como jefe universal de la Iglesia católica debe prescindir de las cuestiones de sectores partidarios o regímenes políticos de cada nación.
Fulop, hay que leer, informarse, hablar con autoridad, no por boca de ganso. El Papa está obligado a atender la vida espiritual de todos los habitantes, sean del país que sean. La vida espiritual de los venezolanos está exacerbada por conflictos internos que ellos mismos provocaron a lo largo de la historia.
El Gobierno reconoce que va a tener que renegociar la deuda
El Gobierno reconoce que va a tener que renegociar la deuda con el FMI -LPO -"Es casi un hecho. En lugar de exigirte el pago de la deuda, lo mejor es renovarla", aseguraron fuentes oficiales.
El Gobierno finalmente reconoció lo que todo el mercado y la oposición daban por sentado: la deuda con el FMI va a ser imposible de pagar en los plazos acordados y tendrá que renegociarse para postergar los vencimientos.
"La renovación es casi un hecho teniendo en cuenta la historia entre la Argentina y el Fondo. En lugar de exigirte el pago de la deuda lo mejor será renovarla", afirmaron fuentes oficiales.
Las autoridades celebraron que este adicional con el que no se contaba, sumado al alto ratio de renovación que vienen teniendo las Letes en dólares y Lecaps, va a generar un exceso de financiamiento para los próximos años que quitará las preocupaciones del 2020 y el 2021.
En 2018 hubo 70.000 cesantías, el doble que en 2017
Industria y comercio en crisis: en el último bimestre aceleraron los despidos
En 2018 hubo 70.000 cesantías, el doble que en 2017, según CEPA
por Juan Strasnoy Peyre
Los subsidios abrieron una grieta en las petroleras
La crisis de la industria y el comercio se aceleró abruptamente hacia el cierre de 2018. Estranguladas por la caída del poder de compra de los salarios y el apretón monetario con altas tasas, fueron las actividades que más traccionaron la recesión y, además, las que más empleo destruyeron. Así, en el último bimestre, concentraron el 80% de los despidos y suspensiones.
Uruguay y México refuerzan su perfil "neutral"
Uruguay y México refuerzan su perfil "neutral" y convocan a una cumbre por Venezuela
Será en febrero en Montevideo y sólo irán representantes que no apoyan ni a Maduro ni a Guaidó. Argentina no fue invitada.
Los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de México, Andrés Manuel López Obrador, buscan reforzar su perfil "neutral" en el conflicto de Venezuela y convocaron a una cumbre de países no alineados ni con el régimen de Nicolás Maduro ni con el opositor Juan Guaidó.
"Ambos gobiernos han adoptado una posición de no intervención, a la vez que han externado su preocupación por la situación de los derechos humanos en Venezuela. Por ello, han decidido convocar a un diálogo inclusivo y creíble que solucione de una vez por todas la delicada situación por la que atraviesan nuestros hermanos venezolanos", remarca un comunicado por la cancillería uruguaya.
Pelea entre piratas
Un decreto de Macri enfrentó a las telefónicas por el control de las frecuencias - LPO
Habilitó la licitación de bandas que tiene Arsat, pero Telefónica y Claro quieren que Telecom-Cablevisión se desprenda de un remanente. Detalles de la pelea.
El mercado de las telecomunicaciones no tuvo un verano en paz: Mauricio Macri firmó días atrás un decreto para autorizar a la estatal Arsat a desprenderse de frecuencias y entre las telefónicas comenzaron los recelos por quién concentra la principal oferta en los próximos años.
Es que si bien Telefónica y Claro quedaron expectantes ante la posibilidad de ampliar su espectro, sus ejecutivos pretenden que antes su principal rival, Telecom-Cablevisión, devuelva 80 Mhz. como le exigió la Enacom cuando aprobó la fusión de ambas compañías.
En la empresa del Grupo Clarín recordaron que el organismo de control le otorgó dos años para cumplir el requisito que empiezan a contarse desde marzo de 2018, pero a sus rivales no les convence que conserve esas bandas mientras el Gobierno llama a licitación de las retenidas por Arsat. El peronismo se une para rechazar un DNU que le quita frecuencias a Arsat .
SIN ELECTRICIDAD: Ayer fueron 110 mil los usuarios afectados
Pese a las subas de las tarifas para 'mejorar el servicio' y a la tormenta que hizo bajar la temperatura durante la noche en el Área Metropolitana, siguen los cortes de luz en distintos barrios de Capital y el Conurbano. Ayer fueron 110 mil los usuarios afectados y hubo protestas. Esta tarde volverá el calor y el alerta naranja.
Más de 70 mil usuarios seguían sin energía eléctrica esta mañana
Vidal va a elecciones con la mochila de Macri
Vidal va a elecciones con la mochila de Macri
Luego de una discusión que había creado tensión entre el gobierno nacional y el provincial, Vidal resolvió ayer dar por cerrado el tema y no desdoblará las elecciones. Ahora deberá lidiar con la mala imagen del Presidente. Por Werner Pertot
María Eugenia Vidal y Mauricio Macri se mostraron tres veces juntos en los últimos días. Imagen: NA
La gobernadora María Eugenia Vidal tomó la decisión de terminar con la discusión sobre si se desdoblará o no la elección bonaerense de la nacional. Le comunicó al Gobierno nacional que no habrá desdoblamiento y que las elecciones irán unificadas.
El cuerpo hallado es el de la odontóloga Gissela
El cuerpo hallado en Villa Elisa es el de la odontóloga Gissela Solís Calle. La mujer fue asesinada y enterrada en un descampado. Había desaparecido el martes 15 de enero
Gissela Amparo Solís Calle, de 47 años, fue asesinada y enterrada. La Policía Bonaerense confirmó que el cuerpo hallado en un terreno descampado de Villa Elisa es el de la odontóloga que era buscada desde el martes 15 de enero en La Plata.
Los efectivos policiales -quienes continúan trabajando en la zona- manifestaron que los familiares de Solís Calle reconocieron el cuerpo y también la sábana en la que estaba envuelta, la cual había desaparecido del departamento de la víctima.
"La quería encontrar viva, era mi ilusión. Este desgraciado mató a mi hermana. Quiero agradecerles a todos, me han acompañado en este proceso. Ayer puse en Facebook: 'Necesito ayuda divina para encontrarla'. Y la encontré muerta", dijo Mariela, la hermana de la víctima, entre lágrimas.
"Estaba en un avanzado estado de descomposición, el olor se sentía a 200 metros", expresaron desde la Policía Bonaerense en relación al cuerpo, encontrado a 40 centímetros bajo tierra. Fue enterrado en un terreno aledaño a la Ruta Provincial N° 19, a sólo dos kilómetros de la Autopista Buenos Aires-La Plata.
Deterioro social: el consumo interno de leche cayó un 10%
Deterioro social: el consumo interno de leche cayó un 10% desde el 2015. En 2018 se dio la tercera contracción interanual al hilo
por Mariano Cuparo Ortiz
Durante 2018 se perdieron 604 establecimientos lácteos
El consumo interno de leche cayó por tercer año consecutivo y consolidó una contracción de 10% durante el Gobierno de Cambiemos. El número no es sólo un indicador del nivel de actividad del sector lechero sino también una alarma respecto al deterioro social: se trata de un alimento clave en la dieta de las personas, especialmente los niños, y su consumo no debería mostrar caídas.
El consumo de leche fluida se redujo por tercer año consecutivo en los primeros once meses de 2018, según datos del Ministerio de Agroindustria. Si la comparación se realiza respecto del mismo período del año 2015, se nota un retroceso de 10% en las ventas. Un informe de la Universidad de Avellaneda (Undav) destacó: "Mermó notablemente el consumo de leche a partir del 2016. Es alarmante dada la magnitud y la constancia que ha mantenido la caída.
Despliegue de 5.000 soldados en Colombia
Secretario de Defensa de EE.UU.: "No hablamos con Bolton sobre el despliegue de 5.000 soldados en Colombia"
Por otra parte, Patrick Michael Shanahan no quiso ofrecer ningún comentario sobre un posible envío de militares estadounidenses al mencionado país latinoamericano.
Secretario de Defensa de EE.UU.: "No hablamos con Bolton sobre el despliegue de 5.000 soldados en Colombia"
El secretario interino de Defensa de EE.UU., Patrick Michael Shanahan, ha anunciado ante los periodistas este martes que no había discutido con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, ningún plan para desplegar 5.000 soldados estadounidenses en Colombia debido a la actual situación en Venezuela.