El vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, no descartó el desdoblamiento de las elecciones en la provincia con el que presiona María Eugenia Vidal.
El radical destacó que "el hecho de que haya una comisión que está estudiando el tema e integrada por distintos sectores políticos, es un camino positivo porque lo que se resuelva, en un sentido u el otro, no será producto de una intencionalidad electoral".
"Va a ser una decisión que se tomará con elementos necesarios, y cuando llegue el momento se resolverá si hay desdoblamiento o no", sostuvo Salvador aunque aclaró que "no" descarta que finalmente se vote antes en la Provincia de Buenos Aires.
También aumentó en La Plata. Los datos surgen de un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio.
La cantidad de locales comerciales sin actividad creció durante el último bimestre del año pasado en las principales áreas de la Ciudad de Buenos Aires y La Plata, según un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio. En la ciudad de Buenos Aires, se incrementó el número de comercios inactivos en venta, alquiler, clausurados o cerrados-, con un total de 255 locales sin actividad en las áreas relevadas.
Según la medición del organismo se detectó disminuciones de locales vacíos en las principales zonas comerciales de la Ciudad principalmente en dos puntos. En avenida Córdoba de 4000 a 5300, bajó de 31 a 26, mientras que en la peatonal Florida, pasó de 21 a 19.
Las autoridades temían que haya un repunte en la participación de las marchas, después de la tregua navideña, y que se superen los 50.000 manifestantes registrados el pasado fin de semana
12 de enero de 2019. Miles de "chalecos amarillos" se congregaron en diferentes puntos de Francia, especialmente en París y Bourges, para el noveno sábado de protestas convocado por ese movimiento. En las primeras horas de la tarde, hubo enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.Tras los disturbios de la semana pasada, el Ministerio del Interior francés ha optado por volver a desplegar un enorme dispositivo policial, con 80.000 agentes movilizados en todos el país, 5.000 de ellos en París.
Un apoyo que se va marchitando
La dirigente social predilecta del PRO, aliada a Mauricio Macri desde sus épocas de jefe de Gobierno, admitió que "la situación está difícil” y que debió abrir otro comedor “por pedido de la gente”. "Dios dirá. Qué se yo. Es difícil opinar sobre eso en este momento”, dijo Barrientos sobre su respaldo a Macri, aunque aclaró que lo sigue apoyando.Imagen: Noticias Argentinas
“Yo siempre lo apoyé a Mauricio y siempre lo voy a seguir haciendo. Pero bueno, Dios dirá. Qué sé yo”. Con esa frase, Margarita Barrientos, referente social predilecta del presidente Mauricio Macri, admitió sus dudas sobre la eficacia de la gestión de Cambiemos.
La movilización fue convocada por centrales sindicales y organizaciones sociales y barriales para rechazar los aumentos dispuestos en los servicios y el transporte por la administración de Cambiemos. Cómo sigue el cronograma de protestas en el resto del país. (Foto: Diego Martínez)Por Martín Piqué - @MartinPique
La marcha de antorchas que se había anunciado para resistir al tarifazo atravesó finalmente la ciudad con un mensaje desafiante, una suerte de advertencia que anticipa tiempos agitados.
La industria petrolera de Chubut y Santa Cruz perdió en los últimos tres años más de seis mil puestos de trabajo, el 24 por ciento del total de los empleos existentes en el sector a mediados de 2015. De acuerdo a lo señalado por un medio patagónico (El Extremo Sur, de Chubut)
Son ocho proyectos de gas no convencional que Neuquén había aprobado y Nación tenía frenados por el recorte de subsidios.
En medio de la pelea con las petroleras, el Gobierno promete subsidiar nuevos proyectos de gas. En medio de la pelea con las petroleras por la quita de subsidios al "gas nuevo" de Vaca Muerta y ante las advertencias de una caída en la producción, el Gobierno nacional se comprometió a aprobar la incorporación a los beneficios de la Resolución 46 de ocho proyectos de producción de gas no convencional que tenía congelados y que ya habían sido aprobados por Neuquén.
“Es una clara señal de debilidad y un manoseo al electorado”, señaló el alcalde de San Antonio de Areco, Francisco “Paco” Durañona. Se suceden las reuniones con ese eje. Afinan detalles para llegar para llegar al próximo congreso partidario, que se realizaría el mes próximo. La candidatura de Cristina. Por Gustavo Montiel
Comenzó un crucial año electoral y tanto los intendentes peronistas como el PJ bonaerense saben que deben cerrar filas y tomar decisiones electorales estratégicas con el menor margen de error posible y sin pérdida de tiempo, para contrarrestar la eventual decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal de intentar avanzar en la decisión de desdoblar los comicios ejecutivos bonaerenses de los nacionales.
En ese marco, Gilardi sostuvo que en la reunión que mantuvieron este martes en la sede local del Ministerio de Trabajo bonaerense, “se mantuvo el aumento del 14% otorgado por decreto” pero como no hubo acuerdo tampoco por el tema docente y para “mantener la paz social” en la atención de los servicios esenciales y la temporada, “se va a acatar la medida por 15 días hábiles pero puede extenderse por 5 días más. Hoy nos notificaran y la medida se suspende a partir de mañana”.
Tolerancia cero
La ministra de Seguridad anticipó que el proyecto será tratado durante las sesiones extraordinarias. La idea del Gobierno es llevar a 15 años la edad para condenar a los adolescentes que cometan delitos e instaurar “para todos” un régimen socioeducativo y terapéutico de “tolerancia cero”. “Será un régimen muy estricto compuesto de imputabilidad y tratamiento para impedir que el joven avance en la carrera delictiva”, advirtió.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, precisó que sólo el 7 por ciento de los delitos fueron cometidos por menores de 16 años y, no obstante el bajo porcentaje de la problemática, confirmó que el gobierno nacional presentará “para el período de sesiones extraordinarias” del Congreso el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 15 años.