
LPO La venta de reservas incrementa las dudas de la capacidad de pago de Argentina. La relación con el FMI, en su momento más tenso. A pesar de la celebración oficial por el descenso de 65 centavos en el tipo de cambio en su primer día de intervención cambiaria, el mercado ya se muestra muy preocupado por el efecto descalce que tendrán estas subastas.
Es que mientras el Tesoro se desprende de divisas a una cotización que esta jornada promedió los $41,60, nadie sabe a qué precio deberá reponerlas, sobre todo teniendo en cuenta el complejo panorama que se avecina a raíz de la incertidumbre electoral.

La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, hizo unas polémicas afirmaciones sobre su rol y admitió que no impulsa las denuncias contra los actuales funcionarios, a pesar de que se trata de uno de los objetivos principales del organismo.
La funcionaria macrista intentó explicar por qué la OA no es querellante en ninguna causa que involucra a integrantes del actual de gobierno y terminó admitiendo que no se trata de una casualidad sino de una decisión de sólo impulsar causas contra funcionarios de otras gestiones, es decir de la oposición.


Carnes, harina, panificados, frutas, verduras, granos y legumbres, en la mira del Fondo Monetario
por Ernesto Hadida BAE -Cardarelli y Trevor Alleyne, representantes del Fondo. El Fondo cree que en la AFIP se pierden de recaudar cerca de 260.000 millones de pesos por las exenciones del IVA y propuso informalmente a legisladores de Cambiemos subir hasta el 14% el IVA en alimentos como carne, harina, panificados, frutas, verduras, granos y legumbres, que pagan hoy una alícuota del 10,5%. También propone gravar con el 1 al 3% el agua y la leche, que se encuentran exentos del impuesto general al consumo doméstico.

El fundador de Wikileaks fue arrestado en Londres. Estaba asilado en la embajada ecuatoriana en el Reino Unido desde 2012.
El fundador de WikiLeaks Julian Assange fue arrestado este jueves en Londres luego de que Ecuador le quitara el asilo diplomático. El presidente ecuatoriano Lenin Moreno aclaró que no será extraditado a un país donde enfrente "torturas o pena de muerte". Assange, que estaba refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, fue arrestado por la policía británica tras conocerse la decisión de Quito. "La policía metropolitana fue invitada a la embajada por el embajador (de Ecuador) después de la retirada del asilo por el gobierno ecuatoriano", explicó la fuerza de seguridad londinense.

El Fondo Monetario Internacional publicó hoy su Informe Económico Mundial, en el que estima que se mantendrá una alta inflación, la cual proyecta para el cierre de este año en 30,5 por ciento. Es la misma cifra que presentó en su informe el staff del organismo cuando autorizó el tercer desembolso por 10.800 millones de dólares. Para esta cifra de inflación punta a punta (diciembre), el promedio de precios minoristas este año se ubicará en 43,7 por ciento. Además, estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) argentino caerá 1,2 por ciento este año. Recién para 2020 el organismo ve una suba del PIB, del 2,2 por ciento, y un retroceso al final del ejercicio de la inflación al 21,2 por ciento anual. El Fondo también señaló que el desempleo fue del 9,2 por ciento en 2018 pero subirá este año al 9,9, número que se mantendría en 2020.

Dura respuesta de Bertone a los ataques de Macri. Era la cena anual de Centro de Implementación de Políticas Públicas (Cippec) pero toda la escenografía hacía pensar en un acto de la campaña del PRO. Sobre todo la distribución de las mesas y el escenario circular ubicado estratégicamente en el centro de la sala. También el orador central de la noche: el propio Mauricio Macri. El Presidente no perdió la oportunidad y se despachó con uno de sus clásicos discursos electorales, donde todos los males que sufre actualmente el país no tienen nada que ver con su Gobierno sino con las siete décadas anteriores.


LPO Los ministros quieren liberar más fondos para obra pública y asegurar la estabilidad del dólar.
Los ministros de Hacienda y de Interior participarán la semana próxima en la Reunión de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que se llevará a cabo en Washington entre el 12 y el 14 de abril. Viajan con una agenda signada por las necesidades que impone el cronograma electoral: liberar fondos para la obra pública y garantizar la estabilidad cambiaria hasta octubre.
La Casa Rosada necesita acordar una flexibilización en el acuerdo negociado para tener más margen de maniobra en un período crítico y que promete turbulencias políticas. Frigerio se concentrará en reuniones con el Banco Mundial y Dujovne llevará las negociaciones con el Fondo.


