En varios barrios de la Ciudad los vecinos salieron a la calle a protestar. También hubo un "ruidazo".
Los aumentos de las tarifas anunciados por el Gobierno desembocaron este viernes en cacerolazos que se reprodujeron en varios barrios de la Ciudad.
Grupos de vecinos salieron a la calle a las 20 con cacerolas y pancartas contra Mauricio Macri por el aumento de la luz, el gas y el transporte. Tras una convocatoria a través de las redes sociales, los manifestantes se reunieron en las calles de Caballito, el Parque Lezama, Colegiales, Boedo, Belgrano y Monserrat, entre otros barrios y en varios puntos del pais. El jueves el Gobierno anunció incrementos de 55% en la tarifa de luz y 35% en la de gas para 2019. Al mismo tiempo, dispuso un aumento del 40 por ciento en los boletos de transporte público, también hubo un "ruidazo" en varias arterias porteñas.
Los aumentos de luz y gas anunciados este jueves destaparon algo que se venía comentando hace varias semanas tanto en el Gobierno como en el sector energético: Javier Iguacel tendría las horas contadas al frente de la cartera por un pedido expreso de Paolo Rocca, el dueño del Grupo Techint. Así le confirmaron a LPO tanto fuentes de las principales petroleras como allegados a la Casa Rosada y hasta miembros de la propia Secretaría de Energía que dan por hecho su salida. Sucede que ante la exigencia del FMI, el funcionario tuvo que asumir el difícil rol de cambiarles las reglas de juego a las productoras gasíferas, aplicando un fuerte recorte de los subsidios que recibían por el gas de Vaca Muerta.
Entre ellas, Tecpetrol -la petrolera del holding ítalo argentino- acaparaba prácticamente la mitad de las erogaciones del Estado y en consecuencia lideró la fuerte oposición a esta medida, amenazando con judicializar el diferendo.
Enojado porque Vidal realizará en soledad la recorrida por las playas equipadas, el intendente abandonó el acto de inauguración. Caras largas en el resto de los funcionarios. Su fiel secretario Mourelle lo acompañó en la nueva aventura. Cuando estaba todo dispuesto para comenzar con el acto de inauguración de las playas píblicas equipadas, el intendente Carlos Arroyo se enojó porque la gobernadora Vidal realizará en soledad la recorrida por la zona playera y abandonó el acto. “Hagan lo que quieran, yo me voy a la mierda”, se le escuchó decir al jefe comunal.
El sinfín de cortocircuitos entre las administraciones local y provincial de Cambiemos sumó un nuevo capítulo en los últimos minutos, tal vez el más inesperado. Es que el intendente Carlos Arroyo acaba de realizar un marcado desplante a la gobernadora Vidal al retirarse intempestivamente momentos antes que se inicie el esperado acto que hace las veces de inauguración oficial de la temporada.
Los jefes comunales peronistas de la provincia de Buenos Aires preparan un amparo contra las subas de tarifas anunciadas por el Gobierno nacional en las últimas horas. Lo adelantó el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, quien se quejó de que en el Gobierno nacional "pareciera que se juntan a la mañana para pensar cómo le joden la vida a la gente".
La dirigente de la Tupac Amaru celebró el fallo como una muestra de justicia “ante la persecución política que están sufriendo muchos compañeros”. Por unanimidad, el Tribunal en lo Criminal Nº2 absolvió a la dirigente social en la causa que investigaba un tiroteo que se produjo en 2007 y que terminó con una niña de 11 años herida. “Me duele que hayan tenido que torturar a Cardozo, a Ávila y a otros compañeros más para tenerme parada acá”, dijo Sala antes de escuchar la sentencia.
Por Ailín Bullentini y Agustina Arredondo
El Tribunal en lo Criminal N°2 de Jujuy absolvió por unanimidad a la dirigente social Milagro Sala en la causa caratulada como “Balacera de Azopardo", donde figuró hasta hace algunas horas como acusada de tentativa de homicidio por precio o promesa remuneratoria. También resultó absuelto Alberto Cardozo, otro de los acusados, quien permaneció dos años detenido por esta causa, durante los cuales, según denunció en el debate, fue torturado. El tribunal ordenó la inmediata libertad de ambos.
BAE Negocios
Como se preveía, el oficialismo no bajó este jueves al recinto de la Legislatura de la Ciudad y no dio quórum en la sesión especial que buscaba dar comienzo al tratamiento de iniciativas que bloquean la decisión de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, de cerrar establecimientos educativos nocturnos.
Por su parte, los gremios docentes se concentraron este mediodía frente a la Legislatura en repudio a la medida oficial.
POR UNANIMIDAD, RESPALDARON A LA FISCAL COMERCIAL QUE PIDIÓ PERICIA SOBRE FIRMA CONCURSADA - Quedó planteada agenda de amplio espectro para sentencias programadas. Revés para Cristina en el último paquete de decisiones del año. Ataque de Carrió a Rosatti y final del entuerto por Acordada.
En un hiperactivo último acuerdo del año, la Corte Suprema se despachó con una seguidilla de resoluciones, algunas de impacto político, como el respaldo a la fiscal que investiga a la familia presidencial de Mauricio Macri en el eterno concurso preventivo de la firma Correo Argentino SA. Hubo sorpresa: Carlos Rosenkrantz selló la unanimidad del fallo que habilita a Gabriela Boquín a solicitar una pericia sobre las firmas SOCMA y Sideco por haber extraído fondos de la empresa residual y agrandar así su deuda con el Estado, en una maniobra de insolvencia. Fue acompañada de declaraciones de inadmisibilidad para varios exfuncionarios involucrados en delitos, incluido un intento de Cristina de Kirchner de anular el sorteo del tribunal oral que se encargará del juicio por presunto desvío de obra pública.
El Ministerio de Hacienda dispuso la emisión de Letras del Tesoro en Pesos a un año de plazo, que devengarán intereses trimestrales
La Letra colocada a la ANSeS devengará tasa variable, con la referencia de las LECAP. El Gobierno oficializó este miércoles la emisión de Letras del Tesoro por hasta 86 mil millones de pesos, a un año de plazo, que serán suscriptas de manera directa por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). La decisión se tomó a partir de una resolución conjunta de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Se espera más volatilidad en la Bolsa porteña, nuevas subas del riesgo país y presión cambiaria
porJuan Strasnoy Peyre
Pese a no haber actividad en la plaza local por el fin de semana XL, la Navidad no dio tregua. El desplome del lunes de casi 3% en los principales índices de Wall Street, en medio de las tensiones entre Donald Trump y la FED por la suba de tasas, sumará más problemas a las ya golpeadas finanzas argentinas durante los últimos días del año. El mercado espera más volatilidad en la Bolsa porteña, la continuidad del alza en el riesgo país y mayores presiones sobre el tipo de cambio. Por la fragilidad autóctona, el mal clima externo enciende luces de alerta para el Gobierno.