Tenía 91 años cuando falleció. Lo anunciaron durante el mediodía del lunes desde su página oficial de Facebook. Fue una figura emblemática del pensamiento latinoamericano y un crítico sagaz frente a todos los gobiernos de turno
24 de diciembre de 2018
Para definir a Osvaldo Bayer es necesario usar más de una palabra. Periodista, escritor, historiador y uno de los más respetados intelectuales argentinos. También: "anarquista y pacifista a ultranza", como él mismo siempre se explicaba. Fue todo eso, y mucho más.
Hoy, tras 91 años de vida, murió. Así lo anunciaron durante el mediodía del lunes desde su página oficial de Facebook.
Con un derrumbe del 7,3%, los papeles de Mercado Libre lideraban los descensos. Luego aparecen los activos de Grupo Supervielle (-6,8%); y los de Despegar (-4%).
Se desploman hasta 7,3% las acciones argentinas en Nueva York
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Streetcaen en algunos casos hasta más de 7%, en el marco de otra jornada negativa para la bolsa de Nueva York.
Con un desplome del 7,3%, los papeles de Mercado Libre lideraban los descensos. Luego aparecen los activos de Grupo Supervielle (-6,8%); y los de Despegar (-4%).
Entre las pocas subas del día se destacaba el rebote de las acciones de Corporación América (+7,7%).
Por su parte, la bolsa de Nueva York registra caídas de hasta el 2% en sus principales índices, mientras el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, intentaba tranquilizar a los inversores.
Seis meses después de impulsado el decreto presidencial que promovió la denominada "Directiva de Política de Defensa Nacional" el Gobierno se prepara ahora para poner en marcha desde los primeros días del 2019 todo un plan para las Fuerzas Armadas destinado a concretar la ambiciosa reforma militar que contempla una proyección a cinco años.
Los planes del presidente Mauricio Macri y del ministro de Defensa Oscar Aguad para las Fuerzas Armadas en el año que viene prevén una batería de iniciativas sustentadas en cuatro pilares de acción: el despliegue en el Atlántico Sur, el refuerzo de equipamiento y efectivos en la frontera norte, un programa para repotenciar el espacio aéreo y las directrices para avanzar con la ciberdefensa.
Arroyo Salgado afirmó que necesita "priorizar la paz y espiritualidad del grupo familiar"
La jueza Sandra Arroyo Salgado renunció a la querella en la causa que se investiga la muerte de su ex esposo el fiscal Alberto Nisman, ocurrida el 18 de enero de 2015.
A través de un escrito presentado al juez federal Julián Ercolini, señaló que aún recibe amenazas y en el que señaló que prefiere "priorizar la paz y espiritualidad del grupo familiar".
Deberá declarar el 28 de febrero próximo BAE Negocios
El juez federal Ariel Lijo citó a indagatoria al actual ministro de Defensa, Oscar Aguad, por su rol como titular de la cartera de Comunicaciones, en el acuerdo entre la empresa Correo Argentino, de la familia del presidente Mauricio Macri, con el Estado por el pago de una deuda millonaria.
Fuentes judiciales informaron que tras el pedido del fiscal Gerardo Pollicita, el juez citó a Aguad, actual ministro de Defensa, para el 28 de febrero próximo; y a Juan Mocoroa, entonces director general de Asuntos Jurídicos del ministerio de comunicaciones el 19 del mismo mes, todos acusados por el delito de "administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y negociaciones incompatibles con la función pública".
Así, la economía acumuló dos trimestres seguidos con la economía cayendo, condición técnica que confirma que la economía entró en recesión y retrocedió a los valores desestacionalizados del primer trimestre de 2017.
En el tercer trimestre la economía se contrajo 0,7% respecto del período abril-junio, lo que si bien marca un descenso menos abrupto que el 4,1% del segundo trimestre, muestra que la economía no terminó de hacer piso. Así entre enero y septiembre el PBI acumulaba una retracción del 1,4% interanual. Para fin de año, los datos del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestran que el consenso de los analistas espera que 2018 termine con una caída del 2,4%.
La Corte falló contra el cálculo de la Anses para calcular los haberes jubilatorios y complica al gobierno nacional. La sentencia volvió a evidenciar la nueva mayoría en el máximo tribunal compuesta por Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda, a los que se sumó Helena Highton.
El titular de la Corte, Carlos Rosenkrantz, quedó nuevamente en soledad en un fallo que el Gobierno quería evitar a toda costa. Si bien los especialistas creen que no habilitará una catarata de juicios, la Casa Rosada esperaba un espaldarazo del Máximo Tribunal y se supone que el ministro de Justicia, Germán Garavano, estuvo reunido con Highton para intentar cambiar su decisión.
La empresa productora de calzados Paquetá cerrará definitivamente hoy las puertas de la planta que opera en la ciudad bonaerense de Chivilcoy, por lo que 397 trabajadores serán despedidos."Hoy es el último día de producción, ya estaba establecido que hoy Paquetá cerraba sus puertas. La fábrica se radicó en 2006 en Chivilcoy. En su momento llegó a tener más de 1.500 personas trabajando, pero con la entrada de importaciones y materia prima se fue reduciendo", dijo Lorenzo Lezama, delegado gremial.
El presidente Mauricio Macri junto a los obispos Oscar Ojea y Mario Poli (Foto: Presidencia de la Nación)
No será un final de año signado por un clima de plena cordialidad y armonía. Mucho menos por gestos de extrema cercanía. Cuando Mauricio Macri reciba el próximo jueves en la Casa Rosada a la cúpula de la Iglesia Católica para darles el tradicional saludo navideño se verá reflejado el espíritu zigazageante y por momentos crispado que protagonizaron obispos y Poder Ejecutivo en los últimos tiempos.