Casi la mitad de niñes y adolescentes son pobres
El organismo de Naciones Unidas presentó su informe con una evaluación multidimensional de la pobreza, que no toma en cuenta la situación de ingreso de las familias sino condiciones estructurales de vida. En la población general, llega al 38 por ciento.
La pobreza no monetaria afecta al 70 por ciento de los hogares cuando su jefa o jefe tiene menos de siete años de educación formal.
El presidente ruso ha hecho esta declaración en el marco del encuentro con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, este miércoles en Rusia.
"Apoyamos sus esfuerzos dirigidos a lograr el entendimiento mutuo en la sociedad y todas sus acciones encaminadas a la normalización de las relaciones con la oposición", ha declarado el presidente ruso al principio del encuentro con su homólogo venezolano, que acaba de llegar a Rusia en visita oficial.Asimismo, el jefe del Estado ruso ha asegurado que Moscú comprende que "la situación en Venezuela sigue siendo complicada".
Derrumbe de la industria
El dato fue difundido esta tarde por el Indec. Es el sexto mes consecutivo de baja. La actividad manufacturera acumuló una contracción del 2,5 por ciento en los primeros diez meses del año en comparación con el mismo período de 2017. La caida de la construcción fue de 6,4 por ciento. La actividad manufacturera acumula en lo que va de 2018 una caída del 2,5 por ciento. En octubre se mantuvo la tendencia de los cinco meses anteriores y la contracción con respecto al mismo mes del año pasado fue de 6,8 por ciento. El dato fue difundido por el Indec, que también dio cuenta de una baja de 6,4 por ciento en la industria de la construcción.
Genocidas sin 2x1 Pagina 12
La Corte Suprema dio marcha atrás con el fallo que abrió la puerta a presentaciones de cientos de represores y generó una masiva protesta en contra de la impunidad. Ahora rechazó otorgar el beneficio del 2x1 al ex agente de inteligencia Rufino Batalla. Fue por cuatro votos contra uno: solo el presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, ratificó su postura en favor de los genocidas.Imagen: Bernardino Ávila -
La Corte Suprema determinó hoy que el beneficio del cálculo del 2x1 no es aplicable a penas por delitos de lesa humanidad. La Corte adoptó esta decisión por cuatro votos contra uno, con la disidencia del presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz.
La nueva decisión de la Corte revierte el fallo que había beneficiado a los condenados por delitos de lesa humanidad, sobre la base del planteo realizado por el represor Luis Muiña. En esa oportunidad, con la firma de Rosenkrantz, Rosatti y Highton de Nolasco, los supremos permitieron acotar las penas de acuerdo a los años que los genocidas habían pasado en prisión sin sentencia firme, mientras se desarrollaban los juicios sin precedentes en el mundo contra los crímenes de Estado.
El Gobierno legalizó el gatillo fácil. Patricia Bullrich habilitó el uso de armas de fuego frente a cualquier “peligro inminente”, a criterio de las fuerzas de seguridad, inclusive por la espalda y sin necesidad de dar la voz de alto. Para la oposición “se instala la pena de muerte” Imagen: Pati-Jorh Pagina 12
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, puso en práctica un reglamento para el uso de armas letales por parte de fuerzas federales que legaliza lo que hizo el policía Luis Chocobar, al asesinar a un asaltante que huía. La iniciativa se publicó ayer en el Boletín Oficial y tendrá vigencia desde hoy.
El protocolo oficializado este lunes autoriza a las fuerzas de seguridad a emplear armas de fuego en casi todas las situaciones de intervención frente a un hecho delictivo: en defensa propia, para impedir la comisión de un delito, para proceder a la detención o para impedir la fuga. Además, redefine de manera amplia y flexible los casos de peligro inminente. Imagen: Bernardino Avila - Pagina 12
El Gobierno oficializó la doctrina Chocobar. En el Boletín Oficial se publicó el nuevo reglamento para uso de armas de fuego redactado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que deroga y flexibiliza al extremo los reglamentos vigentes y las recomendaciones de Naciones Unidas para el empleo mortal de la fuerza. En el reglamento se habilita el uso de armas de fuego de manera flexible frente a un "peligro inminente", que puede ser "actuar bajo amenaza" o ante la presunción de que el sospechoso tenga un arma letal. Además, habilita a emplear el arma de fuego en caso de fuga para lograr una detención. "Es lisa y llanamente, legitimar el gatillo fácil", advirtieron desde la Correpi.
Ratificó que habrá una reunión el 10 de diciembre para avanzar con un acuerdo Mercosur - UE
Finalizado el G20, el presidente Mauricio Macri resaltó que en las 17 reuniones bilaterales que mantuvo con mandatarios durante la cumbre, le manifestaron que los argentinos "están por el camino correcto, que tienen que tener constancia, tienen que seguir trabajando" aunque indicó que esta situación "no significa" los problemas esten resueltos sino que está en "un camino".
"Estamos todos orgullosos de la tarea cumplida. La autoestima volvió por un momento a estar presente en nosotros", señaló Macri, quien consideró que "esta es una forma de encarar la vida" y que "la tenemos que ratificar todos los días".
Un informe del CEPA reveló que el menú navideño con picada, asado, bebidas, helado, el brindis y la mesa dulce para seis personas valdrá más de $ 4.100, cuando en 2015 no superaba los $ 1.000. Turrones, pasas de uva y garrapiñada subieron 60%.
La cena de Navidad costará 250% más que en diciembre de 2015
Con la llegada de las Fiestas, todos los años las familias argentinas se hacen la misma pregunta: ¿cuánto costarán las cenas de Navidad y Fin de Año?
El documento final del G20 terminó por demostrar que el cambio climático es una de las mayores grietas entre los mandatarios de las principales economías del mundo.
Mientras que el punto 20 sostiene que "los países que suscribieron el Acuerdo de París reafirman que es irreversible" y ratificaron que "lo implementarán por completo", el punto 21 hace mención a que "los Estados Unidos reiteran su decisión de retirarse" del mismo y afirman su "fuerte compromiso con el crecimiento económico" y su derecho a "utilizar todas las fuentes de energía" en busca de ese objetivo.
Peña Nieto finaliza su mandato con más del 70% de desaprobación, 125.000 homicidios y 21.602 desaparecidos
BAE Negocios
López Obrador recibe un país arrasado del que se habla poco
El izquierdista Andrés Manuel López Obrador asumió este sábado la presidencia de México con la promesa de "acabar con la corrupción y la impunidad que impidieron el renacimiento" del país en las últimas décadas. Recibió un país con cifras récord de asesinatos y desapariciones.
López Obrador, de 65 años, prestó juramento como nuevo jefe de Estado y recibió de manos del diputado Porfirio Muñoz Ledo la banda presidencial que le entregó el mandatario saliente, Enrique Peña Nieto.