Buenos Aires
Ante el rechazo a la reforma laboral, la CGT incorporó más gremios.
Los sindicatos nucleados en el MASA volvieron a la central obrera. Aseguraron que es por el rechazo que genera la reforma laboral que estudia el Gobierno. En medio de una creciente tensión con el Gobierno, la CGT oficializó la vuelta de dos corrientes gremiales que se habían mantenido al margen de la llamada unificación de la central: el MASA y la Corriente Federal. Los movimientos se dan en en medio de un creciente malestar por los intentos de reforma laboral que el Gobierno ya viene analizando.
Electrodependientes: a cuatro meses de su sanción, sigue sin aplicarse la ley.
Primero se demoró la promulgación de la norma y ahora el Gobierno no reglamentó la ley que establece tarifas gratuitas a estos pacientes. El 26 de abril pasado, el Congreso sancionó la ley que le daba a los electrodependientes la tarifa gratuita. Las principales víctimas del tarifazo de Juan José Aranguren respiraron aliviados ya que la lucha de más de un año llegaba finalmente a buen puerto. Pero los problemas no terminaron allí.
Oposición advierte que la expulsión de De Vido le sirve a Macri "para hacer campaña".
El diputado nacional del Frente para la Victoria Marcos Cleri afirmó este miércoles que el debate por la expulsión del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido de la Cámara baja "es un show y un linchamiento" que le sirve al Gobierno "para la campaña" de cara a las PASO. Consultado sobre si cree que el oficialismo cuenta con los votos para sacar a De Vido de la Cámara de Diputados, el dirigente de La Cámpora respondió: "No creo que estén los números porque son más los defensores de la Constitución que los que quieren violentarla por las elecciones".
Los dólares que se tomaron por deuda ya se fugaron del país.
El Gobierno aumentó el pasivo estatal nacional por U$S 35.700 millones en 18 meses. La misma cifra fue la enviada al exterior. Casi totalidad del endeudamiento externo financió la fuga de capitales. Esto genera intereses de deuda multimillonarios que deberán pagarse en los próximos años y condiciona las políticas de los futuros gobiernos. Mauricio Macri colocó bonos en moneda extranjera por U$S 35.763 millones desde que asumió la Presidencia. La salida de divisas al exterior por concepto de atesoramiento, pago de dividendos y turismo fue de U$S 35.750 millones en el período.
Empresarios reconocen que quieren flexibilización laboral porque no hay empleo.
Desde distintos sectores aseguran que se requieren cambios en las condiciones laborales y celebran la iniciativa de Macri de impulsar una reforma laboral. Los empresarios no ocultan su entusiasmo por una pronta reforma laboral, y presionan para que se asemeje a la brutal flexibilización que aprobó Brasil semanas atrás. Y tampoco ocultan sus intenciones. Sin tapujos reconocen que en la Argentina se necesita un cambio porque hay desempleo. El presidente de FIAT, Cristiano Rattazzi, dijo que el mundo va hacia trabajos nuevos, por lo que "hay que ser flexibles". Pero, condicionó los avances en ese sentido a la situación de empleo en la que se encuentre cada actividad. "Habrá más flexibilidad en los sectores donde haya más problemas de empleo", reconoció.
Cornejo: "Quizá no le guste al Presidente, pero este es un gobierno de transición".
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, aseguró que el país se encuentra en transformación y que, aunque a Mauricio Macri no le guste, lidera un gobierno de transición. El mandamás de la provincia sede de la cumbre del Mercosur opinó que el cambio se da "de una Argentina vieja, de instituciones políticas y económicas no sólidas que no termina de morir, a una nueva con instituciones económicas y políticas fuertes que no termina de nacer".
La CGT repudió la llegada de Temer: "Retrocede 100 años los convenios laborles".
El presidente Mauricio Macri se dejó fotografiar con su par de Brasil Michel Temer, en la cumbre del Mercosur que se desarrolla en la provincia de Mendoza. La imagen cobra relevancia, debido a que hace menos de una semana en el país vecino se aprobó una reforma laboral que flexibiliza los convenios colectivos de trabajo, permite despidos y reduce salarios. Macri le traspasó a Temer la presidencia pro tempore del Mercosur en un acto que se realizó como parte de la Cumbre que los mandatarios y representantes de los países miembros y asociados del bloque mantuvieron en Mendoza.
El descargo de De Vido ante el avance de la oposición.
La comisión de Asuntos Institucionales en Diputados debate un proyecto para quitarle los fueros al ex ministro. A través de una carta de descargo que fue leída en la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja donde se tratan proyectos para excluirlo del cuerpo, el diputado Julio De Vido embistió duramente contra Elisa Carrió, rechazó la figura de "inhabilidad moral" que le atribuye el oficialismo como causal para removerlo del cargo, y amenazó con "accionar" legalmente contra todos los que llevan adelante una "persecución" en su contra.
AFIP reglamentó cobrar ganancias a inversores y Hacienda lo suspendió.
El ente tributario resolvió que los extranjeros paguen impuestos por compra-venta de acciones argentinas. Un día después, Nicolás Dujovne dio marcha atrás. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, suspendió la aplicación de una resolución de la AFIP que establecía retenciones por impuesto a las ganancias para acciones, fondos comunes y participaciones societarias de inversores extranjeros. La ley existía hace cuatro años, pero recién se había reglamentado esta semana con efecto retroactivo.
Elecciones: Cristina arrasa en provincia y le saca casi seis puntos al segundo.
El relevamiento realizado por el Estudio Arangón posiciona en primer lugar a la ex presidenta seguida por referente de 1País, Sergio Massa. Tercero y lejos aparece Bullrich. Una encuesta muestra que la ex presidenta Cristina Kirchner lidera la intención de voto a senadora en la provincia de Buenos Aires y que le saca casi seis puntos al candidato que aparece en segundo lugar, el lider de 1País, Sergio Massa.