Buenos Aires
La Justicia avaló el tarifazo de luz para clubes de barrio de la Provincia.
La Cámara Federal de San Martín avaló el tarifazo de luz para un grupo de clubes de barrio de Buenos Aires. Declaró "abstracto" el reclamo de los clubes contra el primer aumento, de principios de 2016, pues desde febrero pasado está vigente otro cuadro que superó al anterior. Pese a esto, dejó abierta la puerta para un nuevo reclamo por la siguiente suba. Los jueces Marcelo Fernández, Marcos Morán y Juan Pablo Salas de la Sala 1 de la Cámara, consideraron que "no puede soslayarse, que a partir del 1/2/2017 rige un nuevo cuadro tarifario en materia de energía eléctrica, que se aprobó a través de las resoluciones ENRE 63 y 64/2017, que fueron precedidas por las correspondientes audiencias públicas". de esta manera, revocaron una medida que permitía a los clubes seguir pagando sobre la base de las tarifas que regían a fines de 2015.
Argentina a punto de comprar buques de guerra a Francia por 5500 millones.
Tras la frustrada compra a EE.UU, Macri avanza con la compra de 4 unidades de patrullaje marítimo, por el equivalente a lo subejecutado de las pensiones. En medio de recortes a pensiones discapacitados, crecimiento del desempleo y de la pobreza en todo el país y serios recortes en el área de Defensa, Argentina se lanza a comprar 4 buques de guerra a Francia, por un costo que supera los 300 millones de euros (4800 millones de pesos), y espera poder concretar la operación la semana próxima, cuando el presidente Emmanuel Macron reciba a Mauricio Macri en Hamburgo.
Bullrich: “Es un orgullo para Argentina avisarle a Canadá que les está llegando un cargamento”.
La ministra de Seguridad se refirió al cargamento de cocaína secuestrado en el puerto de Montreal, al que llegó desde México enviado por la misma banda investigada por el hallazgo de dos toneladas de esa droga en Bahía Blanca y Mendoza. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó hoy que "es un orgullo para Argentina avisarle a Canadá que les está llegando un cargamento", en referencia a la cocaína que fue secuestrada en el puerto de Montreal, al que llegó desde México enviada por la misma banda investigada por el hallazgo de dos toneladas de esa droga en Bahía Blanca y Mendoza.
Intiman al Ministerio de Salud a que reactive los tratamientos contra hepatitis C.
El Ministerio Público Fiscal denunció que el Gobierno aprobó 400 tratamientos contra la hepatitis C, pero hace más de un año no les entrega los medicamentos. Por esto, intimó al Ministerio de Salud a que reactive “de manera urgente” los procedimientos. El titular de la Dirección de Acceso a la Justicia (ATAJO), Julián Axat, y el fiscal a cargo de la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos de la Seguridad Social (UFISES), Gabriel De Vedia, solicitaron al ministro Jorge Lemus que la cartera a su cargo, de manera urgente, garantice la provisión de los tratamientos a las personas afectadas con hepatitis C. La discontinuación en el suministro podría afectar sensiblemente a quienes padecen la enfermedad.
La Izquierda presentó sus candidatos para las PASO con fuertes críticas a Macri.
El FIT superó sus diferencias e irá con listas únicas en 22 distritos. Fuertes críticas a las políticas de ajuste de Cambiemos y señalaron complicidad en la oposición. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) presentó a sus precandidatos para las próximas elecciones legislativas. Tras varias idas y vueltas, esta coalición que nació en 2011 va con listas unitarias en 21 provincias más CABA (no tendrán representantes en Entre Ríos y Corrientes) para competir en las PASO.
Los trabajadores del PAMI cuestionan los recortes a los jubilados.
El gremio de médicos del sistema de salud exigió una revisión de los recortes y alertó por "el colapso del sistema". Los trabajadores del PAMI cuestionan los recortes a los jubilados. El sindicato APPAMIA incluso exigió “con urgencia un cambio de políticas” en el organismo que dirige Sergio Cassinotti. El gremio “manifestó su preocupación y absoluto rechazo a cualquier tipo de recorte, tanto en las prestaciones a los abuelos afiliados de la obra social, como en el pago e incremento de haberes de nuestros médicos”.
Detalles del bono a 100 años por U$S 2.750 millones emitido por el Gobierno.
El Ministerio de Finanzas emitió hoy el primer bono a 100 años. Colocó en total U$S 2.750 millones a un interés de 7,125%. "Una emisión de este tipo es posible gracias a que logramos recuperar la credibilidad y la confianza del mundo en Argentina y en el futuro de nuestra economía", opinó el ministro de Finanzas, Luis Caputo, a pesar de que la tasa supera ampliamente la mundial, que ronda el 1%. "Es un sello de confianza no sólo en esta Administración sino también en el futuro del país", insistió Caputo. "Financiarse a largo plazo y con tasas bajas es hacer una gestión responsable y cautelosa de nuestra deuda", añadió.
Miles de personas marcharon a Comodoro Py para reclamar por una justicia independiente y contra los corruptos.
Los manifestantes pidieron cárcel para los corruptos, sobre todo para ex funcionarios de los gobiernos kirchneristas, así como la resolución del caso del fallecido fiscal Alberto Nisman. Miles de personas se congregaron este martes frente al edificio de los Tribunales Federales porteños, en el barrio de Retiro, para reclamar justicia y cárcel para los corruptos, sobre todo para ex funcionarios de los gobiernos kirchneristas, así como la resolución del caso del fallecido fiscal Alberto Nisman.
La CGT pedirá un aumento del salario mínimo de 86%, a $15.000.
La CGT reclamará un salario mínimo de 15 mil pesos en la reunión del Consejo del Salario que se realizará el 27 de este mes, anticipó hoy uno de los tres secretarios generales de la central obrera, Juan Carlos Schmid. Esto representa un incremento del salario del orden del 86%, ya que el monto actual es de 8.060 pesos. En una entrevista radial, Schmid remarcó que "si las mediciones propias que tiene la CGT establecen que la canasta básica es de 15 mil pesos, no podemos pedir menos que eso. Es una línea de referencia. Después, habrá que discutir".
El 60% de las bajas de pensiones de 2015 fueron por jubilaciones.
La ministra de Desarrollo Social criticó que Cristina Kirchner también suspendió haberes a discapacitados, pero la gran mayoría fue porque cumplieron la mayoría de edad. Al ser duramente cuestionada por la baja de pensiones, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, cargó contra el Gobierno anterior al decir que eliminaron una cantidad similar de haberes. Un estudio de CEPA muestra que los números son, en efecto, cercano, pero que el 62% se explicó porque cumplieron la mayoría de edad y lograron jubilarse.