Buenos Aires
Sobreseyeron a Michetti por la causa del misterioso robo en su casa.
La vicepresidenta había sido imputada por las inconsistencias que tuvo al explicar la tenencia de importantes sumas de dinero de una fundación en su domicilio. El juez Ariel Lijo sobreseyó a la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, en la causa que fue denunciada para que se la investigue por el origen del dinero que fue sustraído de su casa el día 22 de noviembre de 2015. La vicepresidente de la Nación había denunciado que mientras se llevaron a cabo las elecciones presidenciales fue víctima de un robo en su casa, en el que le sustrajeron $ 245.000 y US$ 50.000, producto de donaciones a una fundación que preside y de un préstamo particular.
Sureda tras la renuncia: "Estoy 100% de acuerdo con los aumentos".
El ex secretario de Recursos Hidrocarburíferos, investigado por la Justicia, defendió los tarifazos pero cuestionó al ministro de Energía. Jose Luis Sureda, el segundo del Ministerio de Energía que presentó su renuncia el martes, defendió los tarifazos pero cuestionó duramente al ministro de Energía, Juan José Aranguren. En una entrevista en Radio Con Vos, el ex secretario de Recursos Hidrocarburíferos dijo estar “100% de acuerdo con lo que se hizo en todo el proceso tarifario. Ahí no tengo ninguna objeción y lo hice muy identificado”. “Además de su manera de conducir, no comparto la visión de mediano plazo del ministro.
Docentes universitarios dieron clases públicas en la Plaza de Mayo.
Los docentes universitarios llevaron sus clases a la histórica plaza. Rechazan la represión contra los maestros en las puertas del Congreso. Docentes universitarios de la federación de sindicatos Conadu-Histórica dictaban clases públicas hoy en Plaza de Mayo, en repudio a la represión policial contra otros educadores frente al Congreso, y denunciaban que la Policía les impidió colocar un gazebo en el emblemático espacio público. En medio del paro nacional de CTERA por los hechos ocurridos frente al Congreso y en su huelga 14 desde que empezó el ciclo lectivo universitario el 6 de marzo último, la Conadu-Histórica reclamaba 35 por ciento de aumento salarial en paritarias, contra el 18 por ciento en cuatro cuotas ofrecido por el Gobierno.
Por la caída en la producción, podría importarse vino a partir de este año.
Los productores advirtieron que Argentina debería comprar vino del exterior para abastecer el mercado interno. El sector estima que producirá un 20% menos que en 2016. Ante la caída en la producción, la Argentina deberá importar vino o materia prima para cubrir la demanda doméstica. El mercado vitivinícola local apuesta a obtener durante 2017 sólo 18 millones de quintales de uvas, lo que representa una merma de casi el 20%. Eduardo Sancho, presidente de la cooperativa FECOVITA, reconoció a DyN que el país "debería importar vino, ya que debería contar con unos 20 millones de quintales para abastecer al mercado interno".
La Ciudad volvió a autorizar la instalación de la escuela itinerante.
El Ejecutivo porteño avaló que CTERA ponga una carpa en la Plaza de los Dos Congresos. Los maestros fueron reprimidos el domingo pese a tener permiso. El gobierno porteño volvió a autorizar a los gremios docentes a instalar una escuela itinerante en la Plaza de los Dos Congresos. El domingo los maestros fueron reprimidos por la Policía porteña, pese a tener el aval para realizar un acto allí. El vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, alegó después que hasta que no se vuelvan a presentar los requerimientos correspondientes, no aceptarían la carpa, que no corta ninguna de las calles que rodean la plaza. En una conferencia de prensa en el en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, dijo que CTERA podrá montar la carpa por siete días a partir de esta tarde a las 19.
Alberto Fernández: "El problema no es lo que Cristina hizo, es lo que Macri hace".
El ex jefe de Gabinete cuestionó el rumbo de la gestión de Cambiemos y alertó sobre "los daños sociales que genera y eso nos pone en la obligación de juntar fuerzas". El ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, señaló hoy que “el problema no es lo Cristina hizo, es lo que Macri hace” al cuestionar el destino de la gestión del presidente Mauricio Macri. "Lo que está haciendo Macri es realmente peligroso por los daños sociales que genera y eso nos pone en la obligación de juntar fuerzas", resaltó el ex funcionario al tiempo que sostuvo el Gobierno es "obcecado" y que desde el Ejecutivo "viven una realidad que no es".
Denunciaron penalmente a Rodríguez Larreta por la represión docente.
El jefe de Gobierno de la Ciudad fue acusado de abuso de poder y violar sus deberes de funcionario. Tras la represión a los docentes frente al Congreso, denunciaron penalmente al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, al ministro de Seguridad porteño, Martín Ocampo, y a su secretario de Seguridad, Marcelo DAlessandro. Se los acusó de abuso de poder y violación de sus deberes de funcionario. En la noche del domingo, los maestros intentaron instalar una escuela itinerante en la Plaza de los dos Congresos. Ante la creativa y pacífica protesta de CTERA, que contaba con habilitación y no incluyó corte de calle, Larreta envió a fuerzas de choque de la Policía de la Ciudad para impedir el acto.
Tras destruir la Ley de Medios, Lombardi cree que los medios "están bastante concentrados".
El ministro de Medios ahora confió que le recomendaría al jefe de Estado una nueva legislación para desconcentrar las licencias de radiodifusión El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, afirmó que los medios de comunicación "están bastante concentrados" y señaló que "por supuesto" le "recomendaría" al presidente Mauricio Macri una ley para atender a esa problemática que "va contra la libertad de información". "Me parece que los medios están bastante concentrados", sostuvo el funcionario nacional al ser consultado sobre el panorama mediático de la Argentina.
Para el FMI, los ajustes de Macri "pueden demorar algún tiempo en rendir fruto".
El primer subdirector gerente del FMI, David Lipton, afirmó que las reformas económicas que impulsa el Gobierno "pueden ser complicadas y que pueden demorar algún tiempo en rendir fruto, pero un esfuerzo continuo sentaría las bases para un crecimiento más vigoroso, sustentable e inclusivo". "Ya hay indicios de que las políticas están siendo eficaces. Para este año y el próximo prevemos un repunte de la economía, y que la inflación continúe disminuyendo", pronosticó el funcionario, que visitó la Argentina del 3 al 7 de abril para participar en el Foro Económico Mundial sobre América Latina.
Los productores de pan declararon el estado de emergencia económica.
Los panaderos decretaron el estado de alerta por los tarifazos, la inflación galopante y la presión impositiva. El consejo directivo de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) declaró el estado de emergencia económica y alerta del sector. Se debe a los tarifazos del gobierno de Mauricio Macri, la presión impositiva y “la interminable escalada de precios que no cesa pese a los anuncios oficiales”. En un documento emitido tras una reunión en Mendoza de todos los delegados, FAIPA decretó la emergencia económica de la industria del pan artesanal de todo el país y el estado de alerta. “Ya no resulta posible seguir absorbiendo los mayores costos que afectan al sector y se ve ahogada por la imposibilidad de trasladarlos al consumidor”, explicó en un comunicado de prensa reproducido por Mundo Empresarial.