Gendarmerdía fotografió los autos y sus ocupantes del piquete de Panamericana.
El secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, había advertido que se filmaba todo "para judicializarlo". Gendarmes fotografiaban esta mañana las patentes de los autos que participaron del piquete en la autopista Panamericana, en el partido bonaerense de Tigre, como también a sus ocupantes, antes de dejarlos retomar la circulación. Más temprano, el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, había advertido que se filmaba todo "para judicializarlo" ya que se acusa a los manifestantes de impedir la libre circulación. Pasadas las 10, la mano a Capital Federal permanecía cortada parcialmente al tránsito, mientras que hacia el norte de la provincia estaba liberada de manera total, en el marco de las protestas que se realizan durante el primer paro general de las centrales sindicales contra el gobierno de Mauricio Macri.
Según Dujovne, "estos son los meses más duros de inflación".
El ministro de Hacienda insiste con que el gobierno de Macri le está "torciendo el brazo" a la suba de precios. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, admitió este miércoles que la Argentina atraviesa los "meses más duros en inflación del año", aunque aseguró que están "empezando a torcerle el brazo" y pronosticó que el índice de precios "va a bajar muy marcadamente". El funcionario, además, aseguró que la cartera a su cargo trabaja "totalmente alineada" con el Banco Central. "El año pasado lo vimos, con una inflación que en el primer semestre, en términos anualizados, fue el triple de la del segundo trimestre. Hay que esperar, pero estamos muy optimistas con que la inflación va a ir cediendo. Estamos finalmente empezando a torcerle el brazo a la inflación", subrayó.
El tarifazo de gas de 2017 ya iguala al del año pasado.
Con el nuevo aumento, las tarifas llegarían al nivel que alcanzaron hace 12 meses, hasta que la Corte Suprema obligó a dar marcha atrás. Paradójicamente, el invierno podrá tener facturas calientes. Con el nuevo aumento de la tarifa de gas, el costo del servicio podría alcanzar, un año después, niveles similares a los que tantos dolores de cabeza causaron el año pasado y que llevaron la medida a ser rechazada por la misma Corte Suprema de Justicia. Con la sucesión de amparos que se dieron en distintos puntos del país, muchos usuarios pagaron el consumo de gas en invierno al valor de 2015. Se trató de una temporada invernal más extendida y cruda que la anterior, por lo que la gente gastó más, aun a precio bajo.
Vidal acepta reunirse con gremios docentes con la condición de que no hagan más paros en lo que resta del año.
Les propuso que no hagan más paros por el resto del año, en una carta enviada a los secretarios generales de los seis sindicatos de maestros de la provincia. Los gremios acordaron que este miércoles brindarán una respuesta. Los seis gremios docentes bonaerenses acordaron que este miércoles brindarán una respuesta conjunta a la gobernadora María Eugenia Vidal, quien anunció a través de una carta que acepta reunirse con los representantes sindicales y les pidió el compromiso de que no hagan más paros hasta fin de año. Los sindicatos Suteba, FEB, Sadop, Amet, UDA y Udocba resolvieron este martes que "los diferentes congresos de las distintas entidad gremiales que componen el Frente de Unidad Docente tendrán mañana la respuesta final" a la misiva enviada a cada secretario general. El titular de Udocba Miguel Angel Díaz, anticipó en declaraciones a radio Concepto, su intención de establecer un "impasse" que suponga el regreso de los chicos al colegio.
Aseguran que "el 80% de Comodoro Rivadavia está destruido".
Las tormentas de hace cinco días generaron daños ambientales en la costa, en el cerro Chenque y en el río Chico, que corre a 150 kilómetros y cuyo cauce se incrementó en 400 metros, afirmaron autoridades militares que participan en la reconstrucción. En una recorrida en helicóptero efectuada sobre el éjido urbano y la zona rural, se observó cómo el agua y el lodo destruyeron la mayoría de los barrios, mientras que las autoridades militares que participan en las tareas de asistencia y reconstrucción estimaron que "el 80% de Comodoro Rivadavia quedó destruido".
Bonadio procesó a Cristina Kirchner en la causa Los Sauces.
El juez federal Claudio Bonadio procesó a la ex presidenta y a sus hijos Máximo y Florencia en la causa Los Sauces y la embargó por 130 millones de pesos. La ex presidenta Cristina Kirchner y sus dos hijos fueron procesados bajo la sospecha de que conformaron una "banda" que cobró "retornos" a empresarios beneficiados por la concesión de obra pública durante el kirchenrismo, según una decisión del juez federal Claudio Bonadio. El magistrado sostuvo que la ex mandataria encabezó una "asociación ilícita" que utilizó la firma "Los Sauces" para cobrar alquileres a empresarios como Cristobal López y el detenido Lázaro Báez.
El INDEC defendió los 80 despidos en el organismo.
Con un comunicado, el organismo que dirige Jorge Todesca acusó a los 80 cesanteados de incumplir con sus funciones. En medio de un conflicto gremial, el INDEC defendió el despido de 80 empleados, medida que fue rechazada por los sindicatos de empleados estatales. Esos trabajadores, según el INDEC, "no cumplían con los requisitos mínimos para el normal funcionamiento del servicio estadístico". El organismo de estadísticas explicó que, a partir de una auditoría interna, "se concluyó que en diversas áreas existía un alto incumplimiento de tareas, incompatible con la relación contractual".
El caso de las Taser llegó a la CIDH y deja expuesto a Macri por su nuevo pedido.
La Comisión tratará la demanda de los organismos para que se prohiba su uso por tratarse de elementos de tortura. El presidente pidió 20 para una Fuerza de Paz. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó analizar la demanda realizada por organismos nacionales contra el Estado para prohibir el uso de pistolas eléctricas Taser en el país, tras los pedidos de Mauricio Macri para adquirir las armas en la Ciudad de Buenos Aires, y, recientemente, para la Fuerza de Paz Cruz del Sur, tal como reveló ayer Economía Política. La petición había sido realizada ante la CIDH el pasado 30 de agosto, cuando Adolfo Pérez Esquivel, junto a otras organizaciones de Derechos Humanos de la región. La respuesta de la Comisión llegó el viernes 31 de marzo: "En nombre de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acuso recibo de su comunicación, mediante la cual se presenta una denuncia contra Argentina", expresó en la nota, que lleva la firma del brasilero Pablo Abrao.
Delgado: "El juez recurrió a mentiras para sobreseer a Arribas".
El fiscal federal acusó a Rodolfo Canicoba Corral de "acudir a falacias" para no investigar el supuesto cobro de coimas del jefe de los espías. El fiscal Federico Delgado apeló la decisión del magistrado Rodolfo Canicoba Corral de exculpar del cobro de coimas al jefe de los espías sin antes investigarlo. “El juez recurrió a falacias para sobreseer a Gustavo Arribas”, acusó el procurador. En un durísimo dictamen, la cabeza de la Fiscalía 6 disparó contra las bases del fallo del juez, que interpreta como falsas. También respondió a sus agravios y repitió la necesidad de “cumplir con la ley” y comenzar una pesquisa contra Arribas.