LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Buenos Aires
Messi fue sancionado por cuatro partidos de las Eliminatorias.
La FIFA sancionó con mucha dureza a Lionel Messi, que no estará presente frente a Bolivia, Uruguay, Venezuela y Perú, por haber insultado al árbitro asistente brasileño Emerson Augusto de Carvalho ante Chile por las Eliminatorias Sudamericanas. La Comisión Disciplinaria de la FIFA, en aplicación de los artículos 77 a) y 108 del Código Disciplinario de la FIFA , suspendió por cuatro partidos al argentino Lionel Messi tras un incidente...
Tras pedir un arsenal a EE.UU, Macri dice que defiende la "no proliferación de armas".
El presidente remarcó que el país es un férreo defensor de la "no proliferación de armas". El Destape reveló que intenta comprar armamento por 2 mil millones de dólares. El presidente Mauricio Macri remarcó que la Argentina es un férreo defensor de la “no proliferación de armas” y ratificó que “construir la paz y la seguridad global es nuestra prioridad”. Macri pronunció la frase luego de que El Destape reveló que el gobierno intenta comprar a Estados Unidos un arsenal de tanques, aviones, misiles y helicópteros por dos mil millones de dólares. “Somos activos promotores en Latinoamérica para que la región esté libre de armas químicas y de destrucción masiva”, afirmó el Jefe de Estado.
Aprueban los montos máximos financiables del Plan Nacional de Vivienda.
El Plan Nacional de vivienda estableció este lunes los montos máximos de financiación para la compra de unidades habitaciones, discriminados en cuatro regiones y que van desde 866.989 pesos para el Área Metropolitana hasta 1.370.000 pesos en la Patagonia sur, para la compra de una casa de 60 metros cuadrados. Los montos máximos de financiación para la compra de unidades habitaciones fue dispuesta a través de la resolución 3-E/2017, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Los montos máximos financiables se dividen en regiones: Patagonia Sur, Patagonia Norte, Cuyo, Noroeste (NOA), Nordeste (NEA), Centro y Metropolitana.
Revocaron el procesamiento de Parrilli por presunto encumbrimiento de Pérez Corradi.
La Justicia desestimó el pedido de detención del fiscal Guillermo Marijuan y dictó la falta de mérito, aunque seguirá ligado a la investigación. La Sala II de la Cámara Federal revocó el procesamiento del exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli y rechazó el pedido de detención en su contra, en el marco de la investigación por presunto encubrimiento en la fuga del empresario Ibar Pérez Corradi. Fuentes judiciales informaron a NA que el Tribunal desestimó elpedido de detención y dictó la falta de mérito, aunque el exfuncionario seguirá siendo investigado. En primera instancia, el juez federal Ariel Lijo lo había procesado por encubrimiento agravado, a partir de la denuncia hecha por Graciela Ocaña en febrero de 2016.
Tierra del Fuego, la provincia del éxodo: se perdieron 6800 puestos de trabajo.
Economía Política viajó hasta "el fin del mundo" y corroboró que en 15 meses del gobierno de Macri cerraron 111 empresas y cinco familias por día abandonaron la isla. Miedo e incertidumbre de cara al futuro. Las políticas de Cambiemos en torno a la apertura de importaciones y el desaliento del consumo impacta en todo el país, pero especialmente en la provincia de Tierra del Fuego. En la isla, en apenas 15 meses de gobierno de Mauricio Macri, se perdieron 6800 puestos de trabajo y cerraron 111 empresas. En promedio, cinco familias por día se van a otras provincias en busca de un futuro mejor.
Rozanski: "Los que representan al Estado están más cerca de la visión que llevó al golpe de estado del 76".
El ex juez, quien fue el primero en enmarcar los crímenes de lesa humanidad dentro de la figura del genocidio, analiza la política actual de Cambiemos en DDHH. Carlos Rozanski es uno de los jueces con más experiencia en el campo de los derechos humanos. Con más de quince años al frente del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata (TOF 1), fue el primer juez en enmarcar los crímenes de lesa humanidad dentro de la figura del genocidio. Entre los juicios que tuvo a cargo se destacan La Cacha, Circuito Camps y la Unidad 9.
El mensaje de Hebe por el 24 de Marzo: "Macri está cagado en las patas".
La titular de Madres de Plaza de Mayo dio una entrevista donde critica duramente los retrocesos en DDHH del Gobierno de Cambiemos. La titular de Madres de Plaza de Mayo dio una entrevista con motivo del 24 de Marzo y criticó duramente las políticas llevadas adelante por el Gobierno. Afirmó: "Macri está cagado en las patas, el pueblo en la calle le da miedo". Hebe de Bonafini habló con el portal Infonews sobre las políticas de DDHH del macrismo y expresó: "Se debe a razones de pensamiento político, porque ellos quieren ayudar a los mismos que ayudaron antes. No es que nunca ayudaron a los militares. Los mismos empresarios que están ahora gobernando son los que ayudaron a la Dictadura, no son otros. Son las mismas familias, los mismos grandes ricos del país que aportaron y apostaron a la Dictadura".
Los groseros errores de Bullrich al intentar criticar el rendimiento de la educación.
El ministro de Educación redactó mal un par de tuits, luego de informar que 5 de cada 10 alumnos "no comprenden textos". En el marco de la presentación de los resultados de las pruebas Aprender, donde se advierte que cinco de cada diez alumnos de colegios secundarios "no comprenden textos", el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, cometió dos groseros errores en distintos tuits, que lo deja mal parado en literatura. "Vamos a hacer de este sistema educativo, uno de los mejores sistemas educativos del mundo", escribió en su Twitter. El error recae en el mal uso de la coma, ya que es signo de puntuación no va ahí.
"Los gobernadores pidieron que el gobierno no se meta a discutir salarios que no paga", dijo Frigerio.
El ministro del Interior dijo que los gobernadores pidieron a la Nación que no discuta salarios con los docentes, ya que les corresponde a ellos hacerlo, como lo hacen con los empleados públicos proivinciales, los médicos o los policías. El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, aseguró con respecto a la paritaria docente que “los gobernadores no quieren que el gobierno nacional se meta a discutir salarios que no paga”. “No hay nada más importante que los maestros que les dan clases a nuestros hijos”, enfatizó Frigerio al realizar declaraciones a la prensa en la provincia de Formosa donde expresó que la discusión de las paritarias docentes fue un pedido de los gobernadores para que “el gobierno nacional no se meta a discutir los salarios que no paga”.