Novedades
Comunicacion
El reclamo de un fallo inmediato sobre la Ley de Medios es de la ciudadanía
La ex funcionaria de la AFSCA evalúa la audiencia convocada por la Corte, en la que tuvo una estelar participación. Relativiza las versiones sobre los tiempos de la Corte para el pronunciamiento y defiende la norma.
Info News Por: Gustavo MontielEn el piso 11º del Edificio Libertador, en el Ministerio de Defensa, hay una oficina todavía sin cuadros en sus paredes, amplia, con una biblioteca repleta de libros de Derecho, una bandera argentina, un televisor con la pantalla LCD encendida en un canal de noticias, otra estantería con numerosos tomos, y algunas señales más de mudanza reciente. Es el despacho de la abogada Graciana Peñafort Colombi, recientemente incorporada a la Dirección de Asuntos Jurídicos en la gestión que encabeza el ministro Agustín Rossi, y quien fue la voz dentro de un equipo estatal que defendió con solidez la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ante las preguntas de la Corte Suprema de Justicia y contrastó los argumentos del Grupo Clarín en "defensa de la rentabilidad". La oficina tiene, además, un ventanal con vista al Río de la Plata y a varios edificios de Puerto Madero. "No me gusta, me parece noventista", dice Peñafort cuando el reportero gráfico de Tiempo Argentino le propone posar, de pie, con el ventanal, el río y las torres de aquel reducto porteño detrás. Y es que Peñafort, como quedó demostrado durante la exposición ante la Corte y frente a cada una de las repreguntas del presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, está en cada detalle.
Alicia Kirchner entrego subsidios a medios de comunicacion popular y nacional
“Los medios, en la pluralidad de voces, nos acompañan para que todos puedan opinar”
Lo dijo esta tarde Alicia Kirchner durante la entrega de certificados a emisoras comunitarias.
Alicia Kirchner junto a La Subsecretaria de Organización Comunitaria Alicita Soraire entregó certificados y subsidios institucionales a Medios de Comunicación Comunitaria integrantes de A.R.B.I.A (Asociación de Radiodifusores Bonaerenses y del Interior de la Rep.Argentina),el proyecto presentado por A.R.B.I.A fue : ' Fortalecer la organización y mejorar nuestros medios de comunicación nacionales y populares'
El mismo se realizó en el marco de las acciones de Fortalecimiento e incorporación de Nuevas Tecnologías de Radiodifusión a medios de comunicación dentro del marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde, mediante videoconferencia, un Centro Integrador Comunitario (CIC) en la localidad catamarqueña de Londres.
Durante el acto, que tuvo lugar en el salón Ramón Carrillo de la sede de la cartera social, y que contó con la presencia de los intendentes de San Antonio de Areco, Francisco Durañona; de Balcarce, José Echeverría; y de Baradero, Aldo Carossi, la orden de pago presupuestaria fue recibida por el Presidente de A.R.B.I.A Osvaldo Francés
“Tenemos un desafío importante y los medios, ustedes, en la pluralidad de voces nos acompañan para que todos puedan opinar”, explicó la funcionaria nacional.
Finalmente, Alicia Kirchner recordó que “tenemos que seguir caminando y abriendo las avenidas de la patria, los caminos que nos unen más, porque el Estado somos todos”.
Francés en conferencia de prensa al finalizar el acto fue contundente, nosotros desde ARBIA junto a la Presidenta y la Ministra, 'Elegimos Seguir Haciendo' , finalizo.
http://www.desarrollosocial.gov.ar/Noticia.aspx?Id=2463
EL 28 A TRIBUNALES,LA LEY ES DEL PUEBLO
28 DE AGOSTO TODOS A TRIBUNALES
28 DE AGOSTO TODOS A TRIBUNALES
EN DEFENSA DE LA LEY QUE EL PUEBLO ESCRIBIÓ
En abril del año 2010 le solicitamos a la Corte Suprema de Justicia que se expidiera "devolviendo al pueblo argentino, el derecho humano a la comunicación"
En ese momento recordamos las acciones políticas, legislativas como las innumerables charlas, debates, foros y movilizaciones que durante 26 años (ahora ya son 30) el pueblo argentino demoró en construir, promulgar y obtener una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La Coalición, desde los 21 Puntos Báscios por una Radiodifusión Democrática - redactados en 2004, trabajó para unir a:
organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos, de pueblos originarios, de radiodifusores y productores de contenidos de micro y pequeñas empresas de arraigo local, cooperativas, comunitarias. De esa unidad surgió la Ley que el Monopolio Mediático por vía de la judicialización impidió que se plasmara en su totalidad.
"El proceso de consulta pública incluyó una apertura sin precedentes que abarcó la recepción de aportes y documentos por vía electrónica y soporte digital."
Para la CCD "el proyecto que envió el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación fue escrito por el pueblo."
Por todo esto es que creemos que la Corte Suprema de Justicia debe estar a la altura que la democracia exige y declarar la constitucionalidad de la Ley 26.522 en su totalidad, incluyendo por supuesto el “fondo de la cuestión” que se tramita en Tribunales, que no es otra cosa que la desmonopolización mediática.
Esta convocatoria abierta está impulsada por las siguientes organizaciones de la Coalición por una Comunicación Democrática. Quienes quieran adherir podrán hacerlo con sus respectivas consignas y formas e invitamos a compartir este acto unitario.
INAUGURACIÓN CENTRO CULTURAL JOAQUÍN ARETA
López Muntaner: "Quiero que estas tarimas sirvan para salir a bancar el modelo”
Así lo afirmó, el senador "kirchnerista" Emilio López Muntaner al inaugurar junto a el vicegobernador Gabriel Mariotto y la legisladora nacional Adela Segarra, el Centro Cultural "Joaquín Areta", en la ciudad de La Plata. Además, en medio de un emotivo marco militante, López Muntaner dijo "hay un claro proceso de unidad que nos dejó Néstor y que hoy propone Cristina. Ojala podamos hacer que esto funcione como una usina de discusión y participación política".
El nuevo espacio impulsado por López Muntaner está ubicado en 1 entre 49 y 50, frente al Colegio Nacional de la UNLP, donde estudiaba Areta. El joven fue inmortalizado por Néstor Kirchner cuando en una Feria del Libro leyó su poema "Quisieran que me recuerden". Era poeta, militante de la UES y obrero cuando fue secuestrado y desaparecido el 29 de junio de 1978.
Por: A.R.B.I.A y CoRaMeCo :Dos caras de la misma moneda
Dos caras de la misma moneda
Por: A.R.B.I.A y CoRaMeCo (Confederación de Radios y Medios de Comunicación de la Rep. Argentina)
Macri,
De la Sota y próximamente De Narváez son lo mismo y representan los
mismos intereses monopólicos, en definitiva rotan los protagonistas que
responden a los mismos intereses, la lista es larga y como ejemplo
tenemos a Giudici, Carrio, Bulrrich, Aguad y varios impresentables más
que durante el debate sobre la ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual operaban con los grupos en contra de democratizar las
comunicaciones .
Repudiamos enérgicamente este y todos los DNU y
proyectos de ley que vayan contra la comunicación plural de la 26.522,
además los consideramos a estos DNU sediciosos, separatistas e
inconstitucionales.
Pero también insistimos que la única manera de
avanzar en la democratización de las comunicaciones es la aplicación
total de la ley, que en el 95 % de su articulado está vigente y
reglamentado.
A.R.B.I.A - CoRaMeCo
No hemos todavía cambiado la matriz comunicacional en Argentina
¿Porque Frank La Rué relator de la Libertad de Expresión de la Naciones Unidas pasó desapercibido las veces que estuvo en Argentina y apoyo fuertemente la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual o más conocida como ley de medios y la tomo como ejemplo en el mundo ?
¿Porque hace unos días cuando hablo la relatora de Naciones Unidas Gabriela Knaul sobre la justicia fue tapa de diarios y ocupo muchísimos minutos de tv en los grupos concentrados?
Simple, no hemos todavía cambiado la matriz comunicacional en Argentina.Si no aplicamos la Ley 26.522 en su totalidad, cosa que se puede en casi todo su articulado nos veremos enfrascados mediáticamente en lo que decidan los grupos multimediales, como ejemplo tenemos el caso de Honduras, Ecuador, Bolivia, Paraguay y hoy el de Venezuela y la elección ganada por Maduro.
Es hora de emponderar de forma eficaz a los medios pymes, ongs, comunitarios y cooperativos que esperan desde el año 1983, hay a la fecha más de 5000 medios de comunicación (Radios FM-AM, TV de Baja Potencia y Cable) de estas características en todo el país que están a la espera de su mayoría de edad, ser regularizados por el AFSCA y en condiciones de ofrecer un producto de alta calidad, donde durante todo este tiempo, más de 25 años se han sostenido a pesar de falta de recursos, decomisos y mil perrerías más.
El momento es hoy, que el tiempo no nos lleve puestos, podemos y debemos dar esta batalla.
Osvaldo Francés
Presidente de ARBIA/Co.Ra.Me.Co
Consejero del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual
Mesa Coordinadora Coalición por una Comunicación Democrática
Frank La Rue elogió a la Defensoría del Público
El relator especial de las Naciones Unidas, Frank La Rue, sostuvo ayer que “La creación de la Defensoría del Público de Argentina marca un antecedente único en Latinoamérica, y es una de las pocas experiencias en el mundo que ayudan a entender que el acceso a la información es un derecho, y no un negocio”.
La Rue participó junto a Cynthia Ottaviano, titular de la Defensoría, en un encuentro sobre medios de comunicación, en el que la periodista presentó el organismo y explicó su manera de trabajo, en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La Rue agregó que la Defensoría “es un aporte invalorable a la democratización de los medios en toda la región. Soy relator de Naciones Unidas y conocía organismos similares, pero administrados por cada medio en particular. Lo novedoso del caso argentino es la autonomía de ese organismo, y el hecho de trabajar con la totalidad de medios audiovisuales de ese país”.
Todos los medios son públicos
Néstor Piccone afirma que todos los medios son públicos y sólo se diferencian por su modelo de gestión y sostiene que, ante el predominio del modelo oligopólico, los gobiernos, a través de los medios estatales, están en todo su derecho de defenderse.
Por Néstor Piccone *
¿Los gobiernos (nacional, provincial y municipal) tienen derecho a utilizar los medios públicos estatales para difundir sus políticas y a través de los mismos fijar su posición frente a las polémicas que se plantean cotidianamente desde los demás sectores? Intentaré responder a este interrogante y sumar algunas ideas al pertinente debate propuesto por Hugo Muleiro en Página/12 el pasado 17 de abril.
Cooperativa brindará servicio de cable para más de 3 mil personas
La Cooperativa Integral de Provisión de Servicio Públicos, Vivienda y Consumo será la alternativa solidaria para operar TV paga en Villa Carlos Paz luego de que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual le otorgara la licencia para brindar televisión por vínculo físico la semana pasada.
(Ansol).- "Nuestro objetivo no es el ánimo de lucro sino brindar equidad entre el servicio y el costo, el cual será menor al de la Cablevisión-Multicanal y Carlos Paz Televisión. Es más, a medida que se sumen abonados, la cuota irá disminuyendo", destacó a Ansol el subgerente general de la Cooperativa Integral de Provisión de Servicio Públicos, Vivienda y Consumo (Coopi), Rodolfo Frizza.