Novedades
Otro Impresentable
El senador nacional Francisco Paoltroni afronta un combo de embargos por más de 100 millones de pesos, vinculados a fraudes bancarios, desmontes ilegales y un salto patrimonial de más del 2.300 %. Paoltroni: millonario embargo por desmontes, fraudes bancarios y turbios negocios en Formosa. No es todos los días que un senador nacional termina con embargos que escalan en cientos de millones y con sospechas que atraviesan desmontes, hacienda “en negro” y tramas agrarias que huelen a vieja política. Pero eso es exactamente lo que enfrenta Francisco Paoltroni, y el tema no puede quedar en la superficie: hay que rascar, preguntarse quién lo tolera, quién lo protege y qué implica para el sistema político y económico de Formosa. En primer lugar, la causa federal: la jueza Belén López Macé ordenó el embargo de bienes e ingresos por un monto de 134 millones de pesos en una causa por presunto fraude contra la sucursal del Banco Nación en Quitilipi (Chaco). Allí se investiga que Paoltroni —a través de empresas vinculadas— habría librado y endosado cheques que luego fueron desconocidos, lo que abre la puerta al delito y no sólo a la negligencia.
Catalán a YPF con un sueldo de 140 millones por mes
El ex ministro del Interior logró que lo nombren director de YPF, donde compartirá sillas con su amigo Guillermo Francos. Milei nombró a Catalán en YPF para que cobre un sueldo de 140 millones. Javier Milei nombró a Lisandro Catalán en el directorio de YPF y el tucumano cobrará 140 millones de pesos por mes apenas dos semanas después de dejar el ministerio del Interior. Catalán había pedido un lugar en YPF no tanto por sus conocimientos en materia energética (es abogado) sino por los sueldos estratosféricos que da la empresa público-privada a sus directores.
Kicillof se quedó sin presupuesto: no hubo acuerdo en la Legislatura bonaerense
Se cayó la sesión y se complica el endeudamiento por USD 3.035 millones. El oficialismo consiguió los votos para tratar el presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, pero el endeudamiento que requiere de dos tercios de los votos. El peronismo en la Legislatura bonaerense no consiguió un dictamen para tratar en el recinto una autorización de endeudamiento por USD 3.035 millones que Axel Kicillof incluyó junto con el presupuesto y la Ley Fiscal. Si hubo acuerdos para estos dos últimos proyectos pero el permiso para tomar deuda es el texto más importante para el gobernador. La comisión de Presupuesto de la Cámara Baja sesionó este martes y consiguió un dictamen en el proyecto de presupuesto 2026 y la Ley Fiscal que actualiza impuestos para el próximo año.
Los gobernadores planean sacar a sus legisladores de las bancadas de UxP
La tentación por romper bloques peronistas y poca muñeca para contener. Algunos jefes provinciales ven más conveniente negociar con la Casa Rosada de manera individual que dentro de un bloque muy opositor como el de Unión por la Patria. La derrota electoral no termina el día que se cuentan los votos. Las consecuencias se sienten con el correr de las jornadas y en esta oportunidad, luego del 26 de octubre pasado, no es la excepción. Por caso, en el peronismo comenzó a desarrollarse un proceso de resquebrajamiento que comienza en los despachos de algunos gobernadores y/o jefes provinciales y que se traduce en una separación en los bloques parlamentarios. Es lo que está ocurriendo con los legisladores del peronismo de Catamarca que responden al gobernador Raúl Jalil.
Luche y Vuelve
17 de noviembre, el Día de la Militancia “Esta gloriosa revolución se hizo para que en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. El cínico orfebre que armó letra por letra la frase de cabecera de los golpistas de 1955 fue el almirante Arturo Rial. Una verdadera declaración de principios del antiperonismo, que cargaba en cada palabra el origen genético de “Viva el cáncer”. Para los uniformados y la oligarquía, ese era el resumen perfecto del veredicto imaginario del juicio final a la justicia social. Se sentían los padres del fin del justicialismo, cuando decretaron que los “descamisados” volvían a transformarse en invisibles para los ojos de la “civilización”. El final del segundo gobierno de Perón les demandó a los gorilas cuatro años de sabotajes de todo tipo y color. Primero, el intento de golpe de Estado, parido en Córdoba en 1951. Dos años después, las bombas en las bocas del subte A en Plaza de Mayo, en un acto de la CGT con Perón en el balcón. Seis muertos y casi un centenar de heridos. La sequía del 52 generó el nacimiento del pan negro, combinando trigo con molienda de mijo. Ese pan que entró al siglo XXI por la puerta grande fue en ese momento un insulto en la mesa de las familias con chofer, al que llamaron “pan cabecita”. Por entonces, los formadores de precios habían cavado su trinchera y generaban el desabastecimiento que ponía en pie de guerra a toda la clase media. El tercer paso fue el bombardeo de junio de 1955, cuando 14 toneladas de explosivos mataron a más de 300 seres humanos y generaron alrededor de mil heridos. Tres meses después, el golpe de Estado, la cañonera paraguaya y el comienzo de un exilio de 17 años, dos meses y un día.
Aquelarre Libertario
Desde que asumió Javier Milei, se perdieron 276.000 puestos de trabajo registrados y cerraron casi 30 empresas por día- Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria. Desde la asunción del presidente Javier Milei, el empleo formal cayó 2,81%. La cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas retrocedió en 276.624 puestos entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). De este modo, desde la asunción del presidente Javier Milei, el empleo formal cayó 2,81%, lo que equivale a más de 432 puestos menos por día, pasando de 9.857.173 a 9.580.549 trabajadores. Empleo: los sectores más afectados
SITUACION DE JULIO DE VIDO
Estuve ayer ( 14.11.2025 ) con Julio , detenido en el HPD ( Hospital de Ezeiza) desde el jueves 13/11 a la tarde.
La situación es gravísima :
- No había tenido acceso a sus pertenencias . Estaba con una camiseta térmica y hacía 30 grados . Todavía no le habían entregado su bolso que estaba en revisión . - La comida es muy mala y no responde a una dieta para diabéticos / insulino dependientes en el desayuno le habían dado 5 panes (la harina metaboliza en azúcar : Es decir veneno para él)
- Durante la mañana pidió agua caliente ( para un mate cocido ) y no le dieron .
- Pidió bañarse y no lo dejaron .
- No puede comunicarse porque hay un solo tel. con tarjeta al que puede acceder una sola vez hasta las 20 hrs y nadie le explica cómo funciona .
- No accede a su medicación .
- hicimos presentación al juez y envió oficio al HPD . TODO MAL !!! Veremos que pasa . En el incidente de domiciliaria , estando el informe de salud COMPLETO Y CERTIFICADO , Indicaron pericia médica y un informe socio ambiental en casa . ( todavía no me llamaron ) .
Julio cumple 76 años el 26 de diciembre es decir que el 27/12 ES EL PRIMER DÍA DE SUS 77 años .
Quisiera poder saber quién/ quiénes o porque LO ESTÁN MAL TRATANDO ASÍ y porque !
Alessandra Minnicelli
DNI 16.028.508
Esposa de Julio De Vido
Rocca pidió que el gobierno haga política industrial
"Con la política monetaria no alcanza" Durante su exposición en la conferencia anual de la UIA, "intervento" fue la palabra mas repetida por el titular de Techint y la única que expresó en italiano. Reclamó un Estado más activo. Rocca pidió que el gobierno haga política industrial: "Con la política monetaria no alcanza" Por Luciana Glezer. Paolo Rocca sorprendió a la audiencia de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina. Lo escucharon en silencio, tomaron nota y lo aplaudieron de pie. El dueño de Techint pidió política industrial, reclamó intervención del Estado y advirtió que el "orden macroeconómico" no alcanza para sostener un proyecto de país. Directo, sin rodeos, apuntó al corazón del credo libertario.
Acuerdo comercial entre la Argentina y EEUU
Un pacto oscuro que asesta un golpe a un devaluado Mercosur. El histórico acuerdo con Washington se nutre del uso discrecional de excepciones al arancel externo común que logró el gobierno de Milei en su pulseada con Brasil. Reviven los interrogantes sobre la viabilidad del bloque. El presidente Javier Milei no escondió sus esfuerzos por celebrar un acuerdo comercial amplio con los Estados Unidos, aun cuando Donald Trump no había asumido su segunda presidencia. No existía el swap para apuntalar el proyecto económico como excusa cuando, en julio pasado, avisó a los socios del Mercosur que el acuerdo comercial se haría dentro o fuera del bloque.
Caputo reconoció que no tiene los dólares para pagar
Caputo reconoció que no tiene los dólares para pagar los vencimientos y dijo que podía usar el swap con China. Relativizó la necesidad de acumular reservas y dijo que puede pagar apelando al swap chino, Estados Unidos o el préstamo del JP Morgan. Por Luciana Glezer. Luis Caputo fue al encuentro anual de FIEL con una misión: calmar al mercado. Pero, terminó dejando una confesión que muchos hubieran preferido no escuchar. Enumeró un abanico de supuestas alternativas para pagar los más de USD 20 mil millones de deuda que enfrentará el año que viene, pero en la explicación confirmó que no tiene los dólares ni la vía de financiamiento cerrada. Fue muy crudo al relativizar la necesidad de acumular reservas:"es necesario, pero ahora no" afirmó y como toda explicación dijo que "el escenario ha cambiado".