Buenos Aires
Muchas visitas sospechosas
Diego Spagnuolo y Mauricio Novelli visitaron juntos a Milei en Olivos y no registraron su salida esa noche. El diputado Maximiliano Ferraro difundió registros de visitas a Olivos en el marco de la investigación por el caso de la criptoestafa $Libra. El informe final de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra revela detalles de los movimientos de ingresos y egresos a la quinta de Olivos. El titular de la comisión y diputado por la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro difundió este domingo que en la misma noche visitaron Javier Milei el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, acusado de cobrar coimas a través de la ANDIS, y Mauricio Novelli, uno de los involucrados en el caso $Libra.
En Busca De Mas Deuda
Axel Kicillof busca contra reloj votos para el endeudamiento en la Legislatura. Diputados tratará este martes el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, pero el endeudamiento por más de USD 3.000 millones sigue trabado. La disputa involucra cargos, fondos para intendentes y el reparto de recursos de cara al 2027. Organizaciones sociales pidieron aprobar el financiamiento. Por Juliana Ricaldoni. Axel Kicillof busca que la Legislatura bonaerense apruebe su paquete de endeudamiento. La semana pasada, la Cámara de Diputados bonaerense emitió dictamen del Presupuesto 2026 y de la Ley Impositiva enviados por el Poder Ejecutivo.
Argentina no firmó la declaración del G20
La decisión fue confirmada por Cancillería, dirigida por Pablo Quirno que se encuentra en Sudáfrica. Entre las razones, señalaron un quiebre de las reglas de consenso y diferencias sustantivas sobre geopolítica. La Argentina no firmó la declaración de líderes del G20 2025, de acuerdo a la propia confirmación de Cancillería este sábado. Entre las razones, señalaron un quiebre de las reglas de consenso que rigen al funcionamiento de la cumbre y diferencias sustantivas"respecto a consideraciones geopolíticas. De acuerdo con la cartera de Pablo Quirno, esta decisión responde al quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del G20, así como a diferencias sustantivas en las consideraciones geopolíticas contenidas en el texto.
Milman, un candidato a perseguir los migrantes
En el gobierno Milei-Bullrich, todo es posible. Bullrich lo protege y los promueve para la Dirección Nacional de Migraciones. Por: Raúl Kollmann P12. El diputado está procesado desde su paso por la Dirección de Inteligencia Criminal. Pruebas demoledoras, agentes truchos, firmas falsificadas y contrato a modelos. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich busca dónde ubicar a su mano derecha Gerardo Milman, al que se le vence el mandato en la Cámara de Diputados. La versión más difundida es que pretende designarlo al frente de la Dirección Nacional de Migraciones. Sin embargo, Milman está procesado por haber contratado en la Dirección de Inteligencia Criminal, que estaba a su cargo durante el gobierno de Mauricio Macri, a 14 agentes que testimoniaron que nunca habían trabajado, que ni siquiera sabían dónde era el Ministerio de Seguridad o que cobraron en negro, muy por debajo de las cifras oficializadas y les falsificaron las firmas en los recibos.
La morosidad familiar se triplicó en un año
El segmento más golpeado es el de los hogares. La morosidad de las
familias escaló al 7,3%, lo que equivale a unos $4,07 billones. Se trata
del registro más elevado de la serie histórica que abarca más de 15
años. El deterioro no es homogéneo: mientras los créditos hipotecarios
se mantienen relativamente estables con una morosidad de apenas 0,9%,
todas las demás líneas han mostrado incrementos significativos en la
cantidad de préstamos impagos. Los préstamos personales concentran el
mayor nivel de incumplimiento. Con una morosidad del 9,1%, equivalente a
$1,69 billones, se han convertido en el principal foco de preocupación
para los bancos. Las tarjetas de crédito, por su parte, registran un
7,4% de morosidad, lo que representa $1,46 billones.
Adorni El Auditor
Los ministros ya cuestionan la necesidad del nuevo jefe de gabinete de "ostentar". Adorni dice que va a auditar a los ministros ( para que no lo dejen afuera) y estalla el gabinete: "Está sobregirado". Manuel Adorni advirtió que "auditará" a los ministros y desató la bronca en el gobierno a pocos días de su primera reunión a la cabeza del gabinete. Por medio de una filtración sincronizada en varios medios, el nuevo jefe de ministros hizo llegar el mensaje de que se meterá a revisar qué están haciendo mal en las carteras, como si ese no fuera el rol que debe cumplir el jefe de gabinete. Quien habló por Adorni se cuidó de aclarar que el ministerio de Patricia Bullrich está a salvo de las inspecciones porque está ordenado. Eso no hizo más que avivar el fuego en otras carteras. "Sos jefe de gabinete, no auditor, con ir a laburar alcanza"
Volvió a subir el riesgo país y cayeron las acciones
“Veranitos” cada vez más cortos: vuelven las dudas del mercado. La caída del crédito por 20.000 millones de dólares prometido por Scott Bessent deja al desnudo la fragilidad de la economía argentina. Pocas semanas después de la victoria electoral del Gobierno en las elecciones de medio término, el esquema económico vuelve a mostrar todas sus debilidades. El resultado de los comicios dejó en pausa los problemas de la economía real y la situación financiera crítica en la que se encuentra el país. Pero ahora el “veranito” se terminó.
Otro Impresentable
El senador nacional Francisco Paoltroni afronta un combo de embargos por más de 100 millones de pesos, vinculados a fraudes bancarios, desmontes ilegales y un salto patrimonial de más del 2.300 %. Paoltroni: millonario embargo por desmontes, fraudes bancarios y turbios negocios en Formosa. No es todos los días que un senador nacional termina con embargos que escalan en cientos de millones y con sospechas que atraviesan desmontes, hacienda “en negro” y tramas agrarias que huelen a vieja política. Pero eso es exactamente lo que enfrenta Francisco Paoltroni, y el tema no puede quedar en la superficie: hay que rascar, preguntarse quién lo tolera, quién lo protege y qué implica para el sistema político y económico de Formosa. En primer lugar, la causa federal: la jueza Belén López Macé ordenó el embargo de bienes e ingresos por un monto de 134 millones de pesos en una causa por presunto fraude contra la sucursal del Banco Nación en Quitilipi (Chaco). Allí se investiga que Paoltroni —a través de empresas vinculadas— habría librado y endosado cheques que luego fueron desconocidos, lo que abre la puerta al delito y no sólo a la negligencia.
Catalán a YPF con un sueldo de 140 millones por mes
El ex ministro del Interior logró que lo nombren director de YPF, donde compartirá sillas con su amigo Guillermo Francos. Milei nombró a Catalán en YPF para que cobre un sueldo de 140 millones. Javier Milei nombró a Lisandro Catalán en el directorio de YPF y el tucumano cobrará 140 millones de pesos por mes apenas dos semanas después de dejar el ministerio del Interior. Catalán había pedido un lugar en YPF no tanto por sus conocimientos en materia energética (es abogado) sino por los sueldos estratosféricos que da la empresa público-privada a sus directores.
Kicillof se quedó sin presupuesto: no hubo acuerdo en la Legislatura bonaerense
Se cayó la sesión y se complica el endeudamiento por USD 3.035 millones. El oficialismo consiguió los votos para tratar el presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, pero el endeudamiento que requiere de dos tercios de los votos. El peronismo en la Legislatura bonaerense no consiguió un dictamen para tratar en el recinto una autorización de endeudamiento por USD 3.035 millones que Axel Kicillof incluyó junto con el presupuesto y la Ley Fiscal. Si hubo acuerdos para estos dos últimos proyectos pero el permiso para tomar deuda es el texto más importante para el gobernador. La comisión de Presupuesto de la Cámara Baja sesionó este martes y consiguió un dictamen en el proyecto de presupuesto 2026 y la Ley Fiscal que actualiza impuestos para el próximo año.