
Una manifestación de trabajadores de la empresa Femsa, embotelladora de Coca Cola en el país, se desarrollaba esta mañana con incidentes, en la intersección de las avenidas Corrientes y Callao, cuando efectivos de la policía de la ciudad los reprimieron para despejar el corte total de calles en el centro de la ciudad. La concentración de los trabajadores se desarrolló a partir de las 7.25, en rechazo a la situación de la empresa que había presentado la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis y la intención de desvincular trabajadores.

Se trata de la mayor fabricante de carrocerías para ómnibus de la Argentina. No pudo sobrevivir a la caída de ventas y la falta de crédito. Dejará de fabricar en el país y empezará a importar desde Brasil. Asegura que pagará las indemnizaciones por despido.
Derrumbe. La planta de Metalpar está ubicada en Loma Hermosa, partido de San Martín. Dejará de fabricar buses y los importará desde Brasil. La crisis económica viene castigando con especial énfasis a la industria de autopartes. Y en ese marco se confirmó el cierre de Metalpar, la mayor fabricante en la Argentina de carrocerías para colectivos. La caída de ventas, la desaparición del crédito y el encarecimiento del dólar se combinaron para que la firma decidiera bajar la persiana de su planta en la localidad bonaerense de Loma Hermosa, partido de San Martín, donde trabajan 600 personas.

Se rumoreaba que había sido suspendido pero el trabajador lo desmitió
Funcionarios de la Secretaría General de la Presidencia se reunieron hoy con el obrero de la construcción que ayer le pidió al presidente Mauricio Macri que el Gobierno "haga algo" y advirtió que no importaba "el gobierno pasado", para solucionar la crisis económica, durante una recorrida por una obra en el barrio porteño de Parque Patricios, informaron a Télam voceros oficiales.

Los gremios docentes bonaerenses rechazaron una nueva oferta y peligra el inicio de clases
El gobierno de María Eugenia Vidal propuso cláusula gatillo y un 5% de recomposición por el año pasado. Los sindicalistas piden un 15% de recuperación
Hoy al mediodía, el gobierno de María Eugenia Vidal se reunió en La Plata con los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB). El nuevo encuentro paritario terminó sin acuerdo y el arranque del ciclo lectivo corre serio riesgo.
En esta ocasión, la provincia de Buenos Aires ofreció una recomposición del 5 por ciento por la pérdida salarial de 2018. "De ese modo, aseguramos un salario mínimo de $20.150 para el mes de marzo para docentes ingresantes", plantearon fuentes de la negociación.
Los sindicalistas rechazaron la nueva oferta oficial. "Ese 5 por ciento de recomposición es poco y además se cobraría recién en enero de 2020. Por ahora no hablamos de paro. Le damos la chance de que propongan algo serio", le dijo a Infobae uno de ellos.
ciclo lectivo se vería afectado.


LPO A dos semanas de las elecciones, el MPN radicaliza su discurso contra Cambiemos y ensaya un "proteccionismo provincial".
El senador nacional Guillermo Pereyra denunció una maniobra del gobierno de Cambiemos, a través de la gobernadora María Eugenia Vidal, para correr a las pymes neuquinas de Vaca Muerta. "No vamos a permitir que le roben el trabajo a los neuquinos. Primero están las pymes petroleras locales y después las demás", indicó el también presidente del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Las ventas bajaron 3 y 2,4 por ciento durante 2018. Las razones de una caída que se profundizó al ritmo de la corrida cambiaria y el programa de austeridad. Por Tomás Lukin
Con un desplome del 8,7 por ciento en diciembre, las cantidades vendidas por los supermercados cerraron 2018 con una contracción del 3 por ciento. La caída del consumo interno se explica por la caída en el poder adquisitivo de los salarios, la precarización laboral, la destrucción de puestos de trabajo, el desmantelamiento de Precios Cuidados, las altas tasas de interés y la pérdida en la capacidad de compra de los jubilados. Los elementos forman parte de la escenografía económica instalada a lo largo de los últimos tres años pero sus dosis se incrementaron al ritmo de la corrida cambiaria y el programa de austeridad.

Citada por Bonadio por ocho causas, Cristina Fernández de Kirchner presentó un escrito en pone al juez y al fiscal Stornelli en el lugar de ejecutores de una persecución política y judicial. Además cuestiona la doble vara para medir las declaraciones de D'Alessio. (Foto: Télam) Por Néstor Espósito Tiempo Argentino. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner rechazó por “nulas” las ocho convocatorias a prestar declaración indagatoria que prestó este lunes en el juzgado federal número diez, a cargo del juez Claudio Bonadio.


En el Palacio de Miraflores una gran movilización de chavistas en respaldo del presidente Maduro.
Una multitudinaria movilización se realiza en estos momentos en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano, donde el presidente constitucional Nicolás Maduro anuncia que el intento de golpe de Estado "ha fracasado".
La marcha se inició esta mañana luego de un intento fracasado de generar un hecho de violencia en la frontera entre Venezuela y Colombia.

