
Al hacer un balance de los tres años de “la gestión Macri”, la entidad empresaria describió un cuadro desesperante como consecuencia de los mecanismos de un modelo neoliberal que “destruyó la actividad productiva”.
La industria automotriz y la metalmecánica, las más golpeadas por el nivel de capacidad ociosa.
Una caída del 10 por ciento en el producto bruto interno per cápita en tres años, el aumento de la deuda pública total a 330 mil millones de dólares y un retroceso en el empleo industrial de 123 mil puestos de trabajo entre 2015 y 2018, son algunos de los resultados que destaca la Confederación General Económica de la República Argentina (Cgera) en su informe sobre la “Situación de la Economía nacional a tres años de la Gestión Macri”. Tras un detallado análisis y diagnóstico de la situación, el informe describe una serie de “medidas urgentes” en materia impositiva, administración del comercio, energía, financiamiento productivo y cargas laborales necesarias para poder sobrevivir a la crisis. Entre otras, reclama “descuento del 20 por ciento de la tarifa eléctrica y gas por el término de seis meses”, “recomponer la línea de crédito para la inversión productiva”, “administración de las importaciones acorde con la sustentabilidad de la producción nacional”, “elevación de los reintegros a la exportación de las manufacturas de origen industrial” y “solicitud de moratoria impositiva a 60 meses para las empresas con actividad principal en el sector industrial”.

MACRI DEFINIRÁ EN FEBRERO SI SE MODIFICA EL CALENDARIO ELECTORAL - El peronismo bonaerense denunció que separar la elección a gobernador de Buenos Aires del comicio presidencial costaría $3.200 millones. Intendentes alertas. La expresidenta analiza enfrentar a Vidal.
Compañeros. Alberto Descalzo (Ituzaingó), Fernando Gray (Esteban Echeverría). Gustavo Menéndez (Merlo) y Verónica Magario (La Matanza) integran el bloque de intendentes PJ que rechazan desdoblar la elección. Por Ezequiel Rudman
Con Cristina de Kirchner candidata a gobernadora de Buenos Aires como plan B, el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires salió ayer a fulminar la posibilidad de desdoblar los comicios provinciales y municipales en el principal distrito electoral del país. “Con esta maniobra, el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal pretenden manipular las elecciones tras un nuevo año de inflación, recesión, pérdida de puestos de trabajo y recortes”, denunció el peronismo bonaerense a través de un comunicado.

Fueron sus primeras definiciones al jurar como presidente de Brasil. También ratificó la "mano dura". Macri fue el único líder ausente de la región.
El ex capital del Ejército Jair Bolsonaro asumió como presidente de Brasil con un escueto discurso, pero suficiente para ratificarse como el líder nacionalista de ultraderecha de América Latina.
Tal es así que una de sus primeras definiciones fue combatir "la ideología de género", así como la supuesta promoción de conductas homosexuales denunciada por sectores como la iglesia evangélica, representada en el nuevo gobierno brasileño por funcionarios y por la primera dama, Michelle de Paula Firmo.

Los primeros meses del año mostrarán salarios en caída y pobreza en alza por Juan Strsnoy
El derrape de 2018, que generó el mayor deterioro social desde 2002, no tendrá una pronta recuperación. Lejos de los deseos del brindis, el año que comenzará este martes traerá, en el mejor de los escenarios, largos meses de caída de los salarios y pobreza en alza. Y una potencial recuperación recién se vería en el segundo semestre.
Ante la fuerte desconfianza en el programa financiero y el largo proceso electoral que amenazan la pax cambiaria, la incertidumbre nubla las proyecciones. Los análisis de base optimista coinciden en que durante el primer trimestre la actividad seguirá en recesión y la mayoría de los gremios sumarán algunos puntos en las revisiones paritarias con los que buscarán compensar parte de la pérdida salarial de este año y pelearán contra un piso inflacionario superior al 2% mensual que dejará el arrastre de 2018. A eso, se sumará la presión de los tarifazos, que se aplicarán en su mayor parte en los primeros meses, de hasta el 55% en energía y 40% en transporte.
La cuesta arriba será muy empinada. El salario real cerró 2018 con una caída interanual de 13-14% (según estimaciones de IET y de ITE-FGA), que empujó a la pobreza a más de 2 millones de personas (ODSA-UCA).

Las acciones argentinas en Wall Street pierden hasta un 70% en 2018, impulsada por el segmento financiero, tras cerrar diciembre con bajas de hasta el 17,5%.
Los derrumbes más importantes son anotados por los títulos del Banco Supervielle (-70,9%), Banco Macro (-6,2%) y Corporación América (-59,2%) en los últimos doce meses.
Mientras que, durante diciembre, las caídas más pronunciadas son registradas por Despegar (-17,5%), Mercado Libre (-17,3%) y Corporación América (17,2%), según información provista por Rava Bursátil.

El ex canciller falleció esta madrugada rodeado por sus familiares, tras una larga batalla contra el cáncer y un largo proceso de persecución en el que participaron jueces de Comodoro Py, el Gobierno de Cambiemos y las instituciones de la comunidad judía. Por Raúl Kollmann
En la madrugada de este domingo murió el ex canciller Héctor Timerman. Su deceso se produjo tras una larga batalla contra el cáncer pero también después de un largo proceso de persecución en el que participaron la justicia de Comodoro Py, el gobierno de Cambiemos, las instituciones de la comunidad judía, AMIA y DAIA, que hasta fogonearon una acusación contra Timerman por traición a la patria, delito que no se aplicaba en la Argentina desde 1955, cuando se acusó por traición a la patria a Juan Domingo Perón. Hasta el gobierno norteamericano le quitó la visa cuando urgía que continuara el tratamiento experimental contra el cáncer que había iniciado en Nueva York. Tuve la chance de cruzar unas palabras hace un mes, cuando estaba débil y apenas hablaba: lo ví satisfecho de haberle puesto el cuerpo y el alma a un gobierno distinto y seguro de que buscó, a través del Memorándum con Irán, una forma de destrabar la causa AMIA, paralizada desde hace casi 25 años.

En varios barrios de la Ciudad los vecinos salieron a la calle a protestar. También hubo un "ruidazo".
Los aumentos de las tarifas anunciados por el Gobierno desembocaron este viernes en cacerolazos que se reprodujeron en varios barrios de la Ciudad.
Grupos de vecinos salieron a la calle a las 20 con cacerolas y pancartas contra Mauricio Macri por el aumento de la luz, el gas y el transporte. Tras una convocatoria a través de las redes sociales, los manifestantes se reunieron en las calles de Caballito, el Parque Lezama, Colegiales, Boedo, Belgrano y Monserrat, entre otros barrios y en varios puntos del pais. El jueves el Gobierno anunció incrementos de 55% en la tarifa de luz y 35% en la de gas para 2019. Al mismo tiempo, dispuso un aumento del 40 por ciento en los boletos de transporte público, también hubo un "ruidazo" en varias arterias porteñas.

Los aumentos de luz y gas anunciados este jueves destaparon algo que se venía comentando hace varias semanas tanto en el Gobierno como en el sector energético: Javier Iguacel tendría las horas contadas al frente de la cartera por un pedido expreso de Paolo Rocca, el dueño del Grupo Techint. Así le confirmaron a LPO tanto fuentes de las principales petroleras como allegados a la Casa Rosada y hasta miembros de la propia Secretaría de Energía que dan por hecho su salida. Sucede que ante la exigencia del FMI, el funcionario tuvo que asumir el difícil rol de cambiarles las reglas de juego a las productoras gasíferas, aplicando un fuerte recorte de los subsidios que recibían por el gas de Vaca Muerta.
Entre ellas, Tecpetrol -la petrolera del holding ítalo argentino- acaparaba prácticamente la mitad de las erogaciones del Estado y en consecuencia lideró la fuerte oposición a esta medida, amenazando con judicializar el diferendo.

Enojado porque Vidal realizará en soledad la recorrida por las playas equipadas, el intendente abandonó el acto de inauguración. Caras largas en el resto de los funcionarios. Su fiel secretario Mourelle lo acompañó en la nueva aventura. Cuando estaba todo dispuesto para comenzar con el acto de inauguración de las playas píblicas equipadas, el intendente Carlos Arroyo se enojó porque la gobernadora Vidal realizará en soledad la recorrida por la zona playera y abandonó el acto. “Hagan lo que quieran, yo me voy a la mierda”, se le escuchó decir al jefe comunal.
El sinfín de cortocircuitos entre las administraciones local y provincial de Cambiemos sumó un nuevo capítulo en los últimos minutos, tal vez el más inesperado. Es que el intendente Carlos Arroyo acaba de realizar un marcado desplante a la gobernadora Vidal al retirarse intempestivamente momentos antes que se inicie el esperado acto que hace las veces de inauguración oficial de la temporada.

Los jefes comunales peronistas de la provincia de Buenos Aires preparan un amparo contra las subas de tarifas anunciadas por el Gobierno nacional en las últimas horas. Lo adelantó el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, quien se quejó de que en el Gobierno nacional "pareciera que se juntan a la mañana para pensar cómo le joden la vida a la gente".

