Novedades
El DNU de Milei y el Congreso
Diputados y senadores de todo el arco político salieron a remarcar que la desregulación anunciada por el Presidente no respecta los requisitos constitucionales y acusaron al mandatario de arrogarse facultades legislativas. La posibilidad de tratar el DNU en el recinto. El presidente Javier Milei podría enfrentar, con el DNU firmado este miércoles, un primer cortocircuito con sus socios de Juntos por el Cambio en el Congreso. En las últimas horas, algunos legisladores de la coalición criticaron con dureza la medida y acusaron al mandatario de arrogarse facultades legislativas, lo que anticipa que La Libertad Avanza no tendría el terreno tan allanado como supone. Habrá que esperar para ver si las críticas son simples fuegos artificiales.
Milei diagnosticó con síndrome de Estocolmo
El presidente adelantó que llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso. "Hay gente que mira con nostalgia al comunismo", planteó el mandatario luego del cacerolazo. El presidente Javier Milei afirmó que «vienen más» medidas tras el decreto de necesidad y urgencia (DNU) anunciado anoche por cadena nacional y publicado este jueves en el Boletín Oficial y reiteró que en breve llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso. Les aviso que viene más, hay más; pronto se van a enterar, dijo Milei en una entrevista con la señal oficialista radio Rivadavia y agregó: «Ahora, vamos a llamar a sesiones extraordinarias en el Congreso».
Nuevo Plan BONEX en puerta
Advierten que la decisión de cambiar leliqs por bonos del Tesoro aumenta el riesgo de un plan Bonex. (LPO) Se amplio la tenencia de titulos en manos del sector bancario. Requiem para los plazos fijos. Con el fin de las leliqs se incrementa el riesgo del sistema financiero. El bono importador, en la misma clave. El Banco Central decidió que no licitará mas leliqs, principal respaldo de los plazos fijos, y en sucesivas colocaciones las irá reemplazando por pases de un día. Esto fue leído en el mercado como una fragilización del esquema financiero que abre el riesgo de un descalce grande y termine precipitando una suerte de Plan Bonex.Por Luciana Glezer. La entidad a cargo de Santiago Bausili anunció que ya no realizará licitaciones de Leliq a 28 días. Ahora "el principal instrumento de absorción de excedentes monetarios" serán los pases a un día, según explicó la máxima entidad bancaria.
El que corta no cobra
Gobierno intimida a pasajeros de transporte público antes de la movilización. En estaciones de tren se reproducen mensajes que avisan que quien forme parte de la manifestación de organizaciones sociales, no continuará recibiendo ayudas estatales.En el marco de la puesta en marcha del nuevo protocolo anti piquetes que presentó Patricia Bullrich la semana pasada, el gobierno nacional desplegó una serie de mensajes para intentar disipar la masiva marcha que tendrá lugar este miércoles en la ciudad de Buenos Aires contra las medidas económicas tomadas por el ejecutivo nacional y en conmemoración de las víctimas que dejó la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001.
Javier Milei recibió a los gobernadores y avanza con el ajuste
El Presidente se reunió con mandatarios provinciales en la Casa Rosada. Se discutió sobre las transferencias a los distritos, la coparticipación y el impuesto a las Ganancias. Guillermo Francos dio luego una conferencia de prensa acompañado de Martín Llaryora, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil.
Jalil: "Hay coincidencia de los gobernadores de tratar el problema del déficit fiscal"
Gobierno ultima detalles del DNU para declarar emergencia laboral
Por Erika Cabrera. Según pudo saber Ámbito, el Gobierno buscará flexibilizar las normas laborales vigentes a través de una iniciativa de "emergencia laboral". ¿Qué incluiría dicha reforma? Reforma de emergencia laboral: ¿de qué se trata la flexibilización que tiene prevista Javier Milei? El presidente Javier Milei tiene previsto impulsar una "norma de emergencia laboral", aseguró una fuente calificada del Gobierno a Ámbito. Por instrucción del mandatario, el ex titular del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, y el ministro de Economía, Luis Caputo, trabajan en un grupo de leyes de reforma del Estado y modernización de la economía, que se tratarán en sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación.
Lo tiraron a la parrilla
Milei llamó enojado a Macri porque lo expuso a la derrota y no fue a votar (LPO) Riquelme aplastó a Andrés Ibarra por más de 25 puntos y fue el presidente más votado de la historia del fútbol argentino. En el entorno del Presidente habían recibido una encuesta que anticipaba la derrota. Javier Milei reaccionó indignado cuando le confirmaron que Riquelme se imponía por paliza sobre Macri en las elecciones de Boca. El libertario no podía creer que Macri, luego de insistirle para que vaya a votar en un intento desesperado por dar vuelta una caída que anticipan las encuestas, decidiera él mismo no ir a votar, dejándolo expuesto como la cara más visible de la derrota.
Axel Kicillof anunció la asistencia por el desastre climático
El gobierno bonaerense asistirá a 45 municipios afectados por el temporal: esto lo hace el Estado. Con esas palabras el gobernador Axel Kicillof anunció la asistencia por el desastre climático, que provocó la muerte de 13 personas en Bahía Blanca y al menos dos en el Conurbano. Decretan duelo de 72 horas y Emergencia por 30 días. “Yo lo quiero decir con claridad: esto lo hace el Estado”. Con esas palabras el gobernador Axel Kicillof anunció la asistencia a 45 municipios de la Provincia afectados por el temporal, que provocó la muerte de 13 personas en Bahía Blanca y al menos dos en el Conurbano.
Los aumentos por Decreto
Decreto de Milei: emergencia energética y revisión de las tarifas de luz. El decreto publicado en el Boletín Oficial admite que las concesionarias prestan un servicio deficiente y no realizaron las inversiones necesarios, pero culpa por ello a las tarifas que cobran a los usuarios. Impulsan la "sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso". El presidente Javier Milei firmó un decreto declarando la "emergencia del sector energético nacional hasta fines de 2024" para los segmentos de generación, transporte y distribución de electricidad, como también para el transporte y distribución de gas natural. En el decreto, el Gobierno extiende las intervenciones de los entes reguladores del sector (ENRE y Enargas), debido a la demora en los nombramientos, y ordena el inicio de la revisión del esquema tarifario para que entre en vigencia en 2024.
Máximo choca con Alak
Máximo choca con Alak por el gabinete de La Plata y ahora amenazan con limpiarle su gente en Justicia. La Cámpora quiso imponer al presidente del Concejo, pero el intendente resistió. Ahora le piden que saque a toda su gente de la cartera que conduce el kirchnerista Martín Mena. Molesto porque Julio Alak bajó al candidato de La Cámpora e impuso a un concejal de su confianza como presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Máximo Kichner habilitó a Martín Mena a barrer del Ministerio de Justicia de la provincia a todos los funcionarios cercanos al ex ministro de Axel Kicillof.