Buenos Aires
Europa quedo sin Energía Eléctrica
Un mega apagón afectó a varios países de europa. Un corte de luz masivo ocurrido este lunes al mediodía impactó y obligó a paralizar el tráfico ferroviario. Una parte del sur de España, Portugal, Belgica, Francia y otros paises afectados. El gestor de la red eléctrica española, Red Eléctrica, advirtió que se necesitarían entre "6 y 10 horas" para recuperar totalmente el suministro y pidió evitar "especulaciones" sobre el origen del apagón, que todavía se está investigando. Por la tarde comenzó a volver la luz en zonas del norte, sur y oeste de España. "Ya se ha recuperado la tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular empezando a dar suministro a consumidores de dichas zonas", indicó la Red Eléctrica española en un comunicado. Apagón y Caos
Industria: el 70% de las subramas redujeron empleos
Entre noviembre de 2023 y el mismo mes de 2024 se perdieron 30.657 puestos de trabajo manufactureros. ¿Cuáles son los sectores más afectados? Por Nazarena Lomagn. Las subramas de la industria automotriz y autopartista están a la cabeza de la caída del empleo sectorial. Los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de febrero mostraron, por noveno mes consecutivo, un crecimiento de la economía. La evolución es heterogénea: la industria, por ejemplo, todavía arrastra el coletazo de 2024. Un indicador que preocupa al sector es el empleo: en un año, el 70% de las subramas industriales redujeron puestos de trabajo registrados.
La sucesión de Francisco
Tras la masiva despedida del pontítice y el funeral, los cardenales se reunieron este lunes y decidieron que el cónclave comience la semana próxima en la Capilla Sixtina. El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, así lo decidieron este lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, informó la fecha: 7 de mayo.
García Cuerva despidió a Francisco en Plaza de Mayo
La despedida al papa Francisco en Buenos Aires. "Lloramos porque no queremos que la muerte gane", afirmó el arzobispo. Estuvieron presentes Victoria Villarruel, Jorge Macri y Axel Kicillof. Al finalizar la misa de exequias se realizó un almuerzo comunitario. La jornada continúa con una peregrinación. Sobre las escalinatas de la Catedral de Buenos Aires y ante cientos de fieles, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, presidió este sábado una misa de exequias en homenaje al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, en la que pidió por la reconciliación de los argentinos. García Cuerva lamentó la partida de Francisco y dijo: "hoy, lloramos porque no queremos que la muerte gane, lloramos porque se murió el padre de todos, lloramos porque ya sentimos en el corazón su ausencia física, lloramos porque nos sentimos huérfanos".
El mundo, conmovido, despidió al papa Francisco
En un histórico funeral, miles de fieles despidieron al papa Francisco, el jesuita que cambió la Iglesia. El argentino tuvo una despedida sin precedentes en la historia moderna, frente a más de 250.000 fieles. Tras la misa exequial, el cuerpo de Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor. Una multitud despidió al papa Francisco en un funeral histórico en la plaza de San Pedro.La misa exequial comenzó a las 5:00 - hora argentina - y fue presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re. En el último adiós al argentino participaron 148 delegaciones de países y más de 250.000 fieles. Así, la Iglesia Católica despidió al líder que, 12 años atrás, surgió desde "el fin del mundo" para tomar las riendas del trono de San Pedro y transformar a una institución golpeada y alejada de su propia prédica. El purpurado que encabezó la misa en la Plaza de San Pedro destacó que el Sumo Pontífice “trabajó siempre a favor de los pobres” y que "pese a sus graves problemas de salud, se entregó hasta el último día".
Enarsa, desguasada y a la venta
Un decreto autorizó la venta del 100 por ciento de las acciones de Enarsa en la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
"El Estado se enfoca en lo que debe hacer: organizar, regular y cuidar el buen funcionamiento del sistema energético”, argumentaron desde la Casa Rosada. El Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa (Energía Argentina), la empresa creada en 2004 y a través de la cual el Estado realizó las obras de mayor relevancia para la infraestructura energética y productiva del país. La medida fue confirmada a través del Decreto del cual se autoriza, mediante concurso público nacional e internacional, la venta del 100 por ciento de las acciones de Enarsa en Citelec SA, la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
YPF anunció que no habrá planta de GNL
Ni en Bahía Blanca, ni en Río Negro. El tiempo le dio la razón a la Provincia. El gobierno de Javier Milei le hizo perder al país una inversión de 30 mil millones de dólares por su decisión de castigar a la Provincia y a Kicillof. Por Marcial Amiel. El CEO de YPF, el ex Techint Horacio Marín, confirmo que la petrolera estatal abandonó el proyecto de construcción de una planta licuefactora de gas (GNL), que originalmente iba a estar localizado en el puerto bonaerense de Bahía Blanca. Se trataba de un proyecto que la compañía y la ciudad venían trabajando desde hacía varios años, hasta que YPF decidió su mudanza a Río Negro.
Golpe al corazón de la industria maderera
La actividad foresto-industrial atraviesa su peor momento en años. La caída del mercado interno, la parálisis de la construcción y un tipo de cambio poco competitivo provocaron una retracción de hasta el 40% en la producción. La Federación FAIMA, junto con industriales del mueble y la madera, reclama medidas urgentes.Por José Luis Cieri. La actividad se redujo drásticamente, y la industria forestal-maderera enfrenta serveros problemas, se reclama que retorne la obra pública. La industria foresto-industrial argentina enfrenta un panorama crítico. Las empresas del sector de la madera, el mueble y productos derivados reportan una caída cercana al 40% en los niveles de actividad. Algunas plantas trabajan al 50% de su capacidad, otras directamente suspendieron operaciones o cerraron de manera definitiva.
Georgieva, con el guion de Milei y Caputo
La titular del FMI defendió el nuevo ciclo de endeudamiento y repitió los argumentos del gobierno libertario. Entre otras cosas, dijo que la actual administración tiene una “voluntad de cambio” distinta a las anteriores y celebró que "el Estado se está retirando de donde no debe estar". La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, justificó el nuevo megapréstamo que le otorgó a la Argentina con el mismo argumento que suele utilizar el presidente Javier Milei: “Esta vez es diferente”.
Último adiós a Francisco
Fieles de todo el mundo despiden al papa en la Basílica de San Pedro. El argentino Jorge Bergoglio tenía 88 años. Murió a causa de un colapso cardiovascular y un derrame cerebral. Su funeral se realizará el sábado 26 de abril. Este miércoles el féretro con los restos del papa Francisco fue trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de miles de fieles de todo el mundo, que lo despedirán durante tres días. El funeral se celebrará este sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro. Se espera la presencia de miles de creyentes y jefes de Estado de todo el mundo.