Buenos Aires
Cuál será el siguiente cisne negro de 2023
En términos bursátiles, un 'cisne negro' es todo aquel acontecimiento altamente improbable, cuya consumación tendría un enorme potencial disruptivo en la economía, ya sea a través del área financiera, la productiva o la comercial. Tras las turbulencias financieras provocadas por la quiebra de varios bancos estadounidenses y el pánico que ha suscitado la venta de Credit Suisse, los inversores se preguntan ahora cuál será el siguiente ‘cisne negro’ en los mercados. En términos bursátiles, un ‘cisne negro’ es todo aquel acontecimiento altamente improbable, cuya consumación tendría un enorme potencial disruptivo en la economía, ya sea a través del área financiera, la productiva o la comercial.
El discurso de Alberto en la Cumbre Iberoamericana
Las palabras de Alberto Fernández en la apertura del encuentro regional que tiene lugar en Santo Domingo, República Dominicana.
Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, Representantes de los Estados Miembros, Queridos amigos y amigas: “Hacia una Iberoamérica justa y sostenible”.
La respuesta de Massa a los críticos del plan
El ministro de Economía detalló que la UBA auditará la operación. 'Si determina que no es beneficioso para la Anses, no intervendrá en el canje', explicó. Justamente, la inclusión de la Anses había generado críticas. El ministro de Economía, Sergio Massa, habló este sábado sobre la pesificación de la deuda de organismos públicos para achicar la brecha entre los dólares financieros y el blue. En declaraciones radiales señaló que la medida es 'beneficiosa', en relación al canje de bonos en dólares a títulos en pesos, por algo más de 4 mil millones de dólares. El funcionario detalló que la Universidad de Buenos Aires auditará la operación, y que “si determina que no es beneficioso para la Anses, no intervendrá en el canje”. Justamente, la inclusión de la Anses había generado críticas.
Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Marchas del 24 de marzo: hora de la convocatoria, recorrido y actos en Plaza de Mayo. Organizaciones de derechos humanos, centrales sindicales y agrupaciones sociales y políticas participarán de los actos previstos para este viernes 24 de marzo por el Día de la Memoria, al cumplirse 47 años del último golpe cívico militar. La convocatoria de Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora será a partir de las 14 horas en avenida de Mayo y Piedras, mientras que la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchará desde Congreso a las 12.
Se desploman las acciones del Deutsche Bank
Se desploman las acciones del Deutsche Bank y vuelve a temblar el sistema bancario europeo. También caen los títulos del Commerzbank
La caída de valor de las acciones del principal banco alemán suma otra cuota de inquietud en los mercados financieros. La reacción del gobierno de Alemania. Las acciones de los bancos alemanes Deutsche Bank y Commerzbank sufrían fuertes caídas en el mercado de Francfort este viernes.
Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden el 29 de marzo
El mandatario argentino tendrá su foto con su par estadounidense luego de que se suspendiera por el covid de Joe Biden el encuentro que iban a tener en julio. Luego de las idas y vueltas producto de la crisis desatada por la pandemia de coronavirus, el presidente Alberto Fernández se reunirá en la Casa Blanca con su par estadounidense, Joe Biden. El encuentro será el próximo 29 de marzo y, por el momento, la modalidad será a agenda abierta.
Espionaje Macrista desde la AFIP
Denuncian que en la gestión de Macri hubo espionaje a miles de argentinos desde la AFIP, El organismo hizo una presentación penal contra Vicente Luis Magnaterra, un empleado jerárquico que entre 2017 y 2019 hizo 56.864 consultas a la base de datos donde constan todos los bienes, cuentas, propiedades y movimientos de los argentinos.
Alberto Fernández encabeza la Marcha Blanca
Alberto Fernández encabeza la Marcha Blanca para el regreso del tren a Palmira. El presidente estará acompañado por el ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez. El presidente Alberto Fernández encabezará este mediodía la Marcha Blanca para el regreso del tren que une Palmira, en la provincia de Mendoza, con la ciudad de Buenos Aires, después de 30 años sin ese servicio, según se informó oficialmente.
Respaldo internacional a Cristina
Respaldo internacional a Cristina: qué dijeron los líderes regionales que cuestionan la persecución política contra CFK El evento organizado por el Grupo de Puebla en apoyo a Cristina, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, contó con la presencia de los expresidentes Evo Morales y Rafael Correa. Por: Gimena Fuertes @gimenafuertes El operativo clamor tuvo un nuevo capítulo en el majestuoso en salón central del Centro Cultural Kirchner. En la Ballena, rodeada de líderes de Iberoamérica, la vicepresidenta Cristina Fernández dijo: «Hay que construir una país como el que tuvimos y se puede hacer porque una vez lo hicimos”. El público cantaba una y otra vez “Cristina presidenta”. Ella sonreía y dejaba hacer.
Axel Kicillof le gana a la suma de todos los precandidatos
Axel Kicillof le gana a la suma de todos los precandidatos de Juntos por el Cambio. El gobernador Kicillof tiene en su intención de voto un punto por encima de la suma de todos los precandidatos de JxC. Entre ellos, el mejor posicionado es Diego Santilli con el 21%. La encuesta se realizó del 6 al 10 de marzo entre 1118 habitantes de la provincia de Buenos Aires mayores de 16 años. Kicillof vs. Santilli podría ser el duelo de fondo por la gobernación.