Ya cerró cuatro fábricas y despidió a un tercio de su personal. Los despedidos no logran reinsertarse en el mercado laboral. por Graciela Moreno
La crisis en la textil brasileña Alpargatas no termina. En los últimos dos años, cerró cuatro fábricas, despidió a un tercio de su plantilla y con Procedimiento Preventivo de Crisis, hace horas, volvió a echar a 30 empleados de su planta de Saénz Peña, Chaco. Los trabajadores denuncian que la planta está paralizada y que cerrará en breve, desde Alpargatas aseguran que está funcionando y que de los 75 trabajadores que había, quedan 34.
La tensión vuelve a escalar entre la Gobernadora y la Rosada por los números de la provincia. LPO
María Eugenia Vidal y Sergio Massa mantuvieron este jueves un encuentro en el Four Seasons de Retiro como antesala de lo que será la negociación por el presupuesto de la provincia de Buenos Aires. La escenografía de la reunión fue la misma que eligieron años atrás, en una recordada foto que incomodó a la Casa Rosada que ve en Massa uno de sus adversarios más molestos.
La reunión sorprendió en las filas del Frente Renovador pero también en el universo de Cambiemos. Según trascendió, el encuentro sirvió a la gobernadora para enviar al gobierno nacional un mensaje de molestia por el ajuste que le impusieron a la provincia de Buenos Aires, que cargará por lejos con el recorte de gastos más grande.
El secretario general del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, anunció este miércoles, tras una nueva reunión en la Secretaría de Trabajo, que el gremio acordó una mejora del 15%, que eleva la paritaria al 40%.
"Hemos logrado el 40%", destacó el dirigente en un acto que realizó ante militantes de su gremio frente a la sede gubernamental concluido en encuentro con funcionarios de la misma.
Los datos surgen de comparar unidades vendidas en septiembre 2018 contra 2017 por Graciela Moreno
Pese a la cercanía de las vacaciones, no se reparan los autos
La venta de autopartes de reposición no frena su caída. Diego Taranto, segunda generación de un grupo que tiene 7 plantas, exporta a 25 países, tres centros de distribución en Buenos Aires, México y San Pablo y 700 empleados, dice que "la situación es alarmante".
"En el último mes, el mercado tuvo una caída del 50% en la venta de unidades de reposición.
En el segundo trimestre los monoambientes aumentaron hasta 37 por ciento por María del Pilar Ayuso BAE
Vivir en la Ciudad de Buenos Aires tiene muchos beneficios. Cercanía, conectividad y facilidades para los vecinos. Sin embargo, poder acceder a una vivienda en la Capital Federal es cada vez difícil.
Durante el segundo trimestre de este año los alquileres subieron por arriba de la inflación porteña que, en promedio para el mismo período, se ubicó en el 27,9% interanual. Por su parte, el precio de alquiler por metro cuadrado de un usado creció en promedio 37,6% para los monoambientes; 35,8% en departamentos de dos ambientes, y del 31,2% para las unidades de tres ambientes.
Lo denuncian por un supuesto desvío de fondos en otro gremio intervenido. Hay versiones de renuncia. LPO
El secretario de Trabajo, Jorge Triaca, está acorralado por un nuevo escándalo. La nueva denuncia lo acusa de ser responsable de un fraude millonario en el gremio de vigiladores privados (UPSRA), que se encuentra intervenido.
La denuncia de un grupo de afiliados habla de un desvío de fondos por $15 millones. virtualmente en manos de Triaca a empresas pertenecientes a la familia del ex ministro devenido en secretario.
El próximo ministro de Economía de Brasil, Pablo Guedes, anticipó que el gobierno de Bolsonaro no priorizará las relaciones comerciales con los países de la región y que el foco de su programa económico será “el control de gastos”. "Brasil quedó prisionero de alianzas ideológicas, y eso es malo para la economía", dijo Guedes sobre el Mercosur.
El futuro ministro de Economía de Brasil, Pablo Guedes, ofreció la primera definición sobre el impacto que la victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro tendrá sobre la región: "La prioridad no es el Mercosur".
por Lic. Guillermo Moreno* por Lic. Norberto Itzcovich* por Dr. Claudio Comari* BAE
Mediante el "Yo confieso", una de las más conocidas oraciones de la liturgia católica que junto con el "yo pecador" conforman el "Confiteor", se pide perdón por los pecados de pensamiento, palabra, obra u omisión, cometidos.
Por ello, si no advirtiéramos de manera contundente lo que viene sucediendo en materia económica y sus consecuencias para nuestro país, estaríamos, no sólo vulnerando el juramento profesional que oportunamente realizamos, sino esencialmente pecando.
Walter Cortés junto a un grupo de afiliados luego de cerrados los comicios.
El último viernes se desarrolló el acto electivo en el sindicato mercantil. La alta cantidad de votantes, se transformó en una clara ratificación a la gestión de Cortés.
La lista encabezada por Walter Cortés obtuvo un amplio apoyo de los afiliados mercantiles en las elecciones celebradas en la sede de Morales 524. Cortés y sus compañeros de lista obtuvieron más de 1.100 votos de afiliados, superando ampliamente lo logrado hace 4 años. En el final del comicio, Cortés recordó los años de lucha por la dignidad del trabajador y convocó a seguir trabajando juntos para que el empleado de comercio tenga más y mejores beneficios en esta nueva gestión al frente del gremio. Las elecciones se desarrollaron además de en Bariloche, en El Bolsón, la Línea Sur, Sierra Grande y en Las Grutas.
El eje central del reclamo se orienta a la política adoptada por el Estado, bajo todas sus formas, Poder Ejecutivo, Secretaría de Energía, Ente Nacional Regulador del Gas y también la Justicia.
Según expresaron, "es redundante mencionar los magros ingresos de jubilados y pensionados tanto como la brecha que se abre día a día entre los costos de una canasta básica y el salario promedio".
Es por eso que, mediante el grupo creado en la red social Facebook "No al aumento de gas en Mar del Plata", invitan a quienes se vean perjudicados por los tarifazos a que hagan públicas sus facturas, para, entre todos, aproximarse a una solución. El grupo cuenta con cerca de 4 mil miembros y funciona desde 2016.Contacto: Carlos Gervasio 0223 15 538 2112
“No podemos permitir un sistema de seguridad social regresivo"
Gabriel de Vedia, Fiscal Federal de la Seguridad Social, dio a conocer hoy su posición frente a la inminente reforma del sistema previsional que planea encarar el gobierno de Mauricio Macri. De Vedia expresó que la seguridad social es la herramienta que tiene el Estado para redistribuir “el ingreso y la riqueza”, y que “ninguna reforma sería viable” a menos que se la plantea “desde los principios que inspiran e iluminan a la seguridad social”. Estos son: “la universalidad, la solidaridad, la inclusión, la justicia social, la redistribución del ingreso y de la riqueza, la dignidad, la progresividad”.