Buenos Aires
El Gobierno acordo con los bonistas
El Gobierno acordo con los bonistas por la reestructuración y despeja el horizonte. Mejoró el monto de pago y ajustó fechas.
El
Gobierno nacional, a través de un comunicado, anunció en la madrugada
de este martes que llegó a un acuerdo de reestructuración de la deuda
con tres grupos de acreedores clave, para canjear u$s66.300 millones de
títulos emitidos en el extranjero. Pymes industriales destacaron que el
acuerdo permitirá implementar políticas para reactivar la producción y
el empleo. Pymes y comerciantes celebraron el acuerdo:
"Es un gran paso" Asimismo, indicó que extiendió hasta el 24 de este
mes el plazo de adhesión de los acreedores para realizar el canje. El
nuevo planteamiento alcanzado por las partes coloca la recuperación para
los acreedores por encima de los 54 dólares por cada 100, mejorando los
plazos de pago.
Acusan penalmente al ex jefe de gabinete de Bullrich
Acusan penalmente al ex jefe de gabinete de Bullrich. El Gobierno denunció a Pablo Noceti por su responsabilidad en la muerte de Santiago Maldonado. Noceti dio las órdenes "ineficaces e ilegales" el día de la represión a la Pu Lof de Cushamen, cuando desapareció Maldonado, y luego los funcionarios armaron la "ingeniería jurídica de la impunidad", es la conclusión a la que llegó la investigación interna ordenada por la actual conducción del Ministerio de Seguridad. Además de Noceti, la investigación cuestiona también al ex director nacional de la Fuerza, Gerardo Otero, y reconoce faltas graves cometidas por los jefes a cargo de los operativos Diego Balari, Fabián Méndez y Juan Pablo Escola. Por Adriana Meyer
Rige la prohibición de las reuniones sociales
Rige la prohibición de las reuniones sociales en todo el país hasta el 16 de agosto (Telam) La prohibición abarca los eventos "en espacios públicos o privados con concurrencia mayor a 10 personas" y los "eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente". La infracción a esta norma puede acarrear consecuencias penales.El Gobierno oficializó el período de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) dispuesto por la pandemia de coronavirus hasta el 16 de agosto inclusive, según corresponda en cada región del país, en lo que implica la novena extensión de la cuarentena que rige desde el 20 de marzo pasado.
Las verdaderas razones del rechazo macrista a la reforma judicial
Las verdaderas razones del rechazo macrista a la reforma judicial
El rechazo, sin siquiera conocer lo que rechazaban, se explica porque cualquier cosa que fuera, venía a desmontar el dispositivo que los poderes fácticos, mediáticos y políticos construyeron en Comodoro Py. Una "virtud republicana" que hace lo contrario de lo que predica. Por Luis Bruschtein. No importa el contenido de la Reforma Judicial, lo que importa es que no se metan con mi juguete. Es lo que transmite el rechazo macrista a la Reforma Judicial antes de conocer su contenido. Periodistas que no dijeron nada cuando Mauricio Macri quiso introducir de contrabando a dos jueces en la Corte
AF:Aislamiento social para el AMBA hasta el 16 de agosto
*Coronavirus: El Presidente anunció la continuidad de las condiciones de aislamiento social para el AMBA hasta el 16 de agosto* El presidente Alberto Fernández anunció hoy que, entre el 3 y el 16 de agosto, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continuará el aislamiento social, preventivo y obligatorio bajo las mismas condiciones que hasta el momento, en el marco de las medidas que lleva adelante el Gobierno nacional para enfrentar la pandemia de coronavirus COVID-19.
“Vamos a mantener las cosas como están hoy pero entendamos los costos que tiene no ser responsables”, subrayó el mandatario desde la residencia de Olivos, donde estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Procesaron a Dujovne
Como se esperaba, el juez Rodolfo Canicoba Corral procesó al ex ministro de Hacienda del macrismo en la causa por las irregularidades en la renegociación de la concesión de peajes.
El ex ministro de Hacienda del Gobierno de Cambiemos Nicolás Dujovne fue procesado, sin prisión preventiva, por la supuesta comisión de los delitos de "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público", en la causa que investiga la renegociación de la concesión de peajes en los accesos Norte y Oeste entre 2016 y 2018.
Alberto Fernández sobre la reforma judicial
Alberto Fernández sobre la reforma judicial: "Sólo busco hacer la República que todos declaman pero que algunos humillaron"
El Presidente pidió que se diga "Nunca más a una Justicia utilizada para saldar discusiones políticas". Aclaró que no busca "condicionar la decisión" del nuevo consejo de notables que asesorará al Poder Ejecutivo. "Esta comisión será la que me recomiende las mejores alternativas para que la Justicia funcione en su plenitud", enfatizó.
La Provincia firmó convenios con Nación para obras viales y de agua
La Provincia firmó convenios con Nación para obras viales y de agua y saneamiento en más de 40 municipios
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y su par provincial, Agustín Simone, firmaron este mediodía el acta de acuerdo para la finalización de obras en las rutas provinciales N° 11 y N° 56, y una serie de convenios para proyectos de agua y saneamiento que beneficiarán a 46 localidades bonaerenses.
Reunion Kicillof Larreta
Cuarentena: reunión cumbre entre Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta. El gobenador bonaerense y el jefe de Gobierno porteño mantienen un encuentro para comenzar a definir la próxima fase del aislamiento preventivo en el AMBA. “Si no hubiera una disparada de casos, el escenario posible es mantener las cosas como están”, adelantó Teresa García, ministra de Gobierno de la provincia. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunirán para evaluar cómo sigue la cuarentena.
Mala leche
Baja el IVA a la leche y lo presentan como una suba. El Gobierno incluyó en el proyecto de ampliación del Presupuesto nacional que envió al Congreso la unificación del IVA a la leche en 10,5%. "La mayor parte de la leche que se consume en la Argentina paga IVA al 21%", aclaró la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. La funcionaria salió así al cruce de quienes buscaron instalar que la decisión del Gobierno se traduciría en un incremento del precio que pagan los consumidores. "Todo lo contrario, porque estamos bajando el IVA", precisó la funcionaria.