Steiner se comprometió a no despedir empleados
Con 70 años recién cumplidos, Zanella no pasa su mejor momento. Con cuatro plantas que trabajan a una capacidad de producción de un 30% promedio, jornadas reducidas y trabajadores que cobran sólo el 55% de su sueldo, la situación es complicada. Walter Steiner, CEO de Zanella, explica a BAE Negocios que "parece que al Gobierno no le interesa que la industria produzca. Tienen otros temas más importantes que resolver".
Zanella pasó de tener 500 empleados en los últimos años a un plantel de 400 trabajadores.
¿Mensaje a Vidal?: Cambiemos anunció que prohíbe las dobles candidaturas
LPOEl oficialismo anunció una regla para ordenar las internas provinciales. También es un mensaje por si hay elecciones desdobladas en Buenos Aires.
La coalición oficialista Cambiemos estableció que sus candidatos a gobernador no podrán postularse también a cargos legislativos nacionales, en un intento por ordenar las internas provinciales pero también un mensaje para María Eugenia Vidal en caso de que desdoble la elección bonaerense.
A través de una declaración firmada por los presidentes del PRO, Humberto Schiavoni; de la UCR, Alfredo Cornejo; y de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; la alianza dio a conocer la decisión de prohibir las dobles candidaturas, que en este turno electoral estarán posibilitadas por la decisión de varios gobernadores de fijar las comicios provinciales antes del cierre de listas nacionales.
Durante 2018 acumuló u$s27.230 millones y llegó a un nivel récord
por Mariano Cuparo Ortiz
La fuga de capitales volvió a dar malas noticias en diciembre y rebotó tras un noviembre en el que había caído con fuerza. Si bien siguió en niveles relativamente bajos, en comparación con la dinámica que había tomado durante la crisis cambiaria, se duplicó en un mes estacionalmente complicado y fue de u$s862 millones. Con todo, el año pasado fue récord de fuga y llegó a $27.230 millones, casi la misma cantidad que ingresó de la mano de los desembolsos del FMI. El trienio Cambiemos totalizó u$s59.329 millones.
Lo reveló un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda. En ese período, la deuda por este título a siete días creció un 98%, posicionándose en el orden de los $ 850.000 millones. Hasta ahora, ya se devengaron intereses por $ 119.549 millones para los bancos.
En menos de cuatro meses se duplicó la deuda por Leliqs del BCRA
En 2018 se abandonó el esquema de metas de inflación, que fue el sistema rector de la política monetaria del Gobierno durante dos años por causas como la insustentabilidad de la evolución de su instrumento de control monetario -las Lebacs- y el fuerte fracaso en reducir la inflación. En ese contexto, el Banco Central reemplazó dicho instrumento por las Leliq (Letras de Liquidez), un título de deuda a siete días al que sólo pueden suscribir los bancos y que, según un informe de la Universidad de Avellaneda (Undav), creció un 98% en menos de cuatro meses, posicionándose en el orden los $ 850.000 millones.
El dirigente de la UIA criticó la falta de política industrial de parte del Ejecutivo
El empresario José Urtubey, que integra el Consejo Directivo de la Unión Industrial Argentina ( UIA), advirtió hoy que la producción fabril del país cae fuerte porque el Gobierno no tiene una política para el sector y "destruyó el mercado interno".
Según la UIA, la actividad industrial cayó 9,4% interanual en noviembre de 2018, "y habrá registrado un retroceso de 3% a lo largo de ese año", estimó Urtubey.
El presidente argentino viajó a visitar a su par brasileño de ultraderecha y ambos coincidieron en su deseo de reformar el Mercosur para flexibilizar el comercio. Bolsonaro aseguró que “no hay tabúes en la relación bilateral”. Macri improvisó unas palabras en portuñol y dijo que en la reunión hubo "clima de alegría, de ilusión". Apuntaron contra Venezuela y Nicolás Maduro. Imagen: Presidencia de la Nación
Tras el faltazo a su asunción como presidente a principio de año, Mauricio Macri se reunió por primera vez cara a cara con el ultraderechista Jair Bolsonaro. El mandatario argentino aseguró que hubo "clima de alegría, de ilusión" e intentó improvisar unas palabras en portugués: “Pa frenchi”, lanzó al convocar a trabajar juntos a ambos países.
En CABA porBAE Negocios
Una familia integrada por cuatro personas necesitó $63.546 para vivir durante un mes en la CABA. El dato fue publicado por el economista Fernando Barrera junto al CESyAC y tiene una particularidad que lo diferencia de la canasta de pobreza que realiza todos los meses el Indec: incluye el costo del alquiler. Así, según el informe la canasta básica de una familia tipo llegó a un valor de $13.809 para lo referido a productos de consumo masivo y a $49.737 para los servicios básicos para el hogar, lo que incluye alquiler e impuestos, por un total de $19.784, y el pago de las tarifas de la vivienda, por $6.355. Según el Indec, la mediana de los salarios, tal lo que se desprende del informe Evolución del ingreso del tercer trimestre, que se realiza en base a los datos de la EPH es de $14.660 y el promedio de $18.172.
Desde el inicio del año cierran entre cinco y diez comercios por día.
En el 2018, hubo más de 10.000 despidos
Luego de decretar la emergencia nacional, la Federación Argentina de la Industria del Pan (Faipa) advirtió que si el Gobierno no brinda respuestas en un plazo de 30 días, el sector dejará de pagar impuestos y servicios para mantener los comercios abiertos; o bien, el precio del kilo de pan podría subir a más de 100 pesos. Al término de la reunión donde, se declaró la emergencia sectorial, la entidad presentó un documento con siete puntos centrales. Ellos son: la imposibilidad de pagar este nivel de tarifas; cese de embargos por parte de la AFIP; monitoreo estatal sobre el precio del trigo; cierre de más de 1.000 panaderías en el país; reducción de aportes patronales; moratorias a 60 meses sin intereses para el pago de deudas impositivas; y control de la clandestinidad que llega al 40% a nivel nacional.
De no tener respuesta, la industria panadera manifestó no tener otra opción que cesar con los pagos impositivos para salvaguardar las fuentes laborales y el kilo de pan pasaría a costar $100. La dramática situación que vive el rubro quedó plasmada con las duras declaraciones del presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), Miguel Di Betta, quien asegura que miles de comercios "están cerrando" en el país. "A ver si el Gobierno toma cartas en la mesa del momento que estamos viviendo y de la difícil situación que estamos y que seguiremos estando. A nivel nacional tenemos más de mil panaderías de cierre en el país. Son tarifas impagables, materias primas que aumentan, cada día es más terrible la baja de ventas, la clandestinidad que tenemos", lamentó.
Asimismo, el ex presidente de Faipa, Jorge Vitantonio, expresó que "todos los días cierran más de 5 panaderías en todo el país. El kilo debería estar costando 75 pesos como minimo por los costos que tenemos pero lo sostenemos en 65 pesos para que los comercios sigan abiertos y el pueblo pueda comprar. En 2018, hubo más de 10 mil despidos".
Cientos de personas se congregaron frente a la puerta del hotel Rayentray, donde se hospedó Macri, quien hoy se reunirá con los miembros del Consejo Nacional de Pesca, participará de la inauguración de un parque eólico y mantendrá un encuentro con el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández.
Es el segundo ruidazo contra la administración de Cambiemos desde que empezó el año. El anterior fue convocado el viernes 4 de enero para repudiar los aumentos de tarifas informados los últimos días del año.
Sica asegura que se beneficia a los trabajadores y pone proa al blanqueo
por Luis Autalan
El fondo de desempleo ya se aplica en el sector de la construcción
Bajo el dicho popular respecto a que "la tercera es la vencida" el Gobierno irá por la reforma laboral apenas se abra el período de sesiones ordinarias en el Congreso. Otras variantes indirectas, sector por sector, ya se aplican a santo y seña de "preservar puestos de labor" o en ofensiva contra sindicatos exigentes, tal el caso de la promocionada organización de aeronáuticos de low cost.