


• EN LO QUE VA DEL MES EL CIRCULANTE EN PODER DE LA GENTE CAE MÁS DEL 2% MENSUAL
La base monetaria está creciendo a un ritmo cercano al 49% anual. Esto se explica por la estrategia contractiva que implementó el BCRA. por Jorge G. Herrera Ambito
La gente sigue huyendo de los pesos. Cada vez quiere tener menos dinero en efectivo. Así en lo que va de setiembre la tenencia de billetes y monedas en poder del público cae, por segundo mes consecutivo, 2,1% mensual.

Manifestantes obstruirán el paso en Puente Pueyrredón desde el mediodía, y marcharán a Plaza de Mayo. En tanto, algunos sindicatos comenzarán la huelga.
En la antesala al paro general, convocado para el martes por las centrales obreras, incluida la CGT, la CTA Autónoma y organizaciones sociales iniciarán este lunes las protestas nacionales con un acto con corte del Puente Pueyrredón.

El Gobierno avanza en el remate del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del sistema previsional. El FMI quiere que se suba la edad jubilatoria. Por Alfredo Zaiat Pagina 12
El artículo 117 del proyecto de Presupuesto 2019 sostiene que “los recursos del FGS destinados al pago del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados serán registrados como un recurso de capital de la Anses”.

Por David Cufré Pagina 12
La inflación en los supermercados de las últimas cuatro semanas escaló al record de 7,1 por ciento, más del doble de los aumentos registrados en agosto, cuando el indicador marcó 3,4 por ciento. Empresas de todos los rubros se lanzaron a una carrera de remarcaciones que provocó una caída en espejo de las ventas minoristas. El escenario de estanflación quedó configurado con pureza de manual.

Exclusivo: Caputo amagó con renunciar, muy enfrentado con el FM
Por Ignacio Fidanza LPO
Luis Caputo estuvo muy cerca de renunciar a la presidencia del Banco Central.
Por Luis Bruschtein Pagina 12

Fiat, Renault y GM bajan el ritmo de producción
Muchos operarios deben resignar una parte de sus sueldos
Las automotrices Fiat, Renault y General Motors pisarán el freno productivo por la caída de la demanda y la acumulación de stocks, y suspenderán 5.500 operarios.

En el segundo trimestre el desempleo dio 9,6% y fue el pico más alto en los últimos 12 años
por Mariano Cuparo Ortiz Bae
Se da por descontado que el desempleo mostrará números más negativos en el tercer trimestre, ya que el segundo tuvo una caída en la actividad que fue provocada principalmente por la sequía y su shock de oferta en el agro. El tercero sufrió el impacto de la crisis cambiaria sobre los bolsillos y generó un shock de demanda sobre el comercio y la industria,

