Buenos Aires
A 43 años del hundimiento del ARA General Belgrano
323 héroes argentinos murieron en el ataque al Belgrano, casi la mitad de las 649 bajas que el país sufrió en la guerra. El hundimiento del Belgrano, el mortífero ataque al barco argentino que cambió el rumbo de la guerra de Malvinas. Alberto Deluchi iba a bordo del crucero argentino ARA General Belgrano cuando el buque fue atacado por el submarino británico Conqueror. Y dice que sobrevivió gracias al azar. Unos instantes antes de que el primer torpedo impactara la nave, había salido del comedor que resultó destruido y causó la muerte de decenas de hombres. “Si me quedaba conversando medio minuto más, probablemente no estaría acá”, le cuenta Deluchi. Eran las 16 horas del 2 de mayo de 1982. Había pasado justo un mes desde que militares argentinos desembarcaran en las islas Malvinas en reclamo de su soberanía, acción que desencadenó una sangrienta guerra con Reino Unido. La misión del Belgrano La última misión del ARA General Belgrano zarpó desde la base naval Puerto Belgrano hacia la isla de los Estados en el Atlántico Sur, el 16 de abril de 1982. Llevaba a bordo 1.093 tripulantes entre oficiales, personal subalterno y jóvenes que cumplían el servicio militar obligatorio.
Guerra abierta entre Libertarios
Santiago Caputo se mata con Lule Menem por la caja del PAMI. El asesor de Milei festejó un comunicado que anuncia una investigación interna por la corrupción actual en el Pami. En Misiones, acusan al referente de Karina por cobrar "diezmo" a los jefes del instituto. Santiago Caputo escaló este jueves su enfrentamiento con Lule Menem, en medio de las tensiones por su exclusión del armado de las listas para las próximas elecciones. El asesor aprovechó un comunicado del PAMI en que se anuncia "una revisión" sobre los mecanismos de compra de insumos para sus delegaciones y celebró por su cuenta trucha de X -sigue sin dar la cara- que se termine la práctica de "robar vía compras de excepción"
Siguen increpando a la prensa
Antes del debate, Santiago Caputo increpó al fotógrafo de Tiempo y le realizó un grave gesto de intimidación. El reportero gráfico Antonio Becerra fue agredido por el asesor presidencial cuando le tomaba fotos. Caputo se le acercó, tomó su credencial con sus datos personales y la fotografió. Minutos antes del comienzo del debate entre los candidatos a legisladores porteños realizado en el Canal de la Ciudad, Santiago Caputo protagonizó un grave hecho al increpar e intimidar sin ningún motivo al fotógrafo de Tiempo, Antonio Becerra. El asesor presidencial sin cargo oficial en el gobierno, mano derecha del presidente Javier Milei, llegó al debate rodeado de custodios. Antes de ingresar al canal, se negó a hacer declaraciones a una decena de periodistas que estaban en la vereda.
La inflación ya es la preocupación número 1
Una encuesta muestra que la suba de precios superó por casi 5 puntos a la "Inseguridad" y la "Corrupción". Milei atrasa el dólar, resigna precio en naftas para que lo siga el mercado y presiona a la alimenticias para que no aumenten. Por Leandro Renou. El Gobierno de Javier Milei decidió ir a fondo para congelar la economía ante una inflación que está lejos del controlarse y que desea ordenar para llegar firme a las elecciones de octubre. La preocupación en Casa Rosada es tal que, además del intento de sostener el atraso cambiario, el ministerio de Hacienda presiona a las empresas de alimentos para que no suban los precios e insiste en regular a la baja las discusiones paritarias, justo cuando los gremios piden re abrir las mesas salariales.
Encuesta: El Peronismo Complicado
Si el peronismo va dividido, Milei ganaría en provincia sin el PRO.
Si los dos espacios acuerdan y van unidos, habría un empate técnico. Una encuesta revela que si el peronismo se divide en la provincia de Buenos Aires, los libertarios ganarían aún si no hay acuerdo con el PRO. Se trata de un sondeo realizado por la consultora Sentimientos Públicos, que incluye un detallado análisis sobre la percepción de la inseguridad en la provincia. En el apartado electoral, se consulta sobre a qué fuerza se inclinan por votar en la próximas elecciones. Un 31 por ciento de los consultados respondió que lo haría por La Libertad Avanza, mientras que un 21 por ciento por un "peronismo kicillofista"
, un 17 por ciento por un "peronismo kirchnerista" y un 7 por ciento por el PRO.
Aumentos en Tarifas de Luz y Gas
Este lunes, la Secretaría de Energía oficializó la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales. El Gobierno aplicará en mayo un aumento de entre 2,5% y 3%. El Gobierno aprobó los nuevos precios estacionales de la energía eléctrica que regirán durante los próximos seis meses y ahora ultima los nuevos cuadros que regirán tanto para la luz como para el gas. Ámbito pudo saber de fuentes oficiales que las tarifas de ambos servicios aumentarán entre el 2,5% y el 3% para los consumos realizados a partir del 1° de mayo.
Europa quedo sin Energía Eléctrica
Un mega apagón afectó a varios países de europa. Un corte de luz masivo ocurrido este lunes al mediodía impactó y obligó a paralizar el tráfico ferroviario. Una parte del sur de España, Portugal, Belgica, Francia y otros paises afectados. El gestor de la red eléctrica española, Red Eléctrica, advirtió que se necesitarían entre "6 y 10 horas" para recuperar totalmente el suministro y pidió evitar "especulaciones" sobre el origen del apagón, que todavía se está investigando. Por la tarde comenzó a volver la luz en zonas del norte, sur y oeste de España. "Ya se ha recuperado la tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular empezando a dar suministro a consumidores de dichas zonas", indicó la Red Eléctrica española en un comunicado. Apagón y Caos
Industria: el 70% de las subramas redujeron empleos
Entre noviembre de 2023 y el mismo mes de 2024 se perdieron 30.657 puestos de trabajo manufactureros. ¿Cuáles son los sectores más afectados? Por Nazarena Lomagn. Las subramas de la industria automotriz y autopartista están a la cabeza de la caída del empleo sectorial. Los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de febrero mostraron, por noveno mes consecutivo, un crecimiento de la economía. La evolución es heterogénea: la industria, por ejemplo, todavía arrastra el coletazo de 2024. Un indicador que preocupa al sector es el empleo: en un año, el 70% de las subramas industriales redujeron puestos de trabajo registrados.
La sucesión de Francisco
Tras la masiva despedida del pontítice y el funeral, los cardenales se reunieron este lunes y decidieron que el cónclave comience la semana próxima en la Capilla Sixtina. El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, así lo decidieron este lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, informó la fecha: 7 de mayo.
García Cuerva despidió a Francisco en Plaza de Mayo
La despedida al papa Francisco en Buenos Aires. "Lloramos porque no queremos que la muerte gane", afirmó el arzobispo. Estuvieron presentes Victoria Villarruel, Jorge Macri y Axel Kicillof. Al finalizar la misa de exequias se realizó un almuerzo comunitario. La jornada continúa con una peregrinación. Sobre las escalinatas de la Catedral de Buenos Aires y ante cientos de fieles, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, presidió este sábado una misa de exequias en homenaje al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, en la que pidió por la reconciliación de los argentinos. García Cuerva lamentó la partida de Francisco y dijo: "hoy, lloramos porque no queremos que la muerte gane, lloramos porque se murió el padre de todos, lloramos porque ya sentimos en el corazón su ausencia física, lloramos porque nos sentimos huérfanos".