LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Carlés: “La pena capital es incompatible con el respeto de los Derechos Humanos”.
El jurista argentino Roberto Carlés sostuvo que “la pena capital es incompatible con el respeto de los derechos humanos” y se sumó así a las consignas esgrimidas por el Papa Francisco, con quien estuvo reunido el jueves y el viernes en el Vaticano. "La pena capital es incompatible con el respeto de los derechos humanos, desvaloriza la dignidad humana y el derecho de no ser sujeto a tortura y otros tratamientos crueles, inhumanos o degradantes”, sostuvo el abogado durante un extenso reportaje que se publicará en la edición del domingo del periódico oficial del Vaticano "L'Osservatore Romano", al que accedió Télam. El jurista que fue propuesto por el Poder Ejecutivo para ocupar el lugar que Raúl Eugenio Zaffaroni dejó vacante en la Corte Suprema de Justicia argentina sostuvo que el carácter “irreversible” de la pena de muerte “no permite revisión de las sentencias, llegando, en algunos casos, a la ejecución de personas inocentes”, y afirmó que con eso “alcanza para quitarle cualquier legitimidad”.
Randazzo respondió a la denuncia de Carrió por "conflicto de intereses".
El ministro del Interior y Transporte se refirió hoy a la denuncia que la diputada presentó en su contra por un supuesto "conflicto de intereses" entre su cargo y su condición de precandidato, y afirmó que ni él "ni la Presidenta de la Nación harán nada que no corresponda”. “Si bien como lo señala la Cámara Nacional Electoral todavía no está oficializada mi candidatura, quiero transmitirle a los argentinos la certeza de que ni este ministro ni la Presidenta de la Nación harán nada que no corresponda”, señaló Florencio Randazzo. Al mismo tiempo, el precandidato kirchnerista recordó que “el Ministerio del Interior y Transporte no organiza las elecciones, sino que es un mero auxiliar de la responsable de ello, que es la Justicia Electoral”.
Espinoza: "Cristina seguirá siendo la líder" independientemente del resultado de octubre.
Lo dijo hoy el presidente del PJ bonaerense e intendente de La Matanza en caso de que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires y precandidato presidencial, Daniel Scioli, llegue a la Casa Rosada. "Cristina tiene que ser Lula, y Scioli, Dilma", comparó Fernando Espinoza en una nota publicada hoy en el matutino La Nación. El dirigente político agregó que "Dilma gobierna todos los días", y advirtió que una cosa es la "construcción estratégica de un país, los acuerdos multilaterales, los acuerdos económicos con otros países, las cuestiones que son los ejes de un plan de desarrollo argentino", y "otra cosa es gobernar todos los días".
Fresneda: "Transitamos hacia los 32 años de democracia gracias a la memoria de los argentinos".
Lo destacó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se recuerda el próximo martes 24 de marzo. “La memoria es un patrimonio de todos los argentinos. La memoria es muy importante en nuestras vidas”, resaltó Martín Fresneda en declaraciones formuladas a Télam. En ese contexto, y refiriéndose al año electoral en el país, el funcionario advirtió que “se van a equivocar todos aquellos que quieran torcer el rumbo de las políticas de Estado en materia de Derechos Humanos. El pueblo les va a marcar el rumbo”, manifestó. Asimismo dijo que “la memoria no es patrimonio de un gobierno, es un patrimonio del pueblo”, no obstante sostuvo que el rol del Estado es “garantizar que la memoria no se lesione ni se interrumpa”, tal como se viene haciendo desde el 2003 en adelante, con la gestión presidencial de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
"Noticias busca obstruir el proceso de transparencia" en el área de inteligencia.
El Secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, afirmó, además, que quienes se oponen "se ocultan detrás del periodismo, cuando el periodismo no es licencia para realizar delitos". Parrilli indicó hoy que la publicación de datos en la revista Noticias del personal que trabajaría en el organismo que preside "busca obstruir y presionar el proceso que estamos llevando adelante en una nueva doctrina de Inteligencia". Luego de la denuncia penal presentada contra los responsables de la publicación, Parrilli explicó que "está prohibido por ley" la difusión de esa información porque "pone en riesgo" a las personas que trabajan en esas tareas.
El papa Francisco recibió en el Vaticano al jurista Roberto Carlés.
El Sumo Pontífice recibió académico propuesto por el Poder Ejecutivo para integrar la Corte Suprema en el marco de un llamado de la Santa Sede que busca "luchar contra la pena de muerte". El papa Francisco recibió hoy en el Vaticano al jurista Roberto Carlés, candidato a integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con quien compartió la preocupación de buscar "acciones concretas" contra la pena de muerte. El Sumo Pontífice recibió al abogado y académico propuesto por el Poder Ejecutivo para el máximo tribunal en el marco de un llamado de la Santa Sede que busca "luchar contra la pena de muerte" con "acciones concretas" que buscan "salir de las habituales condenas".
Lanzan una muestra fotográfica que revela a las personas con síndrome de Down más allá de su discapacidad.
Una muestra fotográfica para conocer a las personas tal como son y más allá de su discapacidad fue inaugurada en la porteña Plaza San Martín por iniciativa de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra), como parte de la semana que concientiza sobre sus derechos, cuyo Día Mundial se celebra mañana. "Revelados. Grandes personas retratadas por grandes fotógrafos" muestra que "no hay personas Down, sino personas con síndrome de Down", reseñó Gustavo Martín, presidente de la ONG. En tanto, Pedro Crespi, director ejecutivo de la organización, explicó a Télam cómo fue el proceso que concluyó con el retrato de las 40 historias, un proceso "donde interactuaron los protagonistas con los fotógrafos profesionales".
Rossi entregó las Actas a la “Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad".
“Papel Prensa fue una cuestión esencial en la política de la dictadura”. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, entregó esta mañana al secretario de Obras Públicas, José Francisco López, una copia impresa de las Actas pertenecientes a la última dictadura cívico-militar y otra a la “Comisión de Trabajo para la Reconstrucción de Nuestra Identidad”, que depende de dicha institución. En ese contexto el titular de la cartera recordó: “Esta documentación da cuenta que Papel Prensa fue una cuestión esencial en la política de la dictadura" al tiempo que precisó que “en las Actas halladas en octubre de 2013 en el subsuelo del Edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea, se encontraron originales que hacen un seguimiento del tema Papel Prensa entre el ´76 y el ´77. Allí se hace referencia a la detención de los familiares de Graiver, mientras que el acta número 14 menciona el contrato de traspaso de las acciones del grupo Graiver a los tres principales diarios: Clarín, La Nación y La Razón”.