LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Francisco pidió un "diálogo sincero" para avanzar con la distribución equitativa de la riqueza.
El Papa manifestó ese deseo en referencia a la VII Cumbre de las Américas que se realiza en Panamá. En una carta criticó la “falacidad” de la teoría del derrame e indicó que “hasta que no se logre una distribución equitativa de la riqueza, no se resolverán los males de nuestra sociedad”. Las palabras del pontífice fueron escritas en una misiva difundida hoy por la Santa Sede y remitida el pasado viernes al anfitrión del cónclave de jefes de Estado, el presidente panameño, Juan Carlos Varela.
Casa Blanca teme con seriedad que la VII Cumbre de las Américas termine como la de Mar del Plata, o la de Trinidad. En 14 años desde que se inventó este mecanismo de control hemisférico, Estados Unidos no ha logrado disciplinar a todos sus vecinos, como lo hizo con el TIAR y la OEA en 1948. La balanza hemisférica sigue sin moverse a su favor desde que el chavismo llegó al gobierno y surgieron los nuevos gobiernos progresistas. Existe un solo parangón posible con esta VII Cumbre de las Américas en Panamá: la reunión de Mar del Plata en 2005, cuando las relaciones hemisféricas fueron tensadas al máximo y la opinión pública continental quedó dividida entre los que estaban a favor y los que estaban en contra de Bush y la neoliberal Alianza de Libre Comercio de las Américas.
"La inversión militar en Malvinas demuestra la pésima gestión política de Cameron".
El Jefe de Gabinete se refirió así a la decisión británica de invertir militarmente en las islas. "Reabastecer a 1.500 soldados en un lugar con una población de 2.000 habitantes es un despropósito, un sinsentido", agregó. El jefe de Gabinete Aníbal Fernández, expresó que la inversión militar de Gran Bretaña en las islas Malvinas "es una demostración acabada de la pésima gestión política que tiene su Primer Ministro (David Cameron)", y contextuó la consideración en los "severos problemas en Salud" del país europeo.
La Presidenta partió hacia Panamá para participar de la Cumbre de las Américas.
El encuentro se realizará hasta el sábado por la tarde, en un contexto político signado por la reanudación del diálogo entre Estados Unidos y Cuba y la declaración del gobierno de Barack Obama contra Venezuela a la que consideró una 'amenaza extraordinaria e inusual contra la seguridad' norteamericana. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribará esta medianoche –hora Argentina- a la ciudad de Panamá para participar de la VII Cumbre de las Américas con una agenda enmarcada en la cuestión Malvinas y los fondos buitre, entre otros temas políticos de la región, atravesada por diversas tensiones entre Estados Unidos y los países latinoamericanos.
Parrilli le pidió a Canicoba medidas para garantizar la comparecencia de Stiuso.
El titular de la Secretaría,, presentó un escrito ante el juzgado de Canicoba Corral en el que pidieron que, de ser necesario, se disponga el “auxilio de la fuerza pública” para que el ex agente declare. Las autoridades de la Secretaria de Inteligencia (SI) solicitaron hoy al juez federal Rodolfo Canicoba Corral que adopte las medidas necesarias para garantizar la comparecencia del ex agente Antonio “Jaime” Stiuso ante ese organismo, para brindar informacón sobre su participación en la investigación del atentado contra la AMIA.
Aníbal Fernández aseguró que Martín Insaurralde es una "pantomima".
El jefe de Gabinete criticó hoy al intendente de Lomas de Zamora y precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, porque "se cagó literalmente en todo el mundo". Asimismo, el ministro coordinador sostuvo que Isaurralde tiene un “esquema de vedetismo que quiere demostrar que el importante es él y no el peronismo”. De esta forma, el funcionario se sumó a las voces de algunos sectores
del kirchnerismo que salieron a cuestionar al jefe comunal bonaerense
tras su decisión de competir en las PASO del FpV para definir quién será
el candidato a gobernadores en las próximas elecciones, después de
varios meses de incertidumbre respecto a su permanencia en las filas de
ese espacio.
Recurso extraordinario para que sea la Corte Suprema la que se expida sobre las pistolas Taser.
Lo presentó hoy el Observatorio de Derechos Humanos, con el patrocinio de la Defensoría General de la Ciudad contra el fallo del Tribunal Superior de Justicia porteño (TSJ) que autorizó el uso de las pistolas eléctricas por parte de la Policía Metropolitana, para que sea la Corte Suprema de Justicia quien se expida finalmente sobre el tema. "Repudiamos su uso y queremos seguir con la prohibición de uso que logramos en 2010", explicó a Télam Demián Konfino, abogado del ODH.
El titular de Aerolíneas Argentinas y precandidato a jefe de Gobierno porteño lo aseguró al participar de un acto en el que su candidatura recibió el apoyo de la Federación de Docentes de Universidades (FEDUN). "(Mauricio) Macri quiere disfrazar su discurso como una derecha moderna acompañado por los mismos funcionarios que destruyeron al país", dijo Recalde en referencia a la gestión encabezada por el líder del PRO y actual jefe de Gobierno porteño.
El detenido por el crimen de Lola admitió haber estado con la adolescente.
El sospechoso del asesinato, cometido en diciembre en el balneario uruguayo de Barra de Valizas, admitió que estuvo con la chica donde fue hallada asesinada, pero sostuvo que allí ella se desvaneció y él huyó "asustado". Fuentes ligadas a la causa informaron a Télam que el sospechoso fue interrogado durante seis horas por la jueza de Rocha, Silvia Urioste, y que "su situación es muy complicada porque se ubicó en la escena del crimen". Tras ser detenido ayer en la ciudad de Rivera, ubicada en el límite entre Uruguay y Brasil y a unos 700 kilómetros de donde ocurrió el homicidio, el hombre fue trasladado a Rocha por las contradicciones en que incurrió en su declaración inicial.
Malvinas: Argentina exige explicaciones a Gran Bretaña por las acciones de espionaje contra el país.
El gobierno argentino convocó al embajador del Reino Unido, John Freeman, para "exigirle explicaciones ante el silencio" del gobierno británico frente a las revelaciones del ex agente de la CIA, Edward Snowden, en relación a acciones de espionaje electrónico masivo dirigidas contra la Argentina por la cuestión Malvinas. Según informó hoy la Cancillería argentina, el vicecanciller Eduardo Zuain convocó al embajador Freeman para que dé explicaciones por el supuesto espionaje practicado -revelado a través del medio "The Intercept" y en el país por el canal de cable Todo Noticias (TN) el pasado 2 de abril- ante la "creciente presión internacional para resolver la disputa de soberanía sobre las Malvinas".
Avanzan en las ternas para cubrir cargos vacantes en la Justicia.
El Consejo de la Magistratura logró aprobar la terna destinada a cubrir siete cargos que estaban vacantes en los Tribunales Orales de la Capital Federal número 1, un reclamo que el propio presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, había elevado durante su discurso en el acto de apertura del año judicial. Se trata del concurso 278, destinado a cubrir siete cargos, que fue aprobado por dos tercios del plenario (nueve votos) y aplaudido largamente, por haberse constituido en la primera terna aprobada desde la actual integración del Consejo, en noviembre último, bajo la presidencia de la jueza Gabriela Vázquez.