LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

Novedades

Papel Prensa

Papel Prensa: en un libro, Camps revela el plan de apropiación por parte de Clarín y La Nación.

25/03/2015 (1998)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Papel Prensa: "Es la primera vez que un fiscal le cree a las víctimas".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/fresneda_12mar.jpg
Lo afirmó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, en referencia al pedido de declaración indagatoria a los directivos del Grupo Clarín y del diario La Nación en la investigación por la apropiación irregular de la empresa. "Es la primera vez que un fiscal en el marco de esta causa toma la decisión de creerle a las víctimas, de creerles que el sufrimiento ha sido verdadero, y que los denunciados tienen el derecho a ser escuchados. Es un impulso fundamental", afirmó Fresneda en declaraciones a FM Nacional Rock. El funcionario analizó también que "la demora es porque es una causa compleja, que tiene muchos años. Se inicia en 1988 posterior a que el doctor Raúl Alfonsín firmara el derecho al resarcimiento a la familiar Gravier".

12/03/2015 (1924)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Lidia Papaleo: "Nunca olvidaré la cara del señor Magnetto, que me daba más miedo que quienes me custodiaban".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/papaleo.jpg
La viuda del banquero David Graiver expresó su satisfacción por el llamado a indagatoria de Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, entre otros, en el marco de la causa en la que se investiga la apropiación irregular, durante la última dictadura, de la empresa Papel Prensa. En diálogo con CN23, Papaleo sostuvo que de la causa Papel Prensa "nunca nadie quiso empezar siquiera a hablar", y recordó que en 2010 negó ante la Justicia Federal haber firmado la venta de la empresa cuando estuvo detenida durante la última dictadura cívico militar; tras que el tema llegase a la Justicia y la causa se hiciese pública mediante el impulso del Gobierno a cargo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

11/03/2015 (1920)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Julián Álvarez dijo que el llamado a indagatoria a Magnetto "es un acto de justicia para el país".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/alvarez_11mar.jpg
El secretario de Justicia, Julián Álvarez, se refirió al llamado a indagatoria del CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, en el marco de la causa en la que se investiga la apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar, y manifestó que "es un acto de justicia para el país" por lo que marcó que" hoy hay menos impunidad en la Argentina". Durante la firma de un convenio con el secretario de Comercio, Augusto Costa, para incorporar los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) al sistema de Consumo Protegido, Álvarez indicó que "hoy es un día para festejar que en la Argentina hay menos impunidad porque un fiscal de la nación se animó a llamar a indagatoria a Magnetto por la apropiación de Papel Prensa".

11/03/2015 (1919)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Piden llamar a indagatoria a Magnetto, Herrera de Noble y Bartolomé Mitre en la causa Papel Prensa.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/apropiacion_11mar.jpg
El pedido a indagatoria al CEO, a la dueña de Clarín, al propietario del diario La Nación y a Raymundo Juan Pío Podestá, entre otros, fue hecho por el titular de la Fiscalía Federal 5, Leonel Gómez Barbella en el marco de la apropiación de Papel Prensa en la dictadura. El titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5, Leonel Gómez Barbella, pidió la indagatoria de los directivos del Grupo Clarín Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, además de Bartolomé Luis Mitre, Raymundo Juan Pío Podestá y Guillermo Juan Gainza Paz, en el marco de la causa en la que se investiga la apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar.

11/03/2015 (1918)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Comisión Federal Asesora Papel Prensa

Ya funciona la Comisión Federal Asesora
que controlará a Papel Prensa

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/papel.jpeg

Buenos Aires, 28 de abril (Dypra).- Durante un encuentro realizado este jueves en la Secretaría de Comercio Interior, su titular, Guillermo Moreno, mantuvo una reunión con editores periodísticos, durante la cual quedó constituida la Comisión Federal Asesora para la Promoción y Uso Sustentable de Pasta Celulosa y Papel para Diarios.
La Comisión, establecida por la Ley 26736, reúne, además de los editores de diarios de todo el país,  a representantes de los gremios de Gráficos, de Prensa, y de Vendedores de Diarios y Revistas, así como la de organizaciones representativas de usuarios y consumidores.
El organismo, que será presidido por el propio secretario de Comercio Interior, designó como Secretarios Administrativo y de Actas para secundar a Moreno, al editor periodístico bonaerense Jorge Déboli, quien además es titular de Dypra, y al puntano, Fausto Rosales, en representación de la Federación de gremios gráficos (Fatida), respectivamente.
La Comisión, tendrá por función la de asesorar y asistir a la Autoridad de Aplicación  (la Secretaría de Comercio Interior) de la Ley 26.736, que declaró de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios, de tal manera, que la industria nacional acceda a la fabricación, comercialización y distribución de dicho insumo, de manera regular y confiable.
Luego de designar las autoridades ya mencionadas  y aprobar el reglamento interno, la Comisión emitió su primera resolución, un pedido de informes a la firma Papel Prensa S.A., para que aclare sobre la fórmula polinómica  que usó, y por la que estableció a partir del 1° de abril pasado un aumento del 5 % el precio del papel.
Este insumo, que ahora alcanzó los 3.330 pesos la tonelada, equivalentes a 753 dólares, resulta unos 80 dólares más caro que el precio FOB del papel chileno, por cierto de mayor calidad que el nacional.
Jorge Déboli, titular de Dypra, la entidad que reúne a los diarios regionales de la argentina, al término de la reunión, señaló que “con la conformación de este organismo, se pone en marcha la aplicación de la norma que garantizará el pleno abastecimiento de papel para la prensa gráfica argentina”. (Dypra) 

28/04/2012 (845)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Papel Prensa: rechazan un planteo

Papel Prensa: rechazan un planteo para que la causa
vuelva a La Plata


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/papel_prensa.jpg

La Cámara Federal porteña rechazó por "inadmisible" un recurso de las defensas del CEO de Clarín, Héctor Magnetto, y del directivo de La Nación Bartolomé Mitre, en el que pretendían llevar a la Cámara Nacional de Casación la causa en la que se investiga si se cometieron delitos de lesa humanidad en el traspaso accionario de Papel Prensa durante la dictadura.
Las defensas de ambos pretendían llegar a la Cámara Nacional de Casación, máximo tribunal penal del país, en lo que se supone un intento por frenar la investigación que está comenzando en el juzgado federal de Julián Ercolini y devolver el expediente a La Plata.

10/02/2012 (791)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Un repaso por las cifras del mercado de papel de diario

Un repaso por las cifras del mercado de papel de diario
Año 5. Edición número 192. Domingo 22 de enero de 2012
Fuente: Miradas al sur
Por  Política politica@miradasalsur.com

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/papel.jpg

Según la Sigen, Papel Prensa puede producir 200 mil toneladas anuales, el 70 por ciento del total que se consume.
Tenemos una mirada muy optimista sobre las primeras medidas que adoptó el Gobierno Nacional sobre Papel Prensa, entre otras cosas por la diligencia con que se tomaron.” Quien le dijo esto a Miradas al Sur fue Jorge Déboli, presidente de Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra). Se refería a la resolución del Ministerio de Economía que se conoció esta semana, que estipuló que la Secretaría de Comercio Interior, cuyo titular es Guillermo Moreno, estaría a cargo de todo lo referente a la comercialización del papel de diarios. Moreno también supervisará que esa empresa cumpla con uno de los puntos que estipula la nueva ley. La norma señala que la compañía debe “presentar y ejecutar cada tres años un plan de inversiones tendiente a satisfacer la totalidad de la demanda interna de papel para diarios”. Al respecto, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, le dijo a este medio: “La política para intentar importar menos productos no se restringe a este insumo, se aplica a otros. Y busca preservar el empleo de millones de argentinos”.
A mediados de esta semana también se conocieron las primeras medidas de la Secretaría de Comercio Interior. Estipuló que en el primer trimestre de este año, Papel Prensa deberá producir 42.500 toneladas y se habilitó la importación de otras 20 mil.

22/01/2012 (781)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

DyPRA celebró la resolución

Los periódicos regionales apoyan la ley de papel para diarios
En un comunicado, DyPRA celebró la resolución que establece que la Secretaría de Comercio Interior de la instrumentación, funcionamiento, supervisión y control de la Ley 26.736, que declaró de interés público la fabricación, comercialización y distribución de ese insumo.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/papel.jpeg

La entidad que nuclea a los Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (DyPRA) celebró hoy la resolución 9/2012, que establece que la Secretaría de Comercio Interior queda a cargo del “dictado y la ejecución de todos los actos tendientes a la instrumentación, funcionamiento, supervisión y control” de la Ley 26.736, sancionada por el Congreso el 22 de diciembre último.

19/01/2012 (779)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

DYPRA y La Co.Ra.Me.Co celebra la sanción de la Ley que regula el papel para la prensa

COMUNICADO DE PRENSA

Los  diarios locales celebramos la sanción de la Ley que regula la producción de papel

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/papel.jpeg

Durante años los editores de todo el país que no estaban comprendidos dentro de los cupos establecidos por Papel Prensa  S.A., peticionaron incansablemente a diferentes gobiernos y a la propia fábrica de papel para que ésta les provea este vital insumo, sin embargo, invariablemente obtuvieron siempre la misma y perversa respuesta: “Papel Prensa no puede producir más que lo que produce”. En rigor, esa frase escondía un designio inconfesable, aunque reconocido por el editor de Perfil Jorge Fontevecchia en su columna del 16/08/09, es decir, antes de pasar a ser su aliado: “Clarín disciplinaba a sus colegas permitiéndoles o negándoles la posibilidad de comprar Papel Prensa”.
El papel para la impresión de diarios es un insumo esencial que no sólo hace a la Libertad de Expresión en general, y a la de Prensa en particular, sino que es constitutivo de la soberanía nacional, ya que, la problemática que genera en los diarios locales su abastecimiento, en cuanto a su cantidad, calidad y maximización de su precio, impacta directamente sobre la sociedad con una menor entrega de información, principalmente la de los segmentos, provincial, nacional e internacional, debiendo relegarse la misma, a los medios gráficos y cadenas informativas editados en la ciudad de Buenos Aires.
     Por tal motivo, los diarios y periódicos locales de todo el país, celebramos la sanción de esta norma que viene a poner equidad y justicia luego de más de 34 años de manejo discrecional en la provisión de este insumo, además de abrir la participación de este sector de la prensa gráfica escrita, en la Comisión Federal Asesora para la Promoción de la Producción y Uso Sustentable de Pasta Celulosa y de Papel para Diarios, cuya función será la de asistir y asesorar a la Autoridad de Aplicación.
Por supuesto, con la sanción de esta ley no se terminan todos los problemas que afectan a los pequeños y medianos medios de comunicación escritos. Como lo venimos reclamando, hace falta una reforma impositiva que contemple el carácter social que tienen estos medios en poblaciones que tienen un mercado de lectores  y anunciantes acotado, y por lo tanto no los hacen sustentables, así como una modificación de los criterios de distribución de la pauta oficial, que aún no llega a todas las pequeñas publicaciones, entre otras medidas.
 
Buenos Aires, 22 diciembre de 2011
Diarios y Periódicos Regionales Argentinos  (DYPRA)

22/12/2011 (772)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  1 [ 2 ] 3  [ siguiente ]

 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus.gif

ARBIA CÓRDOBA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg

ARBIA CORAMECO EN LA CIDH OEA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CIDH-1.jpg