Novedades
Palazzo afirmó que Bullrich busca amedrentar
Palazzo afirmó que Bullrich busca «amedrentar» pero el 24 la gente «se va a volcar a la calle» por el paro. El diputado pidió a la Justicia que "mire" tanto el decreto de Milei como la ley ómnibus porque "si lo habilita va a habilitar que cada 4 años un presidente pueda cambiar el régimen jurídico por decreto en la argentina".El diputado nacional de Unión Por la Patria (UxP) y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, aseguró este viernes que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca «amedrentar» a la gente a través de la intimación que el Gobierno formuló a las organizaciones gremiales para que paguen el costo de los operativos policiales desplegados en las protestas, y consideró que el objetivo de esa medida es «evitar» la movilización y paro que la central obrera realizará el próximo 24 de enero.
Inflacion Record 25.5
El sincericidio de Javier Milei: Hicimos que la gente no tuviera pesos. El Presidente presentó su plan para la "rebaja" de la inflación, que pasó del 12,8 al 25,5 por ciento en solo 30 días: dijo, sin ponerse colorado, que los precios subieron hasta un punto porque la gente perdió poder adquisitivo. En la previa de que se conozca la cifra del 25,5 por ciento de inflación en diciembre, el presidente Javier Milei siguió celebrando su plan económico y terminó por sincerar cuál fue el plan para los primeros 30 días: "Hicimos que la gente no tuviera pesos", comentó y -según su posición- eso impidió "convalidar precios más altos". Para cantar bingo, en la misma entrevista destacó que en el ajuste planificado con el ministro de Economía, Luis Caputo, "el sector privado sale ganando". Como habían anticipado la canciller Diana Mondino y el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, la variable de ajuste de La Libertad Avanza son los trabajadores asalariados.
China quiere que Milei pague el swap
China quiere que Milei pague el swap y amenaza con dejar de comprar soja y carne. Furioso por los contactos de Mondino con Taiwán, el gobierno de Xi Jinping activó el mecanismo para el cobro del swap y aumenta las importaciones de soja y maíz de Brasil. Preferencia a Australia y Uruguay por las carnes.Por Luciana Glezer1 -LPO-. El grave incidente diplomático que provocó la reunión secreta de la canciller Diana Mondino con la representante de Taiwan en el país podría costarle carísimo a la Argentina. El gobierno de China evalúa por estas horas implementar represalias drásticas como exigir el pago del swap de miles de millones de dólares y dejar de comprarle al país soja y carnes, adelantaron a LPO fuentes al tanto de la tensión bilateral.
Destruir el Estado y empobrecer a la sociedad
Destruir el Estado y empobrecer a la sociedad parece ser el lema de La Libertad Avanza. Los pelotazos en contra de Milei durante su primer mes en el gobierno. Peleas internas, un megadecreto que se salta el Congreso, fallos en contra, un reto de la ONU, el paro, movilización de la CGT y la tensión con la familia militar: la hoja de ruta del libertario en sus 30 días en la Rosada.Por Luciana Bertoia y Felipe Yapur “Los partidos tienen 90 minutos, no terminan hasta el pitazo final”. La frase futbolera la dijo el presidente Javier Milei en un intento por justificar "el gol" en contra que bien puede significar la cautelar dictada por la justicia que suspende la reforma laboral que promueve el DNU 70/23. En esa línea, por así decirlo, de pensamiento, se podría afirmar que en estos 30 días de gobierno o en estos 43.200 minutos que el Presidente y su equipo van jugando, la valla ha sido vencida en varias oportunidades. Algunos pueden ser --como dicen los comentaristas deportivos-- errores no forzados fruto de los yerros de un equipo que carece de coordinación tanto para el ataque pero sobre todo para la defensa.
Alquileres: para el mercado inmobiliario ya se tocó fondo
Alquileres: para el mercado inmobiliario ya se tocó fondo y esperan crecimiento de la oferta El DNU de Javier Milei que derogó la ley de alquileres, entró en vigencia el 29 de diciembre y estableció un nuevo panorama para inquilinos y propietarios. Alquileres en CABA desatados: escalaron 260% en 2023 y por un monoambiente ya se pide más de $280.000. Los alquileres en la Ciudad acumularon un aumento del 260% en el año, por encima de la inflación acumulada. En el sector inmobiliario consideran que ya se tocó fondo y señalaron algunos indicios positivos tanto para inquilinos como para propietarios. Según Alejandro Bennazar, Director de Relaciones Institucionales de la Cámara Inmobiliaria, hubo recientemente un aumento considerable de consultas y ofertas, "a buenos niveles de operaciones después del DNU". Por lo cual, se mantienen expectantes.
El radicalismo se lava las manos con el DNU de Javier Milei
“No vamos a liderar ningún proceso de rechazo a nada” , dijo De Loredo El jefe del bloque de la UCR en Diputados dijo que su bancada no va a oponerse al megadecreto del Presidente que elimina cientos de leyes y desregula la economía. Dijo que solo “intentarán abrir” algunos artículos de la cuestionada norma para modificarla. El radicalismo en Diputados reveló que finalmente le dará luz verde al cuestionado DNU 70/2023 con que, a través de 360 reformas, el gobierno nacional elimina leyes y desregula la economía. Así lo afirmó el titular del bloque de diputados de esa fuerza política, Rodrigo de Loredo, quien sostuvo que, durante el tratamiento del tema en el Congreso, el radicalismo “intentarán abrir” algunos artículos de la cuestionada norma para modificarla pero no para oponerse a su aprobación final.
Derrumbe de la actividad industrial: cayó 4,9% en noviembre
Se trata del sexto mes de retrocesos pero es la caída más alta desde la pandemia. Alimentos y bebidas retrocedió un 6,7 por ciento.
Para encontrar un retroceso más grande hay que retrotraerse a la pandemia. En agosto de 2020 la industria había registrado una retroceso del 7% que puso fin a una sucesión de retrocesos y dio pie a una recuperación industrial que se sostuvo prácticamente por el resto de 2020, todo 2021 y 2022.
La oposición amigable pone condiciones
Los exaliados de lo que alguna vez fue Juntos por el Cambio se mostraron de acuerdo con la mayoría de los puntos del proyecto del Gobierno, pero criticaron las formas.Ya sin un espacio orgánico que los ordene, las distintas fracciones de lo que alguna vez fue Juntos por el Cambio salieron a posicionarse ante la presión ejercida por Javier Milei para que el Congreso apruebe a libro cerrado tanto la ley ómnibus como el decretazo. Mientras el sector más duro del PRO insiste con el apoyo al Gobierno,
Nueva ola inflacionaria
Carne y combustibles impulsan una nueva ola inflacionaria Es por las últimas subas. El gobierno eliminó los controles de precios, igualó el mercado interno al del exterior y ratificó que no intervendrá. Pero esos dos sectores son estratégicos: la carne, por su peso en la canasta de consumo, y los combustibles porque influyen en el conjunto de la economía nacional. Por: Martín Ferreyra. El próximo jueves, el Indec dará a conocer la inflación de diciembre y la de todo 2023. El dato del último mes del año estará impactado por la carrera de precios que se largó con la devaluación del 12 de diciembre y la decisión del gobierno de levantar todo tipo de control a las empresas formadoras de precios.
Hogares más pobres y recortes al consumo interno
Encuesta pyme sobre cambios en la situación socioeconómica por la inflación. El 44% de los hogares tuvo que achicar el consumo de alimentos para llegar a fin de mes. El 17% ni así llega. Resultados de una encuesta de CEEN hecha en diciembre, antes del último shock inflacionario. Por Raúl Dellatorre. Un informe sobre la coyuntura socioeconómica de la población, encargada por empresarios pymes para tener una perspectiva del consumo interno en los próximos meses, arrojó resultados alarmantes. Sobre todo, teniendo en cuenta que las consultas se hicieron a mediados de diciembre (del día 13 al 26). Ya por entonces, se percibía que un 60 por ciento de los hogares había tenido que recortar gastos de consumo para llegar a fin de mes o, directamente, no llegaba, y que casi la mitad de los hogares habían tenido que endeudarse en ese mes. Entre los encuestados, el 55 por ciento reconocía que había tenido que reducir el consumo o "bajar la calidad" en el rubro carnes y un 46 por ciento en lácteos.