EL CAMPO
Se agrava la crisis del campo
A concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor. Grobocopatel había entrado en default en diciembre. Crisis en SanCor tras el despido de 300 trabajadores. La crisis en el campo se está acelerando de manera alarmante y arrastra a empresas clave del sector. Esta semana arrancó con la apertura del concurso preventivo de acreedores de Los Grobo Agropecuaria, Agrofina y SanCor. Grobocopatel había entrado en default en diciembre pasado por una deuda de apenas 100 mil dólares y arrastró su controlada Agrofina, que produce agroquímicos. A mediados de enero, se sumó el default de unos 30 millones de dólares.
Las penas son de nosotros: Milei y la fiesta de pocos en la Rural
La crema y nata del gobierno ultraliberal visitó el terreno que la Sociedad Rural ocupa desde 1991 en Palermo. Algunas postales de los dueños de la tierra y las vaquitas. Por Nicolás G. Recoaro- La Rural huele a bosta en la mañana del domingo. Javier Milei y la crema y nata del gobierno ultraliberal visitan el terreno que la Sociedad Rural ocupa desde 1991 en Palermo. Las tribunas de la pista central del predio agroganadero albergan a los dueños de la tierra y las vaquitas. Las penas son de nosotros. Boinas, botitas de carpincho y ponchos cool.
La Provincia lanzó nuevas medidas para el sector agropecuario
Además, impulsó iniciativas para acompañar a cooperativas y pequeños y medianos productores rurales. Mediante el BAPRO se dispondrán $100 mil millones para la producción de trigo. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó nuevos créditos destinados al sector agropecuario e impulsó medidas para acompañar a cooperativas y pequeños y medianos productores rurales.
La AFIP incautó en Corrientes 60 toneladas de soja
La AFIP incautó en Corrientes 60 toneladas de soja valuada en más de 6 millones de pesos. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 60 toneladas de soja a granel valuadas en aproximadamente 6.168.000 pesos, durante controles de ruta realizados en localidades de Corrientes, informó hoy el organismo tributario a través de un comunicado. Los operativos, realizados por inspectores de la Dirección General Impositiva (DGI) con la colaboración de las fuerzas de seguridad provinciales, fueron desarrollados en las localidades correntinas de San Vicente y Santo Tomé. Allí, a partir del análisis de los documentos de respaldo del traslado de los granos, se “detectaron inconsistencias que permitieron establecer el origen dudoso de los productos transportados”.
La Oligarquía a Full, como en otras épocas
La Sociedad Rural hizo su acto con la oposición. Quejas contra las retenciones y la aspiración de una Argentina pre peronista
Nicolás Pino, presidente de la entidad, repitió quejas contra el intervencionismo estatal y lanzó guiños a Rodríguez Larreta y la Corte Suprema. Por Mara Pedrazzoli. En un acto colmado de figuras de la opoción y ausencias del oficialismo, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, inauguró la exposición de Palermo con un discurso lleno de quejas, las mismas de siempre: retenciones, infinitos tipos de cambio, infraestructura rural enclenque e impuesto inflacionario sobre un campo que es el “único sector que genera divisas netas genuinas para que la Argentina funcione.” Los candidatos presidenciales de la oposición, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, fueron ovacionados al llegar a la pista central. Ni el presidente Alberto Fernández ni funcionarios del oficialismo asistieron al evento. Los aplausos parecieron premiar más al alcalde porteño que ingresó a la platea caminando por delante de Bullrich pero sin tomarse un tiempo para saludarla.
Bullrich y el “servicio civil obligatorio”
Propuso eliminar la asistencia implementando un programa que ya despierta polémica. Bullrich quiere reemplazar los planes sociales por un “servicio civil obligatorio” Ante empresarios, avisó que si es presidenta sacará la ayuda el día uno, dará un seguro de desempleo por 6 meses y para el que no acepte, habrá un entrenamiento con la gendarmería. Por Leandro Renou (Fuente: Enrique García Medina) La precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, parece ir de polémica en polémica en un loop interminable. Luego del episodio en el que rememoró al gobierno de la Alianza avisando que podría hacer un blindaje si ganara las elecciones, volvió a incurrir en terreno pantanoso con una propuesta para eliminar los planes sociales y dejar a los beneficiarios que se nieguen a perder la asistencia dentro de un sistema de “servicio civil obligatorio”, en el que estaría vinculada la Gendarmería.
Asesinan a un exdirigente de la Federación Agraria
Asesinan a un exdirigente de la Federación Agraria Argentina en su propia casa El cuerpo fue hallado por su hermano. Tenía dos puñaladas mortales. La Fiscalía investiga un robo seguido de muerte, aunque no se descartan otras hipótesis. Aldo Viascovich, de 68 años, fue encontrado apuñalado en su vivienda. Investigan un robo seguido de muerte.
Imputan al directorio de Vicentin por asociación ilícita
Los mismos directivos ya fueron imputados por presuntas estafas y defraudación en octubre de 2021. Doce directivos de la agroexportadora Vicentin serán imputados este jueves en la Justicia Penal de la ciudad de Rosario, por el delito de asociación ilícita en carácter de autores, mientras que los tres síndicos del concurso preventivo de la compañía serán acusados de encubrimiento.
Con trasfondo político, las patronales agropecuarias protestan
Con trasfondo político, las patronales agropecuarias protestan en la ruta. En la autopista Rosario-Buenos Aires. Los productores agropecuarios aglutinados en las entidades que responden a Juntos por el Cambio nuevamente salieron a las rutas para efectivizar un reclamo que encontró consenso a último momento y que, según reconocieron, tiene un trasfondo político.
Encuentran agrotoxicos en la leche de los tambos de Cordoba
Encuentran agrotóxicos en la leche de los tambos de Córdoba
El estudio de la becaria del Conicet Noelia Urseler, publicado en la revista científica Science of The Total Environment, confirmó el hallazgo de atrazina, un herbicida prohibido en más de 30 países por sus daños a la salud. Deja en claro la necesidad de tomar conciencia de su aplicación, asegura. Por: Gastón Rodríguez (Tiempo Arg) El hallazgo en los tambos de la cuenca lechera de Córdoba de atrazina, un herbicida capaz de alterar las hormonas, prohibido en más de 30 países y desde hace casi 20 años vetado en la Unión Europea, es, cuanto menos, inquietante.