 
		
Las principales entidades agropecuarias anunciaron una cese de 
comercialización de hacienda por una semana en rechazo a la suspensión 
de las exportaciones de carne ordenada por el Gobierno nacional para 
reducir los precios en las góndolas y mostradores de carnicerías.
La 
semana pasada, el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina 
(Ipcva) había informado que los precios de los distintos cortes de carne
 vacuna aumentaron 65,3% durante abril, con respecto a un año atrás, 
unos 20 puntos por encima de la inflación minorista anualizada hasta el 
primer cuatrimestre. De la misma manera, en abril la carne de cerdo 
aumentó su valor minorista en 58,7% respecto a igual mes de 2020 y la de
 pollo del 44,2%. En este marco, la Comisión de Enlace de las Entidades 
Agropecuarias (CEEA) emitió un comunicado de prensa para instar a todos 
los productores rurales a sumarse a la medida de fuerza. Los líderes de 
la CEEA se reunieron este martes por la mañana de "urgencia" para 
analizar la respuesta a la medida.
Así, resolvieron convocar a un 
"cese de comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna 
desde las 0 hs del jueves 20 de mayo hasta las 24hs del viernes 28 de 
mayo". La renovada Mesa de Enlace, que integran la Sociedad Rural 
Argentina, Coninagro, la Confederación Rural Argentina (CRA) y la 
Federación Agraria Argentina (FAA), también prometieron dar una 
conferencia este martes al mediodía para explicar su postura. 
"Brindaremos una conferencia de prensa virtual donde ampliaremos el 
alcance de esta medida, explicaremos el disgusto de los productores y 
nuestro rechazo a un cierre de exportaciones que sin duda perjudicará a 
toda la Argentina", subrayaron. ¿Por qué el gobierno suspendió la 
exportación de carne?
La suspensión de las exportaciones por 30 días 
se determinó "como consecuencia del aumento sostenido del precio de la 
carne vacuna en el mercado interno" y forma parte de "la instrumentación
 de un conjunto de medidas de emergencia". Se buscará, de esta manera, 
ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas 
especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la 
evasión fiscal en el comercio exterior. "Mientras se terminan de 
implementar tales medidas, las exportaciones de carne vacuna estarán 
limitadas durante un período de 30 días", se explicó oficialmente.

