 
		
 Dicho encuentro se llevó a cabo el 4 de mayo de 2017 en Casa Rosada, y 
hasta ahora, estaban confirmadas las asistencias del entonces presidente
 de la Nación Mauricio Macri, el extitular de la AFI Gustavo Arribas y 
el exministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo 
Villegas. No obstante, un participante de aquel encuentro reveló en las 
últimas horas que también participaron del convite la exministra de 
Seguridad Patricia Bullrich, el exministro de Transporte Guillermo 
Dietrich, el de Trabajo Jorge Triaca y el de Justicia Germán Garavano. 
El mismo participante aseguró que fue el propio exmandatario quien dio 
la orden de persecución a Juan Pablo "Pata Medina". “Desde ahora, el que
 queda a cargo de coordinar esto es Gustavo (Arribas)”, habría dicho el 
testigo al medio Página 12.
Según reveló el mismo diario este 
domingo, la participación de los exfuncionarios en el encuentro se 
produjo cuarenta días antes de la reunión en la que se añoró una Gestapo
 -15 de junio de 2017- y casi dos meses antes del inicio de la causa 
judicial con un anónimo -31 de julio de 2017- Macri puso ilegalmente en 
manos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) una ofensiva también 
ilegal contra el sindicalismo opositor.
Este encuentro sirvió como el
 inicio de la saga de persecución contra el dirigente Juan Pablo “Pata” 
Medina, de la Uocra de La Plata.
Desde aquí se definieron las líneas 
de acción para actuar contra Medina y el resto de sindicalistas y 
dirigentes de la Uocra, en lo que fue una operación conjunta donde se 
articularon otros ejes como el de la Justicia (con el Juzgado Federal de
 Quilmes), la política (intendentes de Juntos por el Cambio) y los 
empresarios del rubro de la construcción.
De acuerdo a la información
 esta “juntada” entre Macri, Arribas y Villegas tuvo lugar el día 4 de 
mayo de 2017 en Casa de Gobierno. El motivo fue una publicación del 
Diario Hoy, donde Medina advertía que tenía como objetivo “impedir que 
se instalen casas chinas en La Plata”, en alusión a un anuncio del 
entonces presidente en el que sostuvo que se importarían viviendas 
premoldeadas de China.
Estas declaraciones pusieron en alerta a los 
agentes de la AFI, quienes elaboraron un informe y lo pusieron a 
disposición de Mauricio Macri. No obstante, el exmandatario en vez de 
acudir a la Justicia resolvió convertir la cuestión en una operación de 
inteligencia interior, y dio instrucciones a Gustavo Arribas para el 
manejo del "caso Medina".
Al día siguiente de la reunión en la Casa 
Rosada, Alan Ruiz (funcionario del Ministerio de Seguridad que luego 
pasaría a la AFI) solicitó datos sobre “Pata” Medina en la base de datos
 de la Dirección Nacional de Migraciones.
Ya el día 9 de mayo, otros 
agentes (denominados en la investigación como los “Súper Mario Bros”) 
fotografiaron el exterior de la casa del sindicalista de la Uocra de La 
Plata, como así también empezaron a investigar el círculo social del 
dirigente gremial.

