 
		
, como así también el vínculo entre dicho objetivo y garantizar la plena
 participación igualitaria, efectiva y significativa de las personas 
LGBTI en los procesos de toma de decisione», informaron en un comunicado
 de Cancillería.
En ese sentido, Cafiero subrayó que «este año, el 
presidente Alberto Fernández designó en nuestra Cancillería como 
Representante Especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género a 
la prestigiosa líder y activista Embajadora Alba Rueda, lo que refleja 
el importante lugar que ocupa la Diversidad en la agenda internacional 
argentina».
Durante su exposición, el canciller argentino destacó que
 desde 2019, Argentina y el Reino Unido copresiden la Equal Rights 
Coalition, que está integrada por 42 países que trabajan en conjunto con
 más de 140 organizaciones de la sociedad civil.
En ese punto, 
recordó que a principios de este mes, Argentina fue sede de la 
Conferencia de la Coalición en Buenos Aires, y los participantes 
acordaron que «debemos concentrar nuestros esfuerzos en la lucha contra 
la violencia y la discriminación, especialmente en un contexto global 
donde el discurso de odio y los movimientos antigénero buscan erosionar 
la ampliación de los derechos humanos de todas las personas».
Encuentro de cancilleres de la Celac
El
 canciller, además, encabezó este lunes en Nueva York un desayuno de 
trabajo con más de 20 cancilleres de los países de América Latina y el 
Caribe, un encuentro en el que se evaluaron las acciones desarrolladas 
por la Celac, en el marco de la Presidencia Pro Témpore (PPT) argentina y
 se ratificó la necesidad del fortalecimiento institucional del 
mecanismo regional.
La reunión -convocada de manera conjunta por la 
PPT argentina de la Celac y la Presidencia Pro Témpore guatemalteca de 
la Asociación de Estados del Caribe (AEC)- contó además con la 
colaboración de la CAF- Banco de Desarrollo de América Latina en el 
aspecto logístico-organizativo del evento, informó el Palacio San Martín
 en un comunicado.
Realizado en el marco de la 77° Asamblea General 
de las Naciones Unidas, donde participará el presidente Alberto 
Fernández por primera vez de forma presencial, el objetivo del encuentro
 de este grupo de países que representan 220 millones de habitantes, fue
 presentar un informe de seguimiento de las actividades desarrolladas 
por la Celac en el marco de la PPT argentina y dar continuidad al 
diálogo sobre la importancia de fortalecer institucionalmente a la 
Celac.
Durante la reunión de trabajo, también se adoptó una 
Declaración Especial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y 
Caribeños (Celac) sobre la necesidad de brindar apoyo a la República de 
Haití por sus implicaciones para la paz y seguridad en la región.
En 
su intervención, Cafiero consideró «vital que la voz de América Latina 
se exprese en este tiempo de tanta incertidumbre y con voces diversas 
pero concretas, con los valores que tenemos como latinoamericanos y 
también poder vincularnos para ver cómo insertamos a América latina y el
 Caribe en las nuevas cadenas de suministros que se están reformateando 
en un mundo de incertidumbre».
El comunicado del Palacio San Martín 
destaca que la Presidencia Pro Témpore argentina está también ampliando 
la articulación del mecanismo con socios extrarregionales, incluyendo el
 diálogo con China e India y otros bloques regionales como la Unión 
Europea, la Unión Africana y la Asean.
En ese sentido, el documento 
oficial indica que, en esa interconexión al interior y al exterior de la
 región, la Celac «debe ocupar un rol central de interlocutor y 
facilitador de consensos, particularmente en un contexto internacional 
complejo como el actual».

