 
		
 El jefe de gobierno porteño y candidato de Juntos por el Cambio anunció
 también que denunciará a los organismos y funcionarios que deberían 
cumplir con ese fallo y amenazó también con impulsar un juicio político 
contra el presidente Alberto Fernández. “El kirchnerismo busca anular la
 Justicia”, dijo durante una conferencia de prensa de campaña electoral y
 acusó al Frente de Todos de “quebrar el orden constitucional” con 
anuencia de los gobernadores.
“Me sorprende que muchos gobernadores 
estén acompañando este ataque a la Justicia”, dijo y apuntó directamente
 contra el jefe de Estado que ayer recibió el respaldo de 16 provincias 
que se oponen al fallo del máximo tribunal: “El Presidente decidió 
atentar contra el Estado de derecho”. Con esos argumentos, anunció, 
“vamos a hacer una presentación ante la Corte Suprema”, es decir el 
mismo tribunal que lo favoreció “informando este incumplimiento y vamos 
denunciar a los organismos y a cada uno de los funcionarios que son 
responsables de incumplir este fallo”.  De la misma manera, prosiguió, 
“el bloque de Juntos por el Cambio” en el Congreso “está analizando 
otras acciones judiciales y legislativas” para salir al cruce de la 
coalición gobernante. En este sentido, sugirió que uno de los procesos 
podría ser el juicio político contra Alberto Fernández.
La jugada de Larreta
El
 anuncio de Larreta de hacer una presentación ante la misma Corte que lo
 favoreció es otra jugada política que busca un nuevo aval del máximo 
tribunal y fue hecha en uno de sus tradicionales actos de campaña bajo 
el formato de conferencias de prensa, en las que apenas responde 
preguntas en tono favorable a su discurso.
Delante de varios 
funcionarios de su gabinete, acusó a la administración del Frente de 
Todos de “poner en riesgo la democracia” por “no acatar el fallo que le 
ordena restituir 2,95 puntos” de coparticipación a la ciudad de Buenos 
Aires.
La postura de Alberto Fernández y los gobernadores
Le 
medida fue cuestionada ayer por el jefe de Estado y casi una veintena de
 gobernadores que se verán afectados por el fallo supremo que, en 
detrimento de las provincias, marca aún más el desequilibrio en el 
reparto coparticipable a favor del distrito más chico y más rico del 
país.
El comunicado emitido por la Casa Rosada y con firma de 
gobernadores de las provincias de Bs. As., Catamarca, Chaco, Chubut, 
Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Cruz,
 Sgo. del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
De la mano de este 
rechazo, los poderes ejecutivos nacional y provinciales decidieron 
también presentar un recurso in extremis y recusar a los cuatro 
integrantes del máximo tribunal para que no actúen en el caso.

